Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El título preliminar del Código Civil

Resumen del Libro

Libro El título preliminar del Código Civil

Análisis de los artículos del Título Preliminar del Código Civil de 1984. En este libro, de Marcial Rubio Correa, se analiza cada uno de los artículos del Título Preliminar del Código Civil de 1984, texto de suma importancia dentro de nuestra legislación, pues se trata de un conjunto de normas que históricamente ha sido preparado para regir a todo el sistema jurídico. El Título Preliminar contiene normas y principios que inspiran al derecho peruano, pues a pesar de estar ubicado en el Código Civil, su alcance normativo va más allá del derecho privado, donde en rigor debería pertenecer. Abarca y estructura al conjunto del sistema jurídico —o por lo menos a una parte considerable de él— a través de los principios generales de sus normas. Este es un libro particularmente útil para los estudiantes de Derecho Civil, pues su contenido es parte fundamental de esa materia. Igualmente, se trata de un texto de referencia para los abogados que trabajan con el Derecho como un sistema integrado y no como un conjunto de normas aisladas entre sí.

Ficha del Libro

Total de páginas 174

Autor:

  • Marcial Rubio Correa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

28 Valoraciones Totales


Biografía de Marcial Rubio Correa

Marcial Rubio Correa es un reconocido escritor, académico y periodista peruano, nacido en Lima el 3 de diciembre de 1949. Desde sus inicios, se ha destacado por su compromiso con la literatura y el periodismo, así como por su profunda reflexión sobre la identidad cultural peruana y latinoamericana. Su obra abarca una variedad de géneros, incluyendo ensayos, relatos y obras de ficción, y ha sido un importante referente en la literatura contemporánea de su país.

Rubio Correa estudió en la Universidad Nacional de San Marcos, donde se formó en la carrera de Literatura. Su pasión por las letras lo llevó a explorar diferentes ámbitos de la cultura, lo que le permitió desarrollar una visión crítica y analítica sobre la realidad social y política de Perú. A lo largo de su carrera, ha trabajado como profesor en varias universidades, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de escritores y pensadores.

Su obra literaria comienza a ser reconocida en la década de 1980. Desde entonces, ha publicado varias novelas y ensayos, entre los que destacan:

  • El destino en su ausencia (1981): Una novela que explora la búsqueda de identidad en un contexto de crisis social.
  • La guerra de los mundos (1985): Una obra que se adentra en la complejidad de la historia peruana, utilizando elementos de la ciencia ficción.
  • Cuentos de la tierra de los hombres de tierra (1990): Una colección de relatos que examina las diversas realidades y mitos de la cultura peruana.

Además de su labor como escritor, Marcial Rubio Correa ha trabajado en diversos medios de comunicación, donde ha podido expresar sus opiniones sobre temas de actualidad. Su enfoque ha sido siempre el de buscar un análisis profundo que trascienda lo superficial, provocando reflexiones en el lector sobre la identidad y la cultura latinoamericana.

A lo largo de su trayectoria, ha sido galardonado con varios premios literarios, lo que ha consolidado su estatus como uno de los escritores más importantes de la literatura peruana contemporánea. Su estilo se caracteriza por un uso cuidadoso del lenguaje, así como por su capacidad para crear personajes profundos y complejos, reflejando la diversidad de la sociedad peruana.

En sus ensayos, Rubio Correa ha abordado temas como la violencia, la desigualdad y la búsqueda de justicia en una sociedad que a menudo se encuentra dividida. Su crítica al poder y su defensa de los derechos humanos han sido constantes en su obra, lo que lo convierte en una voz relevante en el discurso contemporáneo.

La influencia de Marcial Rubio Correa va más allá de sus publicaciones; su labor en la educación y el periodismo ha dejado una huella indeleble en la cultura peruana. Muchos lo consideran un mentor y guía para jóvenes escritores y académicos, quienes lo ven como un ejemplo a seguir en su compromiso con la literatura y la verdad.

En conclusión, la vida y obra de Marcial Rubio Correa son un reflejo de la complejidad de la realidad peruana y latinoamericana. Su incansable búsqueda de la justicia, la verdad y la identidad cultural sigue inspirando a nuevas generaciones, estableciendo un legado literario que perdurará en el tiempo. Su voz es una manifestación de la riqueza cultural que caracteriza a Perú, y su obra continúa siendo un punto de referencia esencial para quienes se dedican a la literatura y el pensamiento crítico.

Más libros de la temática Derecho

Aproximación normativa a la Prevención de Riesgos Laborales en Argelia

Libro Aproximación normativa a la Prevención de Riesgos Laborales en Argelia

Conocer el corpus normativo argelino y tener en cuenta su Código de Trabajo, la prevención de riesgos laborales y su articulación normativa, cuya formación aluvial, en algunos casos sigue una sistémica desafortunada pero que finalmente, han supuesto la incorporación de una serie de regulaciones específicas que contribuyen a configurar el marco normativo sobre el que viene legislada la seguridad y salud laboral en el país, cuya estructura orgánica se encuentra imbricada por múltiples organismos estatales. La protección de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales su...

La televisión en España

Libro La televisión en España

La televisión en España nace el 28 de octubre de 1956. Desde entonces hasta 2014, el fenómeno televisivo en particular y el audiovisual en su conjunto han experimentado y viven importantes cambios en sus ingresos, en la tecnología para su difusión y en las infraestructuras que le dan soporte. También, como no podía ser ajeno a ello, la legislación del sector audiovisual ha vivido una intensa evolución en paralelo a los cambios sociales, políticos, tecnológicos y económicos de la sociedad española. Una de las señas de identidad que conformaban el marco jurídico del audiovisual...

Estudios de Derecho deportivo

Libro Estudios de Derecho deportivo

Estos Estudios de Derecho Deportivo los integran cuarenta trabajos, de enorme valor y destacada actualidad, debidos a los más prestigiosos autores de Derecho del deporte que, con sus aportaciones, rinden merecido homenaje al profesor Bermejo Vera, fallecido el 23 de julio de 2019. El profesor José Bermejo Vera, que desarrolló una intensa labor docente e investigadora como Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, contando con una extensa y valiosa obra escrita, fue uno de los primeros estudiosos del Derecho del deporte en España, fundando en 1989 la Asociación ...

Libertad de expresión y derecho a promover y proteger los Derechos Humanos

Libro Libertad de expresión y derecho a promover y proteger los Derechos Humanos

La libertad de expresión y de opinión es un derecho clave para poder ejercer el derecho a proteger y promover los derechos humanos que está protegido por la Declaración sobre los defensores de los derechos humanos, adoptada en 1998 por las Naciones Unidas. Existe un Relator Especial de Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, que garantiza su protección. Al proteger la libertad de expresión y de opinión no sólo se protege un derecho individual, sino que ello revierte en una protección colectiva de la posibilidad de denunciar las violaciones de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas