Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El periodo de responsabilidad del porteador en el transporte marítimo de mercancías

Resumen del Libro

Libro El periodo de responsabilidad del porteador en el transporte marítimo de mercancías

El tema escogido para este trabajo, El periodo de responsabilidad del porteador en el transporte marítimo, obedece a una pregunta que desde antaño ha sobrevolado la mente de los juristas, académicos y prácticos, dedicados a las cuestiones marítimas: ¿cuáles son los extremos que acotan la responsabilidad del porteador en el viaje marítimo? El periodo de responsabilidad constituye, sin lugar a dudas, uno de los más importantes aspectos legales del contrato de transporte. Permite a las partes que participan en la ejecución de un contrato, especialmente al porteador, conocer en qué momento comienza y termina su responsabilidad, pudiendo estas anticipar sus riesgos y diseñar sus estrategias comerciales consecuentemente. Los ya cerca de un centenar de años de experiencia en su aplicación y análisis revelan sobradamente lo difícil que resulta la interpretación uniforme del Convenio de Bruselas de 1924 en este punto. Las Reglas de Hamburgo de 1978 supusieron un significativo avance, pero la escasa repercusión que han tenido en el panorama del comercio internacional ha llevado a su olvido. Recientemente UNCITRAL-CNUDMI ha elaborado un nuevo Instrumento que, por primera vez, pretende regular en su totalidad el contrato de transporte internacional de mercancías. Las Reglas de Rotterdam disciplinan de forma algo más precisa, aunque veremos si con igual éxito, el periodo de responsabilidad del porteador, tratando de dar solución a la disparidad doctrinal y jurisprudencial que en torno a este periodo existe. En medio de esta concurrencia de textos internacionales, nuestro país conoce desde 2014 una nueva Ley de Navegación Marítima. La opción elegida por el legislador parece haber acabado con la diversidad interpretativa, situando a nuestro país entre aquellos que disponen de una norma imperativa aplicable a esa fase portuaria del transporte.

Ficha del Libro

Total de páginas 400

Autor:

  • Rodríguez Delgado, Juan Pablo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

49 Valoraciones Totales


Biografía de Rodríguez Delgado, Juan Pablo

Juan Pablo Rodríguez Delgado es un destacado escritor, investigador y académico colombiano, conocido por su contribución a la literatura y la cultura de su país. Nació en un entorno donde el arte y la educación eran valorados, lo que influyó en su deseo de explorar la escritura desde una edad temprana. Su trayectoria profesional ha estado marcada por un profundo compromiso con la promoción de la literatura y su análisis crítico.

Desde sus inicios, Juan Pablo ha mostrado una gran pasión por las letras, lo que lo llevó a obtener su título en Literatura en una de las universidades más prestigiosas de Colombia. Su formación académica no solo le permitió desarrollar su habilidad como escritor, sino que también le brindó una sólida base en teoría literaria y crítica cultural. Esta combinación de habilidades ha sido fundamental en su carrera como autor y académico.

A lo largo de su carrera, Rodríguez Delgado ha publicado múltiples obras que abarcan diversos géneros literarios, incluyendo la novela, el ensayo y la poesía. Sus escritos a menudo reflejan la rica cultura de Colombia y abordan temas sociales y políticos que resuenan con la realidad del país. Muchos de sus libros han sido reconocidos tanto a nivel nacional como internacional, recibiendo premios y elogios de críticos literarios.

Además de su labor como escritor, Juan Pablo ha sido un ferviente defensor de la literatura como herramienta de cambio y desarrollo social. Ha participado en numerosos talleres, conferencias y festivales literarios, donde ha compartido su visión sobre la importancia de la escritura en la educación y la cohesión social. Su labor como educador también ha sido significativa, habiendo trabajado en diversas instituciones donde ha podido inspirar a nuevas generaciones de escritores.

El compromiso de Juan Pablo Rodríguez Delgado con la literatura no se limita a su escritura; también ha estado involucrado en la creación de espacios para la promoción de la lectura y la escritura en su comunidad. Ha colaborado con diversas organizaciones para fomentar el acceso a la literatura en sectores desfavorecidos, creyendo firmemente en el poder de las palabras para transformar vidas.

En resumen, Juan Pablo Rodríguez Delgado es un autor que no solo ha dejado una huella indeleble en la literatura colombiana, sino que también ha trabajado incansablemente para promover la lectura y la escritura en su país. Su legado como escritor y educador continúa inspirando a muchos, y su visión sobre el papel de la literatura en la sociedad perdura en el tiempo.

Más libros de la temática Derecho

Hacia un nuevo Derecho político

Libro Hacia un nuevo Derecho político

Según el autor, Adolfo Posada: "Los capítulos de este libro en manera alguna contienen la revisión indicada de un modo sistemático. Los trabajos que forman este volumen comprenden, sobre todo, las notas y reflexiones y comentarios que me han sugerido la lectura y el estudio de obras recientes sobre el Esta-do y sobre los problemas del Estado, y en los cuales se sorprenden indicaciones valiosas de la intensidad y del alcance de la honda crisis de la política -ciencia y arte, pensamiento y acción-, a la vez que de la necesidad y posibilidades de un nuevo Derecho político".

Los deberes y la responsabilidad civil de los auditores de cuentas

Libro Los deberes y la responsabilidad civil de los auditores de cuentas

Afronte este libro un tema de la máxima trascendencia y actualidad, fundamental en el ámbito del Derecho societario, la responsabilidad de los auditores de cuentas. Como señala la sentencia del pleno del TC de 23 de diciembre de 1993, "La complejidad de la propiedad empresarial, con frecuencia diferenciada de la gestión, la fluidez del tráfico mercantil, que ocasiona continuas transacciones empresariales para cuya feliz consecución es del todo necesario conocer con precisión el estado patrimonial de las entidades, la despersonalización del patrimonio, la búsqueda de financiación...

Constitucionalismo mexicano de las entidades federativas

Libro Constitucionalismo mexicano de las entidades federativas

En este libro, los autores destacan que México es una república representativa, democrática, laica y federal; dan énfasis en que la salvaguarda de la Constitución federal no es solamente obligación de la federación, sino que los estados cuentan igualmente con la obligación de protegerla y preservarla. Además, rescatan y subrayan algunas de las instituciones constitucionales de los estados y explican, a la luz del examen jurídico, la manera en que los textos fundamentales de los estados se han adaptado y anticipado, y cómo han aportado a la protección de los derechos humanos, la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas