Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El novelista

Resumen del Libro

Libro El novelista

El novelista es una obra imprescindible en la historia moderna de la narrativa en su expresión más renovadora, por la audacia de sus planteamientos, su clara intuición anticipatoria, su lograda composición y su impresionante exhibición de potencia fabuladora. El asunto de esta novela es la creación novelística, su protagonista Andrés Castilla está absorbido por la escritura de varias novelas al mismo tiempo, una tarea que interrumpe cuando recibe determinadas visitas (un crítico, una admiradora, un amigo...) y para realizar viajes a París, Londres, Lisboa y finalmente a Italia, donde se retira, ya viejo, frente al mar. Ramón Gómez de la Serna representa la vida ordinaria de un novelista compulsivo y transcribe generosamente los resultados de su tarea. Ramón Gómez de la Serna (Madrid, 1888-Buenos Aires, 1963) es, sin discusión, un escritor para el que el arte literario es una búsqueda insobornable de su propia continuidad futura a través de la novedad. Su particular estética está basada en la greguería. Durante la segunda década del siglo XX fue considerado el máximo exponente del vanguardismo hispano. Sus principales obras son: Greguerías, El doctor inverosímil, El secreto del acueducto, Senos, Pombo, El novelista, Gollerías, El Rastro, La Nardo y Automoribundia.

Ficha del Libro

Total de páginas 386

Autor:

  • Ramón Gómez De La Serna

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

74 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón Gómez De La Serna

Ramón Gómez de la Serna fue un destacado escritor y dramaturgo español, nacido el 3 de enero de 1888 en Madrid. Es conocido por ser uno de los principales representantes de la vanguardia literaria en España, así como por su innovador estilo y su capacidad para jugar con el lenguaje. A lo largo de su vida, produjo una extensa obra que abarca desde la narrativa hasta el ensayo y el teatro.

Desde una edad temprana, Gómez de la Serna mostró un gran interés por la literatura. Se formó en el Instituto de San Isidro y luego cursó estudios en varias universidades, aunque nunca llegó a completar una carrera formal. Su primer libro, La novela de un novelista, fue publicado en 1910, pero su verdadero reconocimiento llegó con su obra Greguerías en 1917. Este libro es una colección de breves reflexiones y aforismos que combinan humor e ingenio, y que se convirtieron en uno de sus sellos distintivos.

Las greguerías son una forma literaria que él mismo inventó, que consiste en una mezcla de metáfora y humor. Estas pequeñas joyas de la literatura capturan la esencia de un momento o una idea en pocas palabras, algo que resonó profundamente en su época y que ha influido a muchos escritores posteriores. A través de este estilo, Gómez de la Serna logró acercarse a la realidad cotidiana, transformando lo banal en algo poético y atractivo.

  • Innovación: Su obra es un reflejo de la experimentación con nuevas formas literarias, buscando romper con las narrativas tradicionales.
  • Influencia: A pesar de que en su tiempo fue considerado un autor marginal, su legado ha perdurado y su influencia es palpable en la literatura contemporánea.
  • Vida en el exilio: Debido a su oposición al régimen de Francisco Franco, Gómez de la Serna se exilió en Argentina tras la Guerra Civil Española, donde continuó escribiendo y publicando.

Durante su estancia en Buenos Aires, colaboró con diversas revistas y periódicos, manteniendo viva su obra y su estilo único. Publicó numerosos libros, incluyendo novelas como El médico de su honra y La casa de los siete balcones. Su obra abarca una amplia gama de géneros, desde el ensayo hasta la crítica literaria, pero siempre manteniendo un sello personal que lo distingue.

La relación de Gómez de la Serna con el surrealismo también marcó su carrera. Se relacionó con figuras como Salvador Dalí y Federico García Lorca, y participó activamente en movimientos artísticos y literarios de vanguardia. Su entorno cultural en París lo llevó a experimentar y explorar nuevas formas de expresión, que luego incorporó en su trabajo.

El 12 de enero de 1963, Ramón Gómez de la Serna falleció en Buenos Aires, dejando un legado literario impresionante. Su obra ha sido objeto de estudio en universidades y escuelas literarias, y su estilo sigue siendo admirado por su agudeza y originalidad. A través de sus greguerías y sus novelas, Gómez de la Serna logró capturar la complejidad de la vida moderna, y su influencia perdura en la literatura española y más allá.

En resumen, Ramón Gómez de la Serna es un autor cuya obra sigue vigente y relevante en la actualidad. Su habilidad para combinar la ironía, el humor y la crítica social en sus escritos lo convierte en una figura central en la historia de la literatura española del siglo XX.

Más libros de la temática Crítica Literaria

Contemporáneos I, junio-agosto de 1928

Libro Contemporáneos I, junio-agosto de 1928

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

Lima y sus arenas

Libro Lima y sus arenas

Un texto fundamental para las ciencias sociales y para entender por qué urge un imaginario ciudadano para Lima Lima es aún un enigma por descifrar. Múltiples disciplinas han abordado sus diversas transformaciones consignando sus cambios históricos, los múltiples rostros de las migraciones y los fenómenos naturales que la han moldeado, pero la incógnita de su naturaleza social persiste como un reto a afrontar. El sociólogo Danilo Martuccelli aborda en este ensayo posibles respuestas al gran cambio de unaciudad en la que el colapso económico y urbano de la década de 1980 marcó y...

Con el Che por Sudamérica

Libro Con el Che por Sudamérica

El mítico viaje por Latinoamérica de Ernesto Guevara y Alberto Granado que inspiró la película “Diarios de motocicleta” de Walter Salles. A 85 años del nacimiento del Che, Marea presenta esta nueva edición -prologada por el hijo del autor, Alberto Granado Duque- del conmovedor y atrapante relato del joven Granado de esos días, un homenaje a la amistad, a la aventura, al camino y a la lucha por el ideal de una sociedad más justa. A bordo de La Poderosa II, una vieja moto, los dos amigos recorren América. Uno, Ernesto Guevara, 23 años, hijo de una familia acomodada y estudiante de ...

Milagros de Nuestra Señora

Libro Milagros de Nuestra Señora

Gonzalo de Berceo es un poeta espléndido, un gran narrador y uno de los espectadores más perspicaces de la realidad de su tiempo. Los Milagros de Nuestra Señora, su obra maestra, reúne veinticinco episodios en los que la devoción por la Virgen María se convierte en llave para la salvación de los pecadores. Aunque todas las historias dependen de fuentes latinas, el poeta de la Rioja supo conferirles su peculiar impronta, muy vívida, y trasvasarlos a un castellano dúctil, rico de matices. Fernando Baños ha establecido hasta en sus menores detalles el texto más depurado que hoy puede...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas