Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El pájaro verde

Resumen del Libro

Libro El pájaro verde

Novela de corte fantástico y fabuloso del literato Juan Valera. Nos narra la competición de muchos de los caballeros de un reino por ganar el corazón de la bella princesa. Sin embargo, el único capaz de conmoverla es el misterioso pájaro verde. Será la princesa quien se embarque en una aventura para descubrir el secreto del pájaro verde. Juan Valera fue un político y escritor español nacido en Cádiz en 1824 y fallecido en Madrid en 1905. Desarrolló su carrera diplomática en Washhington, Bruselas y Viena, puestos que compaginaba con su afición a las letras, tanto en novela como en ensayo. Suya es la inmortal obra costumbrista Pepita Jiménez, una de las más destacadas de la literatura española.

Ficha del Libro

Total de páginas 81

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

31 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Valera

Juan Valera fue un destacado novelista, ensayista y diplomático español, nacido el 18 de octubre de 1824 en la ciudad de Córdoba. Su vida y obra se enmarcan en el contexto del siglo XIX, una época de intensos cambios sociales y políticos en España. Valera es considerado uno de los más importantes representantes del realismo en la literatura española, aunque también mantuvo un estilo personal que le permitió expresar su visión del mundo y de la sociedad de su tiempo.

Valera provenía de una familia de la burguesía cordobesa. Estudió en el Real Colegio de San Telmo en Málaga y luego se trasladó a Madrid para continuar su formación. A lo largo de su vida, trabajó como profesor de gramática y como diplomático, lo que le permitió viajar por diversos países y adquirir una visión más amplia del mundo. Su carrera diplomática lo llevó a destinos como Rusia y Francia, experiencias que enriquecieron su obra literaria.

Su primera obra literaria significativa fue la novela “Pepita Jiménez”, publicada en 1874. Esta novela, que trata sobre el amor entre un sacerdote y una joven, se considera una de las obras más importantes del realismo español. A través de personajes complejos y situaciones realistas, Valera logra explorar temas como el amor, la religión y la moralidad, lo que sigue resonando en el lector moderno. La novela también destaca por su estilo poético y por la profundidad psicológica de sus personajes.

Valera escribió diversas novelas, entre las que se encuentran “Las tres marías”, “La novia de Don Quijote” y “Doña Luz”. En estas obras, Valera muestra un agudo sentido de la observación y una gran capacidad para captar las emociones humanas. Además, su prosa está impregnada de una elegancia y un cuidado estético que lo diferencian de otros autores de su tiempo.

Aparte de su narrativa, Valera también se dedicó a la escritura de ensayos y críticas literarias. Sus escritos reflejan su profundo conocimiento de la literatura y su pasión por el arte de escribir. Entre sus obras ensayísticas más relevantes se encuentra “Cartas a un amigo”, donde aborda temas literarios y políticos de su época. En estos ensayos, Valera aporta su opinión sobre autores contemporáneos y sobre la situación cultural de España.

A lo largo de su vida, Juan Valera mantuvo una postura crítica hacia el panorama literario y social de su tiempo. En un contexto marcado por la inestabilidad política y los cambios sociales, sus obras reflejan una búsqueda de la verdad y la belleza en medio del caos. Valera defendía la idea de que la literatura debía tener un compromiso con la realidad, pero también consideraba que debía elevar el espíritu humano.

Valera fue también un ferviente defensor de la educación y la cultura. A lo largo de su vida, mostró un interés particular por la enseñanza y promovió la importancia de la formación intelectual. Su labor como educador se ve reflejada en sus escritos y en su compromiso con la difusión del conocimiento.

En su vida personal, Valera fue conocido por ser una persona de carácter introspectivo y poco convencional. Estuvo involucrado en varias relaciones amorosas, aunque nunca se casó. A pesar de su éxito literario, mantuvo un perfil bajo y prefirió una vida tranquila y alejada de la efervescencia social de su tiempo.

Juan Valera falleció el 18 de abril de 1906 en Madrid. Su legado literario perdura a lo largo del tiempo, y su obra continúa siendo estudiada y admirada. Valera es considerado uno de los grandes maestros de la narrativa española, y su influencia se puede sentir en la literatura contemporánea. A través de sus novelas y ensayos, Valera nos invita a reflexionar sobre la condición humana, el amor y la búsqueda de la felicidad en un mundo complejo y cambiante.

En resumen, Juan Valera es una figura clave en la historia de la literatura española, cuyo trabajo sigue siendo relevante y profundamente impactante. Su estilo único y su aguda percepción de la realidad hacen que su obra sea digna de estudio y admiración por generaciones futuras.

Otras obras de Juan Valera

Las ilusiones del doctor Faustino

Libro Las ilusiones del doctor Faustino

Faustino, un Fausto sin poder ni magia, aparece condenado desde las primeras páginas por su debilidad de carácter. Sin duda, aunque es producto de su ambiente y de su época (mimado por todos, nunca tuvo que trabajar), él mismo es culpable en gran medida de su destino: sueña grandezas imposibles de realizar, al tiempo que es abúlico y perezoso.Al crear a su personaje, sin duda Valera pensaba en sí mismo. También a él le faltó dinero cuando era joven y asimismo se mostró indeciso en la elección de una carrera; probó la diplomacia, la política y el periodismo, además de cultivar...

Pepita Jiménez (Los mejores clásicos)

Libro Pepita Jiménez (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos Edición de Enrique Rubio Cremades, catedrático de literatura española en la Universidad de Alicante Juan Valera defendía que el arte es desinteresado. Empeñado en atacar tanto a los románticos como a los naturalistas, nunca se adscribió a ningún movimiento esteticista, como el simbolismo, que bajo la insignia de l'art pour l'art, intentaba renovar las tendencias artísticas en el cambio de siglo. Su escritura sencilla, llena de pinceladas detallistas y apuntes objetivos -que le alejan de los románticos-, y su meticuloso análisis de los personajes...

Pepita Jiménez

Libro Pepita Jiménez

"Pepita Jiménez" de Juan Valera ha seguido siendo un "clásico hispánico" desde su publicación en 1874. Escrita durante un período comúnmente conocido como el "sexenio revolucionario" (1868-1874) y en medio de una exacerbación de la larga lucha (disfrazada de cuestión religiosa) en el siglo diecinueve entre conservadores y liberales, la novela busca una vía media de conciliación entre los dos partidos. Como ha dicho Manuel Azaña: "Valera no servía en política como sirven los hombres de partido. Su finura mental le impedía ser fanático". Valera sigue utilizando el disfraz de la...

Juanita La Larga

Libro Juanita La Larga

"Juanita La Larga" de Juan Valera de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la...

Más libros de la temática Arte

En torno a la Lengua

Libro En torno a la Lengua

Durante tres años un grupo de profesores innovadores y entusiastas de nuestra Lengua Española y de San Millán de la Cogolla hemos trabajado coordinados para desarrollar el proyecto «En torno a la Lengua». Cada uno de nosotros ha elegido un tema sobre el que investigar desde una perspectiva divulgativa, didáctica, STEAM que pudiera servir para aprender todos de todos. En tres ocasiones nos hemos podido reunir en el maravilloso entorno donde nació la Lengua que hoy disfrutamos y hablamos. Satisfechos con nuestro trabajo decidimos realizar esta publicación en la que se recogen los...

Los sellos en nuestra Historia

Libro Los sellos en nuestra Historia

En el Oriente mediterráneo se han encontrado instrumentos destinados a dejar huellas que los arqueólogos datan de fines del VII milenio o comienzos del VI antes de Cristo, cuando faltaban todavía tres mil años para que el hombre aprendiese a transmitir sus ideas mediante los signos de algún sistema de escritura. Los sellos se hallan luego en las culturas mediterráneas, en el valle del Indo y en China; la técnica del sellado existió en las culturas americanas precolombinas Y hay una derivación continua hasta los sellos que ahora usamos. Esta universalidad, tanto en el tiempo como en...

Peliculas claves del cine de ciencia-ficcion

Libro Peliculas claves del cine de ciencia-ficcion

Celebrating sceince fiction movies, this imaginative investigation explores the literary visions of many canonical writers, such as Jules Verne and H. G. Wells, whose works have made it to the big screen. Celebrando el cine de ciencia ficción, esta investigación imaginativa explora las visiones literarias de escritores canónicos, como Jules Verne y H. G. Wells, cuyas obras han llegado a la gran pantalla.

Estilo rico, estilo pobre

Libro Estilo rico, estilo pobre

Todas las claves para expresarse y escribir mejor Un libro práctico, riguroso y divertida sobre los buenos y malos usos del lenguaje Nueva edición revisada y ampliada ¿Son los sinónimos la panacea del buen estilo? Tratando de lograr cierta intensidad ¿no caemos en ocasiones en la redundancia? ¿El miedo a las palabras «vulgares» nos condena a una cómica pretensión de estilo «elevado»? Es indudable que a la hora de expresarnos formalmente todos procuramos hacerlo bien, y que tenemos en la cabeza una serie de consignas sobre qué significa eso. Estilo rico, estilo pobre —publicado...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas