Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El muelle de Ouistreham

Resumen del Libro

Libro El muelle de Ouistreham

Una investigación en primera persona en plena crisis financiera internacional. En 2007, estalla la crisis. Florence Aubenas, reputada e inquieta reportera, se propone investigar la realidad de los más afectados por la situación: los parados y los trabajadores precarios. Para ello se traslada a una ciudad de tamaño mediano, con el propósito de conseguir un empleo. Se presenta como una mujer de cuarenta y ocho años recién separada y sin experiencia laboral. Alquila una minúscula habitación amueblada y emprende una nueva existencia, a la que se impone poner punto final el día en que consiga firmar un contrato. Visita el servicio público de empleo y las empresas de trabajo temporal: el primero le propone un curso de formación para el sector de la limpieza, donde trabajará por horas por un sueldo ridículo, por debajo del salario mínimo. Y así descubrirá que los funcionarios públicos ya no son trabajadores sociales, sino «comerciales» para quienes los desempleados son clientes, y que maquillan las cifras del paro para cumplir con los resultados exigidos. Aubenas descubrirá, en fin, la explotación y la solidaridad, y nos las contará a través de multitud de anécdotas a menudo hilarantes, y presentándonos a unos personajes tremendamente humanos.

Ficha del Libro

Total de páginas 240

Autor:

  • Florence Aubenas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

20 Valoraciones Totales


Biografía de Florence Aubenas

Florence Aubenas es una destacada periodista y escritora francesa, nacida el 6 de diciembre de 1961 en la ciudad de Caen, Francia. Su carrera ha estado marcada por un fuerte compromiso con el periodismo de investigación y un enfoque en temas sociales, que la han llevado a ser reconocida como una de las voces más influyentes de su generación en el ámbito de la prensa.

Aubenas estudió en el Centre de formation des journalistes (Centro de Formación de Periodistas) en París, donde desarrolló su pasión por el periodismo. Comenzó su carrera en la redacción de diversos medios de comunicación, desde diarios locales hasta publicaciones de gran tirada. Su trayectoria la ha llevado a trabajar en Libération, uno de los diarios más importantes de Francia, donde se convirtió en una figura clave en la sección de reportajes.

Una de las características más notables de su trabajo es su enfoque en el periodismo de inmersión. Aubenas ha llevado a cabo investigaciones profundas en las que se ha sumergido en la vida de las personas a las que retrata, lo que le ha permitido ofrecer relatos auténticos y conmovedores. Esta técnica la utilizó en su famoso libro La casa (2006), donde narra su experiencia viviendo en un asentamiento de inmigrantes en París. A través de su escritura, Aubenas da voz a aquellos que a menudo son silenciados en la sociedad.

En 2005, su vida dio un giro inesperado cuando fue secuestrada en Irak mientras cubría la guerra. Pasó más de 150 días en cautiverio, lo que provocó un gran movimiento en Francia para exigir su liberación. Su experiencia fue un testimonio de la peligrosa realidad del periodismo en zonas de conflicto, y tras su liberación, Aubenas escribió ¿Dónde están los hombres? en 2006, donde relata su experiencia y los desafíos que enfrentó como mujer periodista en un entorno hostil.

Después de su regreso a Francia, Aubenas continuó su labor periodística y ha sido galardonada con numerosos premios a lo largo de su carrera. Entre ellos, se destacan el Premio Albert Londres en 2006 y el Premio de la Crítica de la Literatura en 2010. Estos galardones son un reconocimiento a su valentía y a su estilo único de contar historias.

Aubenas también ha incursionado en el mundo de la literatura, publicando varios libros que exploran la condición humana y la realidad social. Su obra El viaje de la mujer que no quería ser feliz ha sido particularmente aclamada por su enfoque en la búsqueda de la identidad y la felicidad en un mundo complejo.

Además de su trabajo como escritora, Aubenas ha formado parte del consejo editorial de varios periódicos y ha colaborado con distintas organizaciones de derechos humanos, promoviendo la libertad de prensa y la defensa de los derechos de los periodistas.

En resumen, la vida y obra de Florence Aubenas son un testimonio del poder del periodismo comprometido y de la importancia de dar voz a los que no la tienen. Su valentía al enfrentar situaciones peligrosas y su habilidad para contar historias conmovedoras la han convertido en una figura respetada en el panorama mediático francés y en todo el mundo.

Más libros de la temática Literatura

Cantabria a través de la literatura. Desde el siglo I a. de C. hasta el siglo XXI

Libro Cantabria a través de la literatura. Desde el siglo I a. de C. hasta el siglo XXI

Cantabria a través de la literatura. Desde el siglo I a. de C. hasta el siglo XXI. Las referencias a Cantabria en la literatura: su historia, personajes y lugares como motivos literarios pretende ser una obra de carácter didáctico y divulgativo sobre Cantabria, su historia y sus pobladores por medio de los textos literarios que los inspiraron, los cuales nos permiten indagar cómo han sido tratados los diversos aspectos referidos a Cantabria en las obras literarias que se han escrito a lo largo del tiempo, desde los primeros testimonios latinos hasta la actualidad. A diferencia de otras...

Diez días que estremecieron el mundo

Libro Diez días que estremecieron el mundo

«Este libro es un trozo de historia condensado tal como yo la vi. No pretende ser más que un detallado relato de la Revolución de Octubre en que los bolcheviques, al frente de los obreros y soldados, conquistaron el poder del Estado en Rusia y lo entregaron a los soviets.» John Reed, que procedía de una familia de clase acomodada, desde sus tiempos de estudiante en la Universidad de Harvard luchó contra las injusticias sociales. Fue cronista insuperable de dos revoluciones (la mexicana y la rusa) y paladín de las huelgas y sublevaciones de los obreros norteamericanos. La presente obra...

Heterodoxia

Libro Heterodoxia

Se la considera como la autobiografía espiritual de Sabato que se mantiene vigente con el transcurso del tiempo. La preocupación que manifiesta el ser que ve vaciado su universo en manos de las tecnocracías se mantiene con el paso de los años.

30 maneras de quitarse el sombrero

Libro 30 maneras de quitarse el sombrero

En los años veinte, Maruja Mallo, Margarita Manso y Concha Méndez desafiaron las normas de la época al quitarse el sombrero en plena Puerta del Sol, haciendo de ese gesto un acto de desobediencia. Escritoras, pintoras, fotógrafas y creadoras de diversas disciplinas han seguido su ejemplo al expresar sus opiniones y trasladar su particular visión del mundo al debate cultural de su tiempo. A lo largo de la historia, muchas mujeres se han visto obligadas a quitarse el sombrero de la imposición social que las ha mantenido alejadas de una comunidad intelectual mayoritariamente masculina....

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas