Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

A la caza del primer Lehendakari

Resumen del Libro

Libro A la caza del primer Lehendakari

La desconocida historia de la fuga del primer lehendakari, José Antonio Aguirre, de la caza de Franco y Hitler. Berlín, 14 de mayo de 1941. Un hombre de baja estatura iba y venía por el andén de la estación Friedrichstrasse. Esperaba la llegada de un tren procedente de Bruselas. De uno de los vagones debía descender una mujer con sus dos niños. El tiempo corría y se iban reduciendo sus posibilidades de escapar de la Alemania nazi. Los visados tenían fecha de caducidad y la Gestapo le seguía muy de cerca. Pero ¿a quién se le podía ocurrir viajar a Berlín teniendo tras de sí a la temida policía secreta de Hitler? Detrás de la falsa identidad del panameño José Andrés Álvarez Lastra se escondía la figura de José Antonio de Aguirre y Lecube. El primer lehendakari de la historia de Euskadi era consciente de que le perseguían los peores sabuesos de la policía franquista y de la Gestapo. Por esa razón estaba convencido de que si conseguía ponerse a salvo demostraría que el nazismo era vencible. El mundo democrático necesitaba obtener una pequeña victoria en su lucha contra el fascismo que desde 1939 no cesaba de triunfar en todos los frentes. La fuga de Aguirre por Bélgica y Alemania nos lleva desde los campos de batalla hasta la clandestinidad, de las cloacas de los servicios secretos a los laberintos políticos y policiales que caracterizaron las ambiguas relaciones hispanogermanas. La odisea del primer lehendakari nos permite profundizar en la complicidad represiva que existió entre los regímenes de Franco y de Hitler, pero también conocer las diferencias y disputas que se prodigaron entre Madrid y Berlín.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Franco, Hitler y la persecución del primer presidente vasco

Total de páginas 632

Autor:

  • Ingo Niebel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

24 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Historia

El regalo de la modista

Libro El regalo de la modista

Tres modistas, más de un secreto y una época, la más oscura de la historia europea, la de la ocupación nazi de París. ¿Cómo las juzgará la historia? ¿Y sus familias? París, 1940. Con la ciudad ocupada por los nazis, tres jóvenes costureras tratan de salir adelante lo mejor que pueden. Sin embargo, las tres ocultan secretos. Mireille lucha con la Resistencia; a Claire la ha seducido un oficial alemán; y Vivienne ni siquiera puede compartir con sus amigas lo que hace, porque eso la condenaría. Dos generaciones después, la nieta inglesa de Claire, Harriet, llega a París....

Fuego en la noche

Libro Fuego en la noche

Año 490 a. C. Mieto, una ciudad ubicada en la península de Anatolia, se encuentra bajo el dominio persa desde hace años. Los políticos de la ciudad llevan un tiempo negociando con las polis griegas y otras ciudades de la zona, y están preparados para declarar la guerra a los persas e iniciar una revolución. Anfímaco, un joven de Mileto, se ve envuelto en esta, y, impulsado por su tío, se une a las fuerzas de la ciudad para luchar contra su enemigo. Sin embargo, se enfrenta al mayor imperio que el mundo ha conocido, y no hay más que una pequeña esperanza de victoria. Entonces,...

El complejo proceso hacia la independencia de Charcas (1808-1826)

Libro El complejo proceso hacia la independencia de Charcas (1808-1826)

A través del presente libro podremos ver cómo a partir de la crisis de lamonarquía española, se presentaron diversas respuestas en los territorios americanos. Este fue el inicio de un largo proceso bélico en el cual Charcasy específicamente la región de Oruro tuvieron que soportar diversas guerras:una guerra entre los dos virreinatos por el control de este territorio, unaguerra civil entre diversas posiciones locales que apoyaban a uno y otrobando y una lucha social llevada a cabo por la población indígena para lareivindicación de sus propios derechos. Paralelamente a la guerra, se...

Morir en las grandes pestes

Libro Morir en las grandes pestes

En enero de 1871 aparecieron algunos casos de fiebre amarilla en los barrios de San Telmo y Concepción. Las medidas preventivas y de aislamiento fallaron, y la enfermedad se diseminó rápidamente por toda la ciudad. A diferencia del cólera unos años antes, esta epidemia parecía no tener fin. Entre enero y abril. Hubo más de 13.000 víctimas, con picos de 500 muertes diarias en Semana Santa. ¿Cómo reaccionó la sociedad frente a la crisis? ¿Cómo actuaron las autoridades? ¿Qué cosas cambiaron para siempre desde entonces? Morir en las grandes pestes nos sumerge en esa Buenos Aires...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas