Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El Segundo Imperio

Resumen del Libro

Libro El Segundo Imperio

Reseña de la producción historiográfica en torno al Segundo Imperio mexicano, este libro recoge las distintas formas en que se ha abordado la aventura imperial en momentos particulares y desde perspectivas varias.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Pasados de usos múltiples

Total de páginas 177

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

12 Valoraciones Totales


Biografía de Erika Pani

Erika Pani es una historiadora y académica mexicana, nacida en 1970. Es reconocida por su trabajo en el área de la historia de México, así como por su enfoque en temas de modernidad, cultura y el impacto de las políticas en el desarrollo social del país. Su formación académica incluye estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se ha desempeñado como profesora e investigadora.

La trayectoria de Pani está marcada por un interés profundo en la historia contemporánea de México, especialmente en las transiciones políticas y sociales que han definido al país a lo largo del siglo XX y XXI. Ha publicado varios libros y artículos que abordan estas temáticas, ofreciendo una perspectiva crítica y analítica que ha contribuido al entendimiento de la realidad mexicana.

Uno de los aspectos más destacados de su trabajo es su capacidad para conectar la historia con la realidad actual, permitiendo que sus investigaciones no solo sirvan como un registro del pasado, sino también como una herramienta para analizar el presente y prever futuros posibles.

A lo largo de su carrera, Erika Pani ha participado en múltiples conferencias y seminarios, tanto en México como en el extranjero. Su voz se ha vuelto relevante en discusiones sobre la identidad nacional, la modernidad y el papel de la historia en la construcción del discurso público.

Entre sus obras más significativas se encuentran:

  • Las transformaciones de la modernidad en México, donde examina cómo diferentes políticas han impactado la vida cotidiana y la identidad de los mexicanos.
  • La historia reciente de México: retos y perspectivas, un análisis crítico de los eventos que han moldeado la nación en las últimas décadas.

Erika Pani también ha colaborado con diversas instituciones culturales y educativas, lo cual le ha permitido fomentar una mayor difusión del conocimiento histórico entre las nuevas generaciones. Su compromiso con la educación la ha llevado a desarrollar programas que buscan hacer la historia accesible y relevante para todos.

Su enfoque multidisciplinario, que combina historia, sociología y estudios culturales, la ha posicionado como una figura clave en el ámbito académico. Además, su capacidad para involucrarse en el análisis crítico de los eventos actuales la ha llevado a ser solicitada como comentarista en medios de comunicación, donde comparte su visión sobre la situación política y social de México.

Con una amplia trayectoria llena de logros y un fuerte compromiso con la investigación y la educación, Erika Pani continúa siendo una de las voces más influyentes en la historia contemporánea de México, inspirando a nuevas generaciones a explorar y comprender la rica y compleja historia del país.

Otras obras de Erika Pani

Para pertenecer a la gran familia mexicana:

Libro Para pertenecer a la gran familia mexicana:

Este libro reseña cómo, entre 1828 y 1917, las leyes de naturalización establecieron lo que los extranjeros tenían que ser y hacer para dejar de serlo, y cómo los encargados del proceso transformaron un trámite burocrático en un espacio de control para un grupo que, aunque pequeño, era considerado peligroso. Por otra parte, las solicitudes de quienes querían "pertenecer a la gran familia mexicana" no sólo daban pruebas de que cumplían con los requisitos legales. También expresaban las razones por las cuales querían cambiar de nacionalidad, escritas en clave de lo que creían eran ...

Más libros de la temática Historia

Poemas Cortesanos

Libro Poemas Cortesanos

Góngora no publicó su obra en vida, aunque lo intentó en 1623. Sus versos se conocieron dispersos en manuscritos o impresos en hojas sueltas. Sólo aparecieron en un libro el año en que murió, en una edición que preparó Juan López de Vicuña con el título de Obras en verso del Homero español (1627). Después Gonzalo de Hoces hizo otra edición de Todas las obras de don Luis de Góngora en varios poemas (1633).

Iberoamérica y España antes de las independencias, 1700-1820:

Libro Iberoamérica y España antes de las independencias, 1700-1820:

El presente libro permite poner en perspectiva comparada un conjunto de trabajos que reconstruyen y analizan el desempeño de las economías y la fiscalidad en España y varias regiones del mundo colonial ibérico (México, Perú, Nueva Granada-Colombia, Cuba, el Río de la Plata y Brasil) durante una centuria. Se presta una especial atención al papel ejercido por las reformas ilustradas (borbónicas en el ámbito hispánico, pombalinas en el portugués) en ese desempeño pero, además, se vincula dicho comportamiento económico por primera vez para un amplio conjunto regional con las...

1936, Regulares. Diario en el campo de batalla

Libro 1936, Regulares. Diario en el campo de batalla

1936, en plena Guerra Civil. El Alferez provisional Jaen nos relata en su diario, desde las mismas trincheras, todo lo que ocurre desde el inicio de la contienda a las tropas de Regulares. Batallas, victorias, detalles, estrategias militares... Un autentico documento que nos lleva como si de un viaje en el tiempo se tratara, a aquella Espana en guerra y nos hace comprobar el horror que vivieron todos los espanoles. Todos los datos, nombres, fechas y lugares que aparecen en este libro son ABSOLUTAMENTE REALES IMPRESCINDIBLE EN SU COLECCION."

Adriano

Libro Adriano

Adriano, nacido en Itálica, fue nombrado emperador como sucesor de Trajano, que no tenía descendencia directa. De carácter diametralmente opuesto al de su antecesor, era un enamorado de la cultura griega que prescindió de la vieja camarilla de Trajano. Fue siempre contrario a las guerras, pero cuidó de que el ejército se mantuviera disciplinado y entrenado. La vida intelectual floreció en los años de su gobierno, con historiadores como Arriano, Plutarco y L. Anneo Floro. Roma vio cómo se erigían construcciones como el Panteón, el Templo de Venus o Tívoli, y también en las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas