Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El método documental

Resumen del Libro

Libro El método documental

Poeta y traductora estrella de su generación (la “generación mimeógrafo” de la década de 1970 en Brasil), Ana Cristina Cesar (Río de Janeiro, 1952-1983) inauguró un modo de escribir, leer y pensar la literatura que excedió, con la potencia y la imprevisibilidad de un rayo, las fronteras de su país, e incluso las de su lengua y su época. Sus certeras, sugestivas y hasta hoy casi secretas investigaciones sobre los temas centrales de la creación literaria –que aquí presentamos en una primera traducción a nuestro idioma– se plasmaron en una serie de escritos cuya novedad y libertad les imprimen una vitalidad extraordinaria. Así, la edición y la circulación de libros, la escritura de las mujeres, el tropicalismo, las técnicas de la traducción, la política y los modos de leer a los contemporáneos son parte de ese cosmos peculiar que, trazado por Ana C. hace más de treinta años, vuelve a desplegarse con todo su vigor en busca de nuevos lectores.

Ficha del Libro

Total de páginas 192

Autor:

  • Ana Cristina Cesar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

99 Valoraciones Totales


Biografía de Ana Cristina Cesar

Ana Cristina Cesar, nacida el 2 de diciembre de 1952 en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, fue una destacada poeta y traductora brasileña, conocida por su estilo único y su capacidad para capturar la complejidad de las emociones humanas a través de la poesía. Criada en un ambiente culturalmente rico, desde joven mostró un interés profundo por la literatura y las artes, lo que la llevó a convertirse en una figura emblemática del movimiento literario brasileño de la década de 1970.

Se graduó en Filología y Literatura en la Universidad Federal de Río de Janeiro, donde entró en contacto con algunos de los mayores exponentes de las letras brasileñas. Durante su carrera, Ana Cristina César destacó no solo por su escritura, sino también por su trabajo como traductora. Traducía a autores de diversas partes del mundo, lo que enriqueció su propia obra poética al incorporar influencias de diferentes corrientes literarias y culturales.

Su primer libro de poesía, "A folha de São Paulo", fue publicado en 1973 y fue aclamado tanto por críticos como por lectores. A partir de ahí, Ana Cristina continuó publicando una serie de obras que exploraban temas como la soledad, el amor y la búsqueda de la identidad. En 1976, publicó "Inédita", una colección de poemas que consolidaron su posición dentro de la poesía brasileña contemporánea.

  • "A Casa da Palavra" (1984)
  • "A Forma do Silêncio" (1989)
  • "Cadernos de Poesia" (1988)

La obra de Ana Cristina César se caracteriza por un estilo introspectivo y experimental, donde juega con el lenguaje y las emociones de manera innovadora. La influencia de la poesía concreta y del neoconcretismo se siente claramente en su trabajo, donde las formas poéticas rompen con las estructuras tradicionales para dar paso a una nueva forma de expresión. Su voz única la posiciona como una de las poetisas más importantes de su generación.

Además de su producción poética, Ana Cristina César fue una figura activa en el ámbito cultural brasileño. Participó en diversas conferencias y encuentros literarios, donde compartió su visión sobre la literatura y el papel de la mujer en la misma. Su obra ha sido objeto de múltiples estudios académicos, y su legado continúa viviendo a través de las nuevas generaciones de poetas que se inspiran en su trabajo.

La vida de Ana Cristina César se vio truncada prematuramente cuando falleció el 29 de octubre de 1983. Su muerte fue un duro golpe para el mundo de la literatura brasileña, pero su legado perdura a través de su obra. A lo largo de los años, ha sido objeto de antologías, análisis y homenajes, lo que demuestra la relevancia y el impacto que su voz poética tuvo en la literatura no solo de Brasil sino también en el ámbito internacional.

En el contexto de la poesía brasileña, Ana Cristina César sigue siendo un referente para aquellos que buscan comprender las complejidades de la identidad, el amor y la soledad. Su obra, marcada por una originalidad sin igual, continúa resonando y provocando reflexión y apreciación en los lectores.

Más libros de la temática Crítica Literaria

Contando ovejas y desvelos

Libro Contando ovejas y desvelos

Contando ovejas y desvelos es una colección de 15 cuentos, que se desarrollan en una polifonía de voces narrativas. Es una obra contemporánea, producto de muchos años de lectura, escritura y reescritura, que muestra cómo el autor transita de lo más próximo, como los pueblos de Antioquia, a temas tan universales como el amor, la ciudad, el colegio, la fantasía y hasta el evangelio, muy fiel a un estilo crítico y descarnado. Se trata de un encuentro intertextual con Borges, Vargas Llosa, Hölderlin, Ende, Eco o Silvio Rodríguez. Una obra fácil de masticar, pero provista de emoción,...

Las razones éticas del realismo

Libro Las razones éticas del realismo

Las razones éticas del realismo tiene por objeto primero la reconstrucción de la corta vida de Revista Española, una publicación alentada por Antonio Rodríguez-Moñino entre 1953 y 1954 y dirigida por Ignacio Aldecoa, Alfonso Sastre y Rafael Sánchez Ferlosio en la que se da cita buena parte del llamado grupo madrileño de narradores del medio siglo: Carmen Martín Gaite, Josefina Rodríguez, José María de Quinto, Medardo Fraile, además de los citados responsables, y otros autores tan notorios como Carlos Edmundo de Ory, Juan Benet, Manuel Sacristán o José Luis Castillo-Puche. En...

Katherine Anne Porter y la revolución mexicana: de la fascinación al desencanto

Libro Katherine Anne Porter y la revolución mexicana: de la fascinación al desencanto

Las visitas a México que la autora llevó a cabo resultaron determinantes para el desarrollo de su carrera literaria. El estudio se centra en el análisis del papel del discurso revolucionario en el proceso de desilusión característico de los relatos mexicanos de Porter, en los que descubrió un modelo de monologismo autoritario y una expresión de la distancia extrema que puede separar las palabras de la realidad.

Cómo encender un dragón apagado

Libro Cómo encender un dragón apagado

If the flame on your dragon went out, would you know what to do? Luckily, the answer can be found right in this book! It's ideal for reading aloud since it combines a mixture of script and print writing.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas