Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Misión diplomática, I

Resumen del Libro

Libro Misión diplomática, I

Recopilación de informes políticos, cartas, proyectos, telegramas y algunos ensayos y poemas del autor escritos durante su servicio diplomático. El primer tomo recoge los documentos relativos a su labor en España, Francia y Argentina, que se inicia en 1920 y concluye en 1937.

Ficha del Libro

Total de páginas 824

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

81 Valoraciones Totales


Biografía de Alfonso Reyes

Alfonso Reyes (1889-1959) fue un destacado escritor, diplomático y ensayista mexicano, considerado una de las figuras más importantes de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Nació en Monterrey, Nuevo León, el 17 de septiembre de 1889, en el seno de una familia de tradición intelectual. Su padre, un prominente abogado, y su madre, descendiente de una familia de inmigrantes españoles, influyeron significativamente en su formación académica y cultural.

Desde joven, Reyes mostró un gran interés por la literatura y las humanidades. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y más tarde en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se empapó de las corrientes literarias de su tiempo. Uno de sus primeros trabajos fue como traductor e intérprete, lo que le permitió perfeccionar su habilidad con el idioma y comprender mejor la literatura en las lenguas extranjeras.

En 1914, Reyes se trasladó a Francia como parte de la delegación mexicana en la Conferencia de París, donde comenzó a desarrollar su carrera como diplomático. Durante su estancia en Europa, hizo amigos en el ámbito literario, incluyendo a figuras como André Gide y Paul Valéry. Esta experiencia internacional enriqueció su perspectiva cultural y literaria, lo que se reflejó en su obra posterior.

Alfonso Reyes fue un prolífico autor que escribió en diversos géneros literarios, incluyendo poesía, ensayo, crítica literaria y narrativa. Su obra más notable, “El deslinde”, es un ensayo que fusiona la crítica literaria con reflexiones filosóficas sobre la identidad cultural de México. Reyes también exploró la relación entre la literatura y la filosofía, así como la historia del pensamiento en el mundo hispano.

  • Obras destacadas:
    • “Los شعارات. (La historia de la literatura en México)”
    • “La experiencia literaria”
    • “Visión de Anáhuac”
  • Temas recurrentes:
    • La identidad cultural
    • La relación entre arte y vida
    • La historia y su influencia en la literatura

Durante su vida, Reyes también ocupó importantes cargos diplomáticos, incluyendo el de embajador de México en Francia. En 1945, fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y, más tarde, recibió el prestigioso Premio de Literatura de México. Su influencia se extendió más allá de la poesía y el ensayo, ya que también fue un mentor y promotor de jóvenes escritores y artistas contemporáneos.

Alfonso Reyes se destacaba no solo por su prosa refinada, sino también por su compromiso con la cultura y su capacidad para examinar la realidad mexicana desde diferentes ángulos. Su legado perdura a través de sus obras, que siguen siendo leídas y estudiadas por nuevas generaciones de lectores y académicos en todo el mundo. Reyes falleció el 27 de diciembre de 1959 en su ciudad natal, dejando un legado literario que continúa influyendo en la literatura y el pensamiento crítico en México y América Latina.

Frase célebre: "La literatura es la forma más pura de la libertad”.

Alfonso Reyes no solo es un ícono de la literatura mexicana, sino también una figura crucial en el desarrollo del pensamiento contemporáneo en lengua española, cuya obra invita a la reflexión sobre la identidad, la cultura y el arte.

Otras obras de Alfonso Reyes

Alfonso Reyes lee el Quijote

Libro Alfonso Reyes lee el Quijote

Este libro quiere concentrar en un solo espacio los pareceres y opiniones de Alfonso Reyes sobre Miguel de Cervantes y, en particular, sobre El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. No sólo se han puesto uno al lado del otro los diversos papeles que redactó el autor regiomontano en orden de composición presentándolos en una secuencia de artículos, ensayos, poema y fragmentos; además, se han querido reunir aquí los variados excursos y momentos que, de paso, a la célebre novela o a su mundo y recepción dedicó Alfonso Reyes a lo largo de su obra, y que suman más de un centenar....

Obras completas, XIX

Libro Obras completas, XIX

Cuarto volumen de la serie helénica emprendida por Reyes en el que se dedica al estudio de la literatura heroica y la saga escrita por Homero, su creador. Incluye un ensayo ya clásico sobre la Ilíada y una serie de reflexiones acerca del filohelenismo.

Rumbo a Goethe

Libro Rumbo a Goethe

La conmemoración del centenario de la muerte de Goethe en 1932 fue suficiente motivo para que Alfonso Reyes presentara la primera versión de este texto que, posteriormente, corregiría y que hoy se publica como una obra terminada. En este ensayo, Reyes esquematiza y describe de manera crítica la producción literaria, científica y política de Goethe. El autor finaliza su texto con un apartado referente al estudio e influencia de Goethe en América. Asunto que, al considerar la vigencia y universalidad de la obra de Goethe, es necesario retomar la aportación de Alfonso Reyes en este...

La antigua retórica

Libro La antigua retórica

En La antigua retórica el autor examina la materia tomando en cuenta los principales textos que en la Antigüedad dieron las normas para la composición oratoria. Aristóteles, Cicerón y Quintiliano, los tres principales tratadistas, dejaron establecidas las bases del diálogo entre el hombre creador y su público. Aristóteles profundiza en las argumentaciones heredadas de la filosofía anterior; Cicerón agrega a la concepción de la crítica la brillantez del estilo, y Quintiliano, crea las bases de esa ciencia con la seguridad de quien sabe que se trata de una arte educativa. Con ellos, ...

Más libros de la temática Crítica Literaria

Sexualidad y escritura, (1850-2000)

Libro Sexualidad y escritura, (1850-2000)

El objetivo de esta obra es ilustrar la historicidad conceptual de la escritura en terminos sexuales, y contextualizar y matizar la universalidad de la significacion paradojica de unas teorias literarias feministas y su aplicacion al caso especifico de Espana.

Myrtia de Osuna

Libro Myrtia de Osuna

¿Quién fue "María Antonia"? Es la incógnita de la que parte el autor de esta obra singular, Ángel Sody de Rivas. Como primer material, el programa de mano de un recital de poesía ofrecido en Madrid, en el Teatro de la Comedia. ¿Quién fue esta recitadora que presentaba su arte en el Madrid de 1935, avalada por los textos de dos personajes de máxima relevancia: el poeta Juan Ramón Jiménez y el dramaturgo Eduardo Marquina? (Hermosa referencia en la sustancia del retrato como huella fugaz de una órbita olvidada...) Y como tantas veces para el juanramoniano Sody de Rivas, estará el...

Los sirgueros de la Virgen sin original pecado

Libro Los sirgueros de la Virgen sin original pecado

Cuando Francisco Bramón publica la novela pastoril Los Sirgueros de la Virgen sin original pecado (México, 1620) ya la Nueva España contaba con otro precedente ilustre en el género: Siglo de Oro en las selvas de Erífile (1608) de Bernardo de Balbuena. Ahora bien, la intencionalidad de una y otra obra es muy diferente, ya que no sería desacertado si dijéramos que la novela de Bramón es la única novela pastoril divinizada de las letras novohispanas; al menos no se conoce ninguna otra hasta la fecha. En el caso de Bramón los pastores que recorren los "jardines mexicanos" son devotos...

La Galatea, una novela de novelas

Libro La Galatea, una novela de novelas

Situada en la tradición de la novela pastoril española y en deuda tanto con la “Arcadia” de Jacopo Sannazaro como con la lírica eclógica clásica y moderna, “La Galatea” es un “cercado laberinto” de amor y de poesía y un “lazo” de narraciones. Es, ciertamente, una novela de novelas en la que, sobre un relato primario esencialmente pastoril que oficia de hilo conductor, se suspenden, en ponderado equilibrio, hasta cuatro secundarios: el de Lisandro y Leonida; el de Teolinda, Artidoro, Leonarda y Galercio; el de Timbrio y Silerio, y el de Rosaura, Grisaldo y Artandro....

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas