Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El Prolífico y el devorador

Resumen del Libro

Libro El Prolífico y el devorador

La perfección técnica de la poesía de Auden, junto con la variedad temática y formal, y su prodigiosa capacidad de renovación, han motivado que en ocasiones se haya comparado su obra con la de Picasso. Esta es una buena muestra de su genio.

Ficha del Libro

Total de páginas 172

Autor:

  • Wystan Hugh Auden

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

96 Valoraciones Totales


Biografía de Wystan Hugh Auden

Wystan Hugh Auden, más conocido como W.H. Auden, nació el 21 de febrero de 1907 en York, Inglaterra, en una familia de clase media. Su padre, un médico, y su madre, una enfermera, influyeron en su educación y en su temprano interés por la literatura y la poesía. Desde joven, Auden mostró un talento excepcional para la escritura y comenzó a experimentar con versos y poemas durante su adolescencia.

En 1925, Auden se matriculó en el Queen's College de Oxford, donde estudió literatura inglesa y desarrolló su voz poética. En esta etapa, se unió a un grupo de poetas y escritores que se conocieron como la Escuela de Oxford, quienes hicieron hincapié en el uso de la forma y la técnica en la poesía. Sus primeras obras, como Poems (1930), ya reflejaban su mezcla única de modernismo, lírica y compromiso social.

Un aspecto destacado de la obra de Auden es su habilidad para fusionar lo personal con lo político. Durante la década de 1930, se volvió cada vez más comprometido con las cuestiones sociales y políticas de su tiempo, especialmente con la crisis económica y el auge del fascismo en Europa. Su poema Spain (1937), por ejemplo, se convirtió en un himno para aquellos que luchaban contra el franquismo durante la Guerra Civil Española.

Auden se trasladó a Estados Unidos en 1939, donde vivió durante gran parte de su vida. Su decisión de emigrar estuvo marcada por el contexto de la Segunda Guerra Mundial y su deseo de escapar del clima político en Europa. En América, continuó escribiendo y produciendo una vasta cantidad de obras que abarcaban una variedad de temas, desde el amor y la muerte hasta la filosofía y la religión. Su libro New Year Letter (1941) es un ejemplo de su visión poética y filosófica acerca de la vida y la sociedad en este nuevo contexto.

La obra de Auden se caracteriza por su versatilidad. No solo escribió poesía, sino que también se aventuró en el ámbito del teatro, el ensayo y la crítica literaria. Una de sus obras más notables fue el libreto de la ópera Postscript (1941), que colaboró con el compositor Benjamin Britten. Su talento le valió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Pulitzer en 1948 por su obra The Age of Anxiety.

A lo largo de su carrera, Auden exploró una amplia gama de estilos y formas poéticas. Su uso innovador de la métrica y el ritmo, junto con su habilidad para entrelazar el simbolismo con la narración directa, lo convirtieron en una figura central de la poesía del siglo XX. Algunos de sus poemas más famosos incluyen Funeral Blues y September 1, 1939, donde reflexiona sobre la pérdida, el duelo y el contexto político en el que se encontraba.

En 1972, Auden falleció en Viena, Austria, dejando un legado duradero en el mundo literario. Su influencia se siente en la poesía contemporánea y su enfoque sobre la intersección de lo personal y lo político sigue resonando en la obra de muchos poetas y escritores actuales. Las colecciones de su obra, como Auden: The Complete Poems, continúan siendo estudiadas y celebradas por nuevas generaciones de lectores y críticos.

W.H. Auden no solo fue un poeta, sino un pensador profundo que utilizó su arte para explorar y cuestionar el mundo que lo rodeaba. Su legado perdura, y su poesía sigue inspirando a quienes buscan entender la complejidad de la condición humana en sus múltiples facetas.

Más libros de la temática Filosofía

Ética integral

Libro Ética integral

La humanidad ha entrado en la globalización y para poder convivir se necesita una ética mundial en cuyos valores todos nos sintamos incluidos y reconocidos. Esta ética se puede construir a partir del reconocimiento de la dignidad de la persona humana tomada en toda su integridad. Las guerras y crímenes de la humanidad tanto a nivel individual como social, se han originado por haber fraccionado al hombre, haber roto su unidad y haber desconocido alguno de sus valores. A la inversa, la garantía de una convivencia armoniosa es el reconocimiento de cada hombre y de todos los hombres en toda...

El contrato social (Serie Great Ideas 11)

Libro El contrato social (Serie Great Ideas 11)

Ideas que han cambiado el mundo. A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos. Este explosivo llamamiento de Rousseau a favor de la libertad humana contribuyó a...

Historia de la filosofía I

Libro Historia de la filosofía I

La presente obra es ya un clásico de la historiografía filosófica. Publicada en castellano por primera vez en 1954, ha contribuido a la formación en filosofía de varias generaciones tanto en España con en América Latina. Johannes Hirschberger aspira a fundir la actividad historiográfica con la pensante, ya que su intención es ofrecer un texto suficientemente amplio y condensado a la vez, que logre resumir con viveza las principales corrientes de las distintas épocas y el pensamiento de los autores. Con esta nueva edición, revisada a fondo y ampliada hasta nuestros días, sobre todo ...

La guerra de las Galias

Libro La guerra de las Galias

Con el nombre de La guerra de las Galias se conocen los siete libros de Julio César (100 a.C.-44a.C.) dedicó a contar las campañas desarrolladas durante siete años (del 58 al 52) para someter la Galia Transalpina, realizar una expedición a Britania y reforzar las fronteras con los germanos. A cada año le corresponde un libro escrito con su habitual prosa sobria y cuiadada. Valiéndose de esta obra, Julio César pretendía extender la aureola de su fama explicando de una forma aparentemente aséptica la importancia y dificultad de sus hazañas. Y en este sentido, el hecho de no regatear...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas