Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La independencia del juez: ¿una fábula?

Resumen del Libro

Libro La independencia del juez: ¿una fábula?

¿Por qué se resiste el poder político a asumir la independencia de los jueces? ¿Cómo podrían liberarse los tribunales de las cadenas que arrastran desde hace siglos? ¿Cuál es la labor exacta de los fiscales? ¿De qué manera puede evitarse que el uso de la toga sea un trampolín a la política? Francisco Sosa Wagner, jurista, eurodiputado y catedrático de Derecho en la Universidad de León, denuncia en estas páginas, sin complacencias, la perversión de nuestro modelo judicial. Un modelo que, desde las Cortes de Cádiz hasta el presente, intenta ser independiente, pero ese anhelo nunca ha sido recompensado por la Historia ya que resulta imposible en términos constitucionales. Por ello, quizás sería más fácil, como sugiere el autor, contentarse con tener jueces —personas concretas, de carne y hueso— independientes, asegurándoles un estatus regulado íntegramente por la ley, y disponer de un servicio público eficaz de administración de la justicia para que el ciudadano lo aproveche.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Un relato escrito para personas curiosas y legas

Total de páginas 304

Autor:

  • Francisco Sosa Wagner

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

63 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Sosa Wagner

Francisco Sosa Wagner es un destacado jurista, académico y político español, conocido por su activa participación en la vida pública y su compromiso con los valores democráticos y el Estado de derecho. Nació el 8 de febrero de 1951 en la ciudad de Madridejos, en la provincia de Toledo. Desde joven mostró un gran interés por el estudio y la política, lo que le llevó a seguir una carrera brillante en el ámbito del Derecho y la academia.

Estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó con honores. Posteriormente, continuó su formación académica en el campo del Derecho Europeo, lo que le permitió desarrollar una sólida base teórica que más tarde aplicaría en su carrera como jurista y político. Durante su etapa universitaria, Sosa Wagner se implicó activamente en la vida estudiantil y en diversas iniciativas sociales, lo que también le permitió cultivar una amplia red de contactos en el ámbito político y académico.

Después de completar su formación académica, Sosa Wagner inició su carrera profesional como abogado y consultor, especializándose en Derecho Administrativo y Derecho Europeo. Su expertise en estos campos le permitió desempeñar roles clave en diversas instituciones y organizaciones, tanto a nivel nacional como internacional. A lo largo de los años, ha participado en numerosos foros y conferencias, donde ha compartido su conocimiento sobre temas jurídicos y políticos de actualidad.

En el ámbito político, Sosa Wagner es conocido por su vinculación con el Partido Renovador de las Azores y, posteriormente, con el Partido Ciudadanos. Su compromiso con la democracia y la importancia de una política centrada en el bienestar social le hicieron destacar como un líder dentro de su partido. En 2011, fue elegido como diputado en el Congreso de los Diputados, donde defendió diversas iniciativas y propuestas en áreas como la educación, la justicia y la transparencia gubernamental.

A lo largo de su carrera política, Sosa Wagner ha sido un firme defensor de la necesidad de reformar el sistema político español, abogando por un modelo más inclusivo y representativo. Su enfoque pragmático y su capacidad para el diálogo le han permitido establecer puentes entre diferentes sectores políticos, promoviendo un clima de colaboración y entendimiento que es esencial para el desarrollo democrático de España.

En su labor como académico, Sosa Wagner ha desempeñado roles en múltiples universidades, donde ha impartido clases sobre Derecho Constitucional y Política europea. Su trabajo en el área educativa ha dejado una huella significativa en la formación de nuevas generaciones de juristas y políticos, quienes ven en él un referente en cuanto a principios de ética y responsabilidad en el ejercicio del poder.

Entre sus obras más destacadas se encuentran publicaciones que abordan temas como la organización del Estado, la interacción entre el Derecho nacional y europeo y la importancia del pluralismo político. Su visión crítica y analítica de la realidad política y social de España ha sido fundamental para comprender los desafíos que enfrenta el país en el siglo XXI.

En la actualidad, Sosa Wagner continúa su labor como académico y político, manteniendo una fuerte presencia en el debate público. Su compromiso con los valores democráticos y su esfuerzo por promover un cambio positivo en la sociedad española lo consolidan como una figura clave en la política y el Derecho contemporáneo. Su legado perdurará en las generaciones futuras, no solo por su obra escrita, sino también por su dedicación a la formación de ciudadanos críticos y comprometidos.

En resumen, Francisco Sosa Wagner es un importante jurista y político español cuya carrera ha estado marcada por un inquebrantable compromiso con la democracia, la educación y la reforma política. A través de su labor académica y política, ha influido en el desarrollo de un modelo político más justo y representativo, dejando una huella significativa en la historia reciente de España.

Más libros de la temática Derecho

LEGISLACIÓN ESTATAL Y AUTONÓMICA SOBRE LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL MENOR. CASTILLA-LEÓN Y CATALUÑA

Libro LEGISLACIÓN ESTATAL Y AUTONÓMICA SOBRE LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL MENOR. CASTILLA-LEÓN Y CATALUÑA

La presente obra contiene todas las disposiciones de Derecho Civil, Estatal, Autonómico y Foral vinculadas al menor, así como las distintas normas de otras esferas del ordenamiento jurídico relacionadas con las instituciones que le afectan. Los autores, todos ellos profesores de Derecho Civil de la UNED, han elaborado este texto, recogiendo las últimas novedades legislativas, y aglutinando en el mismo la gran dispersión formativa existente en la materia. Precisamente en ello radica el interés de la obra, ya que los estudiosos y aplicadores del derecho pueden encontrar en su manejo un...

La prueba diabólica penal

Libro La prueba diabólica penal

Si preguntamos qué es la Presunción de Inocencia, la mayoría de la gente dirá que “nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario”, una entelequia normativa que el pueblo llano no comprende y que, además, resulta de todo punto ilógica. El Tribunal Constitucional ha señalado que nos hallamos frente a una regla de trato que opera tanto en instrucción como en fase de juicio oral. A su vez, la privación provisional de libertad también se configura como una suerte de batalla de presunciones entre la de Inocencia y las contenidas en la LECrim que se refieren a los fines...

Discriminación en Empleo

Libro Discriminación en Empleo

In the field of labour, new production and organisational techniques created by unprecedented technological development and by increasingly globalized competition, have aggravated a serious problem in most countries: unemployment. While unemployment is not a new phenomenon, most relatively developed countries have traditionally managed to balance it against a general condition of social well-being, provided that it did not exceed certain levels. The population not hit by unemployment was able to finance appropriate social security services to make up for the loss of income of households hit...

Del sumario como fase a la instrucción como proceso penal

Libro Del sumario como fase a la instrucción como proceso penal

La presente monografía constituye un estudio de naturaleza dogmática acerca de la instrucción en la esfera penal. El objeto central de la obra radica en profundizar en los fundamentos teóricos de la referida institución, trazando un repaso histórico de las concepciones fundamentales sostenidas en relación con el particular por la doctrina procesal española. Dicho análisis culmina con el establecimiento de una concepción personal de la instrucción como proceso penal. Se trata de este modo de establecer, por un lado, un marco teórico integral de la categoría de la instrucción...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas