Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El título preliminar del Código Civil

Resumen del Libro

Libro El título preliminar del Código Civil

Análisis de los artículos del Título Preliminar del Código Civil de 1984. En este libro, de Marcial Rubio Correa, se analiza cada uno de los artículos del Título Preliminar del Código Civil de 1984, texto de suma importancia dentro de nuestra legislación, pues se trata de un conjunto de normas que históricamente ha sido preparado para regir a todo el sistema jurídico. El Título Preliminar contiene normas y principios que inspiran al derecho peruano, pues a pesar de estar ubicado en el Código Civil, su alcance normativo va más allá del derecho privado, donde en rigor debería pertenecer. Abarca y estructura al conjunto del sistema jurídico —o por lo menos a una parte considerable de él— a través de los principios generales de sus normas. Este es un libro particularmente útil para los estudiantes de Derecho Civil, pues su contenido es parte fundamental de esa materia. Igualmente, se trata de un texto de referencia para los abogados que trabajan con el Derecho como un sistema integrado y no como un conjunto de normas aisladas entre sí.

Ficha del Libro

Total de páginas 174

Autor:

  • Marcial Rubio Correa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

28 Valoraciones Totales


Biografía de Marcial Rubio Correa

Marcial Rubio Correa es un reconocido escritor, académico y periodista peruano, nacido en Lima el 3 de diciembre de 1949. Desde sus inicios, se ha destacado por su compromiso con la literatura y el periodismo, así como por su profunda reflexión sobre la identidad cultural peruana y latinoamericana. Su obra abarca una variedad de géneros, incluyendo ensayos, relatos y obras de ficción, y ha sido un importante referente en la literatura contemporánea de su país.

Rubio Correa estudió en la Universidad Nacional de San Marcos, donde se formó en la carrera de Literatura. Su pasión por las letras lo llevó a explorar diferentes ámbitos de la cultura, lo que le permitió desarrollar una visión crítica y analítica sobre la realidad social y política de Perú. A lo largo de su carrera, ha trabajado como profesor en varias universidades, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de escritores y pensadores.

Su obra literaria comienza a ser reconocida en la década de 1980. Desde entonces, ha publicado varias novelas y ensayos, entre los que destacan:

  • El destino en su ausencia (1981): Una novela que explora la búsqueda de identidad en un contexto de crisis social.
  • La guerra de los mundos (1985): Una obra que se adentra en la complejidad de la historia peruana, utilizando elementos de la ciencia ficción.
  • Cuentos de la tierra de los hombres de tierra (1990): Una colección de relatos que examina las diversas realidades y mitos de la cultura peruana.

Además de su labor como escritor, Marcial Rubio Correa ha trabajado en diversos medios de comunicación, donde ha podido expresar sus opiniones sobre temas de actualidad. Su enfoque ha sido siempre el de buscar un análisis profundo que trascienda lo superficial, provocando reflexiones en el lector sobre la identidad y la cultura latinoamericana.

A lo largo de su trayectoria, ha sido galardonado con varios premios literarios, lo que ha consolidado su estatus como uno de los escritores más importantes de la literatura peruana contemporánea. Su estilo se caracteriza por un uso cuidadoso del lenguaje, así como por su capacidad para crear personajes profundos y complejos, reflejando la diversidad de la sociedad peruana.

En sus ensayos, Rubio Correa ha abordado temas como la violencia, la desigualdad y la búsqueda de justicia en una sociedad que a menudo se encuentra dividida. Su crítica al poder y su defensa de los derechos humanos han sido constantes en su obra, lo que lo convierte en una voz relevante en el discurso contemporáneo.

La influencia de Marcial Rubio Correa va más allá de sus publicaciones; su labor en la educación y el periodismo ha dejado una huella indeleble en la cultura peruana. Muchos lo consideran un mentor y guía para jóvenes escritores y académicos, quienes lo ven como un ejemplo a seguir en su compromiso con la literatura y la verdad.

En conclusión, la vida y obra de Marcial Rubio Correa son un reflejo de la complejidad de la realidad peruana y latinoamericana. Su incansable búsqueda de la justicia, la verdad y la identidad cultural sigue inspirando a nuevas generaciones, estableciendo un legado literario que perdurará en el tiempo. Su voz es una manifestación de la riqueza cultural que caracteriza a Perú, y su obra continúa siendo un punto de referencia esencial para quienes se dedican a la literatura y el pensamiento crítico.

Más libros de la temática Derecho

La diligencia de entrada y registro domiciliario

Libro La diligencia de entrada y registro domiciliario

I. La inviolabilidad del domicilio y el derecho a la intimidadII. Fuentes legalesIII. La problemática de las personas jurídicasIV. Concepto de domicilio1. Lugares asimilados al domicilio1.1. Habitación arrendada1.2. Lugar destinado a reunión1.3. Aseos y l

Lecciones de Derecho Internacional Público

Libro Lecciones de Derecho Internacional Público

La segunda edición de este manual de Derecho Internacional Público constituye un esfuerzo de un grupo de profesores de las Universidades de Málaga y Sevilla por adaptar los nuevos y reducidos contenidos de esta asignatura a los planes de estudios resultantes de la aplicación en ambas universidades del llamado sistema de Bolonia, lo que explica varios aspectos fundamentales en relación con el mismo: primero, que la extensión de las lecciones no siempre sea la que los autores desearían o el tema merecería; segundo, que el texto prescinda en buena medida de citas doctrinales a pie a fin...

Decretos de Nueva Planta

Libro Decretos de Nueva Planta

Los Decretos de Nueva Planta (o «plantilla»), llamados así en conjunto, suprimieron la mayor parte de los fueros de Aragón, Valencia, Cataluña y Mallorca, lo que tuvo importantes consecuencias políticas. Aparecen en la Novísima recopilación de las leyes de España en dos secciones distintas. Los primeros Decretos de Nueva Planta (Aragón, Valencia) figuraron en el libro III, referido al rey, como leyes promulgadas por él, tras las leyes generales (título II); se refieren a los llamados fueros provinciales (título III). Los últimos (Aragón, Valencia, Mallorca, Cataluña) fueron...

Nociones fundamentales de Derecho Penal

Libro Nociones fundamentales de Derecho Penal

La tercera edición de Nociones Fundamentales de Derecho Penal, Parte Especial continúa la división de la edición anterior en dos volúmenes que recogen, respectivamente los bienes jurídicos contra los valores de la personalidad, y contra el patrimonio y el orden socioeconómico, a los que acompañan otros tipos delictivos que guardan entre sí cierta homogeneidad. En esta nueva edición se ha actualizado la referencia a las Instrucciones y Circulares de la Fiscalía General del Estado y a los Acuerdos de Pleno no jurisdiccionales de la Sala Segunda del Tribunal Supremo que orientan la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas