Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Política criminal y Derecho internacional

Resumen del Libro

Libro Política criminal y Derecho internacional

La ineficacia en la implementación de una política criminal puede incidir en el surgimiento de fenómenos delictivos de alto impacto social, como la tortura y la desaparición forzada de personas. Por lo anterior, es fundamental establecer directrices que consideren el Derecho internacional como base teórica imprescindible para la creación de esquemas eficientes. Este es el planteamiento de la presente obra, la cual propone la sistematización de instrumentos jurídicos internacionales que repercutan de la mejor manera en las políticas criminales del Estado mexicano. Este libro está dirigido a quienes deseen conocer los lineamientos internacionales en materia penal y, así, observar la actuación de los mismos en un ámbito judicial-penal que se conduzca por los instrumentos internacionales reconocidos por México para elevar, en consecuencia, la calidad de la impartición de la justicia en nuestro país. Política criminal y Derecho internacional. Tortura y desaparición forzada de personas es un estudio de consulta obligada para quienes se preguntan sobre la relación entre el Derecho internacional y la política criminal mexicana. Publicada en un momento ideal, en el umbral de la implementación del nuevo sistema de justicia penal, esta obra es necesaria en el funcionamiento óptimo de estos aparatos teóricos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Tortura y desaparición forzada de personas

Autor:

  • Javier Dondé Matute

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

66 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

Evolución de la definición y naturaleza de la autonomía universitaria en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia

Libro Evolución de la definición y naturaleza de la autonomía universitaria en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia

La Autonomía Universitaria es un concepto que nace con la idea misma de Universidad. Desde el más temprano origen de las universidades corporativas se entendió que era necesaria una distancia prudente entre el quehacer universitario y la intervención del Estado. Desde la Edad Media, cuando se forman los primeros claustros universitarios en Occidente, la idea de autonomía académica, administrativa y financiera empezó a formarse como requisito esencial para el adecuado desarrollo de estas entidades. Es así como la Autonomía Universitaria result siendo una declaración permanente e...

Cuestiones polémicas del Derecho penal español en el siglo XXI

Libro Cuestiones polémicas del Derecho penal español en el siglo XXI

Se reúnen aquí algunos de mis trabajos jurídicos sobre diferentes materias particularmente jurídico-penales. Pueden ser de interés no sólo en el ámbito doctrinal, sino también en el de las consecuencias prácticas que su configuración legal presenta. De un lado, se aportan informaciones y razonamientos que pueden mejorar las soluciones ya dadas, con mayor o menor acierto, en determinados supuestos. De otro, y quizás esto sea lo más importante, se abordan viejas cuestiones cuyas respuestas del siglo XIX han quedado totalmente obsoletas en nuestro tiempo. El autor confía en que la...

Observatorio del ciclo del agua 2020

Libro Observatorio del ciclo del agua 2020

El Ciclo del Agua 2020 es una obra colectiva que se publica como Anuario (este es el segundo año de publicación) que tiene como objeto el análisis, desde una perspectiva jurídica, de los principales problemas del ciclo del agua, esto es, el suministro de agua a las poblaciones y su saneamiento. Este análisis se lleva a cabo en siete países ( ( Alemania, Chile, Francia, España, Italia, Perú y Portugal). Los trabajos relativos a cada país se llevan a cabo por estudiosos destacados de cada uno de estos países, y ofrecen una completa información crítica de cada una de las diversas...

El Sobreseimiento provisional en el proceso penal

Libro El Sobreseimiento provisional en el proceso penal

El auto de sobreseimiento provisional, que da origen a la paralización de, al menos, la tercera parte de las causas criminales incoadas en nuestro país, y que ha sido tradicionalmente una de las figuras más cuestionadas del proceso penal por los los efectos perversos que se le atribuyen.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas