Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El sentido del Derecho

Resumen del Libro

Libro El sentido del Derecho

El Derecho es un fenómeno omnipresente en nuestras sociedades. Prácticamente no hay ninguna relación social que quede al margen del Derecho, pero lo jurídico es sólo un aspecto de lo social del cual -eso sí- no se puede prescindir si se quiere entender algo del mundo que nos rodea. El sentido del Derecho pretende contribuir a esta tarea de clasificación planteando -y tratando de contestar a- algunas de las cuestiones más generales y más básicas en relación con el derecho: por qué existe; en qué medida consiste en normas; qué relación guarda con la moral y con el poder; para qué sirve; qué funciones sociales cumple; cómo debería ser; a qué valores debería servir y qué objetivos debería plantearse; cómo puede conocerse y de qué manera ha de construirse una ciencia del Derecho; hasta qué punto consiste en una actividad argumentativa y cómo ha de entenderse su aplicación e interpretación. La idea de fondo es que lo que da sentido al Derecho no puede ser otra cosa que la aspiración a la justicia o, para decirlo en términos más modestos y más realistas: la lucha contra la injusticia.

Ficha del Libro

Total de páginas 344

Autor:

  • Manuel Atienza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

11 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Atienza

Manuel Atienza es una figura prominente en el campo del derecho y la filosofía jurídica en España. Nacido en 1948, se ha consolidado como uno de los académicos más influyentes en su área de especialización. Su trayectoria profesional y académica ha estado marcada por una profunda reflexión sobre los principios del derecho, la teoría del derecho y la crítica al positivismo jurídico.

Atienza obtuvo su licenciatura en Derecho en la Universidad de Salamanca, donde más tarde se doctoró. Su formación académica inicial lo llevó a interesarse por cuestiones relativas a la interpretación de las normas y el papel del jurista en la sociedad contemporánea. Esta pasión por el derecho le llevó a desempeñarse como profesor en diversas instituciones educativas, incluyendo la Universidad de Alicante, donde es catedrático de Filosofía del Derecho.

En su obra, Atienza ha abordado temas como la argumentación jurídica, la relación entre derecho y moral, y el análisis crítico del positivismo. Uno de sus trabajos más influyentes es “La interpretación jurídica”, en el que examina las distintas formas de interpretación de las normas y su impacto en el sistema legal. Su enfoque destaca la importancia de la contextualización y la aplicación práctica del derecho, defendiendo que la interpretación no puede ser un mero ejercicio teórico, sino que debe responder a las necesidades concretas de la sociedad.

En el ámbito del positivismo jurídico, Atienza ha sido crítico con algunas de las premisas de esta corriente, proponiendo una visión más amplia que incluye elementos normativos y consideraciones éticas. A través de su trabajo, ha defendido la idea de que el derecho no solo debe ser visto como un conjunto de normas, sino también como un sistema que debe responder a los valores y principios que rigen la convivencia en sociedad.

A lo largo de su carrera, Manuel Atienza ha publicado numerosos libros y artículos en revistas académicas, consolidando su reputación como un pensador profundo y riguroso en la teoría del derecho. Algunos de sus títulos más destacados incluyen “El derecho como argumentación”, “Teoría y práctica del derecho”, y “Fundamentos de la teoría del derecho”. Sus publicaciones han sido objeto de estudio en diversas universidades y son referencia obligada para estudiantes y profesionales del derecho.

Además de su labor como académico, Atienza ha participado activamente en debates y conferencias a nivel nacional e internacional, contribuyendo al enriquecimiento del discurso jurídico contemporáneo. Ha sido miembro de varias asociaciones y comités relacionados con la filosofía del derecho, lo que demuestra su compromiso con el desarrollo y la difusión del conocimiento en este campo.

Su trabajo ha sido reconocido no solo en el ámbito académico, sino también en el práctico. Ha colaborado con diversas instituciones juristas y ha asesorado sobre cuestiones legales importantes, aplicando sus conocimientos de filosofía jurídica a situaciones reales del mundo legal. Esta dualidad entre teoría y práctica es uno de los aspectos que caracterizan su obra y su enfoque hacia el derecho.

Manuel Atienza también ha estado involucrado en la formación de nuevas generaciones de juristas. Su compromiso con la educación se refleja en su dedicación como profesor, donde ha impartido clases y dirigido programas de investigación. Su influencia se extiende más allá de sus publicaciones, ya que muchos de sus estudiantes han continuado su legado en el mundo del derecho y la filosofía.

En resumen, Manuel Atienza es un referente en el estudio del derecho en España, conocido por su capacidad de conectar la teoría con la práctica, y por su enfoque crítico hacia el positivismo jurídico. Su legado académico y su compromiso con la enseñanza han dejado una huella indeleble en el campo del derecho, siendo un pensador que continúa desafiando las ideas establecidas y fomentando un diálogo enriquecedor en torno a la filosofía jurídica.

Más libros de la temática Derecho

Materiales para el estudio del Derecho Romano

Libro Materiales para el estudio del Derecho Romano

Selecció didàctica que recull els temes més rellevants de la disciplina enquadrats en el seu context històric i cultural. Des dels “arcana iuris”, els orígens més foscos del Dret, els “mores maiorum” i en el context d’una societat essencialment agrària es genera un interessant itinerari de caràcter dinàmic, que s’exposa al llarg de les successives lliçons, en les quals la tècnica de combinar la història política amb l’econòmica i la jurídica possibilita fer un seguiment de l’evolució de les institucions jurídiques degudament contextualitzades i acoblades al...

La Irretroactividad.

Libro La Irretroactividad.

Uno de los temas estrella de la Teoría general de la norma jurídica es el de la eficacia de las leyes en el tiempo, que tanta importancia práctica conlleva y también tantas consideraciones doctrinales y jurisprudenciales ha merecido. Dice la autora en las páginas introductorias que pudiera parecer una materia agotada en su formulación y explicación, pero ella misma demuestraque se trata de una materia de interés permanente. Esta monografía nos aporta una explicación del principio de irretroactividad que muestra clásicas grandes cuestiones como las de los derechos adquiridos o los...

Ocio saludable y construcción de ciudadanía

Libro Ocio saludable y construcción de ciudadanía

Es fundamental señalar que el ocio es un derecho humano básico y una experiencia personal, y además constituye un ámbito de promoción del desarrollo humano. La construcción de la ciudadanía a través de un ocio saludable y satisfactorio constituye un eje vertebrador de la participación social y también es un factor que contribuye al desarrollo social; y todo ello en diferentes espacios, trabajando distintas habilidades y aplicando estrategias de distinta naturaleza. El libro se estructura en catorce capítulos, y todos ellos conforman una obra de interés para personas que estén...

Abogados de ficción

Libro Abogados de ficción

Abogados de Ficción es un libro en el que el derecho y la literatura se encuentran. Diversos autores se han reunido en esta oportunidad para analizar las diversas formas en que el derecho es parte de la literatura o en que la literatura sirve para comprender el derecho. Con un interés académico y pedagógico en mente, este libro recoge diálogos posibles entre el derecho internacional, el derecho privado, el derecho constitucional, la teoría del derecho, entre otros, con diferentes textos literarios. Los autores de este libro reflexionan sobre textos nacionales e internacionales y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas