Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Escritos filosóficos

Resumen del Libro

Libro Escritos filosóficos

La presente edición de los Escritos Filosóficos de Leibniz pone de nuevo a disposición de los lectores en lengua española la cuidada edición que Ezequiel de Olaso realizara con la ayuda de Roberto Torretti y Tomás E. Zwanck y que durante años ha sido la obra de referencia obligada tanto para estudiantes como para estudiosos de Leibniz en lengua española. Para esta nueva edición se han mantenido los textos introductorios y las notas aclaratorias de Ezequiel de Olaso y Roberto Torretti y se han ampliado los índices de nombres y de términos, tarea que ha sido realizada por la Sociedad Española Leibniz. Organizada en torno a los principales núcleos temáticos de la filosofía leibniziana, la edición incluye algunos de los textos capitales de Leibniz como el Discurso de metafísica, la Monadología o los Principios de la naturaleza y de la gracia fundados en la razón y su intención es servir de incentivo para los lectores que se acercan por primera vez a un autor cuya importancia puede medirse por las decisivas aportaciones que realizó en los ámbitos de la jurisprudencia, la lógica, la diplomacia, la política, la historia, la literatura, la lingüística, la religión, la teología, la ética, la astronomía, la geología, la física, la matemática, la medicina, la técnica y la ciencia en general.

Ficha del Libro

Total de páginas 720

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

67 Valoraciones Totales


Otras obras de Gottfried Wilhelm Leibniz

Escritos filosóficos

Libro Escritos filosóficos

La presente edición de los “Escritos Filosóficos” de Leibniz pone de nuevo a disposición de los lectores en lengua española la cuidada edición que Ezequiel de Olaso realizara con la ayuda de Roberto Torretti y Tomás E. Zwanck y que durante años ha sido la obra de referencia obligada tanto para estudiantes como para estudiosos de Leibniz en lengua española. Para esta nueva edición se han mantenido los textos introductorios y las notas aclaratorias de Ezequiel de Olaso y Roberto Torretti y se han ampliado los índices de nombres y de términos, tarea que ha sido realizada por la...

Más libros de la temática Filosofía

Acerca del conocimiento científico y otros dogmas

Libro Acerca del conocimiento científico y otros dogmas

Willard W. Quine 1908 2000 ha destacado junto a Russell y Wittgenstein en la tradicion analitica, entendiendo por analitica una filosofia clara y rigurosa, de linea empirista, especialmente interesada en la relacion lenguaje realidad e inspirada en los metodos de la ciencia, con especial atencion a la logica matematica. Su prolifica vida llego a su fin casi exactamente con el siglo, pues murio el 25 de diciembre de 2000. Sus obras mas influyentes aparecieron en los anos 1950 1960, entre ellas Desde un punto de vista logico, Palabra y objeto y La relatividad ontologica. Sin embargo, en los...

Olhando a história que se é

Libro Olhando a história que se é

Um livro que induz, a profundas investigacóes no campo da Consciéncia, onde se procura langar luz no movimento obscuro do cérebro, e surgiram temas que desafiam; como Beleza, Tempo-espaco, Percegáo em Totalidade, Sentir fragmentado eto....

Dialogos Interepocales: La Antiguedad Griega En El Pensamiento Contemporaneo

Libro Dialogos Interepocales: La Antiguedad Griega En El Pensamiento Contemporaneo

El dialogo interepocal es un fenomeno primario de la practica filosofica. El interjuego de ideas, conceptos y teorias de pensadores separados a veces por muchos siglos nutre el alumbramiento de nuevas concepciones. Esta obra se despliega en el analisis de llamativos dialogos interepocales entre autores antiguos y contemporaneos: los presocraticos, Socrates, los megaricos, Platon, Aristoteles y los estoicos se dan cita con Karl Marx, Lewis Carroll, Friedrich Nietzsche, Alexandre Kojeve, Leo Strauss, Martin Heidegger y Gilles Deleuze. INDICE Prologo o Instrucciones para escuchar en dos tiempos...

La moral como anomalía

Libro La moral como anomalía

Nuestra época padece sobredosis de moral. La cultura contemporánea ha creído de manera tan precipitada como pueril en que a los males de este mundo se opone toda una robusta batería de normas, valores, criterios y principios, llamados morales, que son los que tendrían vigencia si la humanidad fuera racional, benéfica, atenta y cuidadosa. Aunque abundan las disputas sobre cómo describir todo lo anterior y sobre qué hacer para perfeccionarlo, no suele haber dudas sobre su existencia o, por lo menos, sobre la conveniencia de que exista. Pero quizá esté llegando la hora de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas