Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El Prolífico y el devorador

Resumen del Libro

Libro El Prolífico y el devorador

La perfección técnica de la poesía de Auden, junto con la variedad temática y formal, y su prodigiosa capacidad de renovación, han motivado que en ocasiones se haya comparado su obra con la de Picasso. Esta es una buena muestra de su genio.

Ficha del Libro

Total de páginas 172

Autor:

  • Wystan Hugh Auden

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

96 Valoraciones Totales


Biografía de Wystan Hugh Auden

Wystan Hugh Auden, más conocido como W.H. Auden, nació el 21 de febrero de 1907 en York, Inglaterra, en una familia de clase media. Su padre, un médico, y su madre, una enfermera, influyeron en su educación y en su temprano interés por la literatura y la poesía. Desde joven, Auden mostró un talento excepcional para la escritura y comenzó a experimentar con versos y poemas durante su adolescencia.

En 1925, Auden se matriculó en el Queen's College de Oxford, donde estudió literatura inglesa y desarrolló su voz poética. En esta etapa, se unió a un grupo de poetas y escritores que se conocieron como la Escuela de Oxford, quienes hicieron hincapié en el uso de la forma y la técnica en la poesía. Sus primeras obras, como Poems (1930), ya reflejaban su mezcla única de modernismo, lírica y compromiso social.

Un aspecto destacado de la obra de Auden es su habilidad para fusionar lo personal con lo político. Durante la década de 1930, se volvió cada vez más comprometido con las cuestiones sociales y políticas de su tiempo, especialmente con la crisis económica y el auge del fascismo en Europa. Su poema Spain (1937), por ejemplo, se convirtió en un himno para aquellos que luchaban contra el franquismo durante la Guerra Civil Española.

Auden se trasladó a Estados Unidos en 1939, donde vivió durante gran parte de su vida. Su decisión de emigrar estuvo marcada por el contexto de la Segunda Guerra Mundial y su deseo de escapar del clima político en Europa. En América, continuó escribiendo y produciendo una vasta cantidad de obras que abarcaban una variedad de temas, desde el amor y la muerte hasta la filosofía y la religión. Su libro New Year Letter (1941) es un ejemplo de su visión poética y filosófica acerca de la vida y la sociedad en este nuevo contexto.

La obra de Auden se caracteriza por su versatilidad. No solo escribió poesía, sino que también se aventuró en el ámbito del teatro, el ensayo y la crítica literaria. Una de sus obras más notables fue el libreto de la ópera Postscript (1941), que colaboró con el compositor Benjamin Britten. Su talento le valió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Pulitzer en 1948 por su obra The Age of Anxiety.

A lo largo de su carrera, Auden exploró una amplia gama de estilos y formas poéticas. Su uso innovador de la métrica y el ritmo, junto con su habilidad para entrelazar el simbolismo con la narración directa, lo convirtieron en una figura central de la poesía del siglo XX. Algunos de sus poemas más famosos incluyen Funeral Blues y September 1, 1939, donde reflexiona sobre la pérdida, el duelo y el contexto político en el que se encontraba.

En 1972, Auden falleció en Viena, Austria, dejando un legado duradero en el mundo literario. Su influencia se siente en la poesía contemporánea y su enfoque sobre la intersección de lo personal y lo político sigue resonando en la obra de muchos poetas y escritores actuales. Las colecciones de su obra, como Auden: The Complete Poems, continúan siendo estudiadas y celebradas por nuevas generaciones de lectores y críticos.

W.H. Auden no solo fue un poeta, sino un pensador profundo que utilizó su arte para explorar y cuestionar el mundo que lo rodeaba. Su legado perdura, y su poesía sigue inspirando a quienes buscan entender la complejidad de la condición humana en sus múltiples facetas.

Más libros de la temática Filosofía

Sobre la voluntad en la naturaleza

Libro Sobre la voluntad en la naturaleza

En 1836 dieciocho años después de la aparición de «El mundo como voluntad y representación» ARTHUR SCHOPENHAUER (1788-1860) publica SOBRE LA VOLUNTAD EN LA NATURALEZA, vigorosa exposición de las claves fundamentales de su pensamiento. Tentativa de validar la teoría de la voluntad como principio de todo movimiento en las fases más elementales del proceso evolutivo, la obra es altamente representativa, tanto por sus reflexiones propiamente filosóficas como por el acerbo talante crítico con que analiza el pensamiento contemporáneo, de las ideas y estilo del primer «hombre trágico» ...

Metafísica para gente corriente

Libro Metafísica para gente corriente

Para Tomás de Aquino, la filosofía es un esbozo del saber pleno, es comenzar a caminar, con una cierta prevención ante la arrogancia de la propia razón. Remontarse a la altura del ser "significa escuchar con atención, escrutar el latido profundo de las cosas, que pasa desapercibido a la mirada trivial". El objetivo de estas páginas es acercar al lector al nervio del discurso metafísico de Tomás de Aquino, denominado "metafísica del ser", que trata de descubrir en la intimidad de las cosas la huella de Dios, su dedo creador. Deja de ser así una fría introspección, para convertirse...

Invitación a la filosofía

Libro Invitación a la filosofía

Este libro recorre algunas de las ideas que la filosofía de Occidente ha brindado para entendernos, para entender el mundo y para sacar consecuencias. No es un libro de teorías filosóficas. Es, más bien, una invitación a reflexionar sobre algunos elementos de nuestra vida. Esta invitación parte del supuesto de que por muy especializada, difícil y venerable que nos pueda parecer la filosofía, nació a pie de calle y allí encuentra su sentido último. Por supuesto, lo que en la calle, en la vida, nos preguntamos las personas no es en absoluto sencillo, ni las respuestas son obvias o...

Ética (Fichte)

Libro Ética (Fichte)

Esta obra Fichte detalla cuál es su idea filosófica de la ética a la que aspira, una ética eminentemente racional, moral, filosófica y práctica al mismo tiempo, Se trata de uno de los últimos productos de la filosofía trascendental del idealismo alemán.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas