Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Rumbo a Goethe

Resumen del Libro

Libro Rumbo a Goethe

La conmemoración del centenario de la muerte de Goethe en 1932 fue suficiente motivo para que Alfonso Reyes presentara la primera versión de este texto que, posteriormente, corregiría y que hoy se publica como una obra terminada. En este ensayo, Reyes esquematiza y describe de manera crítica la producción literaria, científica y política de Goethe. El autor finaliza su texto con un apartado referente al estudio e influencia de Goethe en América. Asunto que, al considerar la vigencia y universalidad de la obra de Goethe, es necesario retomar la aportación de Alfonso Reyes en este texto para enfatizar en las particularidades de su legado en el continente. El título de la obra de Reyes es tan preciso en el contexto en que lo contenido entre estas líneas es una aproximación a la obra e interpretación de la misma de uno de los personajes más emblemáticos de la cultura alemana y, en general, de la cultura occidental, Goethe. Rumbo a Goethe es, entonces, un sendero que Reyes propone a sus lectores para acercarse al autor europeo y, en esta medida, el lector pueda extender dicho sendero.

Ficha del Libro

Total de páginas 168

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

85 Valoraciones Totales


Biografía de Alfonso Reyes

Alfonso Reyes (1889-1959) fue un destacado escritor, diplomático y ensayista mexicano, considerado una de las figuras más importantes de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Nació en Monterrey, Nuevo León, el 17 de septiembre de 1889, en el seno de una familia de tradición intelectual. Su padre, un prominente abogado, y su madre, descendiente de una familia de inmigrantes españoles, influyeron significativamente en su formación académica y cultural.

Desde joven, Reyes mostró un gran interés por la literatura y las humanidades. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y más tarde en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se empapó de las corrientes literarias de su tiempo. Uno de sus primeros trabajos fue como traductor e intérprete, lo que le permitió perfeccionar su habilidad con el idioma y comprender mejor la literatura en las lenguas extranjeras.

En 1914, Reyes se trasladó a Francia como parte de la delegación mexicana en la Conferencia de París, donde comenzó a desarrollar su carrera como diplomático. Durante su estancia en Europa, hizo amigos en el ámbito literario, incluyendo a figuras como André Gide y Paul Valéry. Esta experiencia internacional enriqueció su perspectiva cultural y literaria, lo que se reflejó en su obra posterior.

Alfonso Reyes fue un prolífico autor que escribió en diversos géneros literarios, incluyendo poesía, ensayo, crítica literaria y narrativa. Su obra más notable, “El deslinde”, es un ensayo que fusiona la crítica literaria con reflexiones filosóficas sobre la identidad cultural de México. Reyes también exploró la relación entre la literatura y la filosofía, así como la historia del pensamiento en el mundo hispano.

  • Obras destacadas:
    • “Los شعارات. (La historia de la literatura en México)”
    • “La experiencia literaria”
    • “Visión de Anáhuac”
  • Temas recurrentes:
    • La identidad cultural
    • La relación entre arte y vida
    • La historia y su influencia en la literatura

Durante su vida, Reyes también ocupó importantes cargos diplomáticos, incluyendo el de embajador de México en Francia. En 1945, fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y, más tarde, recibió el prestigioso Premio de Literatura de México. Su influencia se extendió más allá de la poesía y el ensayo, ya que también fue un mentor y promotor de jóvenes escritores y artistas contemporáneos.

Alfonso Reyes se destacaba no solo por su prosa refinada, sino también por su compromiso con la cultura y su capacidad para examinar la realidad mexicana desde diferentes ángulos. Su legado perdura a través de sus obras, que siguen siendo leídas y estudiadas por nuevas generaciones de lectores y académicos en todo el mundo. Reyes falleció el 27 de diciembre de 1959 en su ciudad natal, dejando un legado literario que continúa influyendo en la literatura y el pensamiento crítico en México y América Latina.

Frase célebre: "La literatura es la forma más pura de la libertad”.

Alfonso Reyes no solo es un ícono de la literatura mexicana, sino también una figura crucial en el desarrollo del pensamiento contemporáneo en lengua española, cuya obra invita a la reflexión sobre la identidad, la cultura y el arte.

Otras obras de Alfonso Reyes

Memorias de cocina y bodega

Libro Memorias de cocina y bodega

Redactadas entre 1929 y 1945, las Memorias de cocina y bodega son muestra de la libertad y pluralidad en la obra de Alfonso Reyes. Lejos de ser un recetario, a la manera de los Cocineros mexicanos o una historia de la cocina como la de Salvador Novo, esta obra es un registro de las experiencias que en el comer y el beber disfrutó Reyes, y una evocación de lo que sobre ello se ha escrito. Así, a lo largo de diecisiete “Descansos”, ilustrados por Elvira Gascón, el lector va paladeando las comidas y los vinos y los licores de España, Francia, Sudamérica, Brasil, Estados Unidos,...

Misión diplomática, I

Libro Misión diplomática, I

Recopilación de informes políticos, cartas, proyectos, telegramas y algunos ensayos y poemas del autor escritos durante su servicio diplomático. El primer tomo recoge los documentos relativos a su labor en España, Francia y Argentina, que se inicia en 1920 y concluye en 1937.

Obras completas, IV

Libro Obras completas, IV

Artículos, ensayos breves, crónicas, reseñas y comentarios sobre temas diversos, escritos durante los años de la primera Guerra Mundial. Estos ensayos de Reyes se refieren principalmente a la literatura, el arte, la política y la historia contemporánea.

Más libros de la temática Literatura

Historia del mundo clásico a través de sus textos. 1. Grecia

Libro Historia del mundo clásico a través de sus textos. 1. Grecia

Este primer volumen de la "Historia del mundo clásico a través de sus textos" nos comenta el entramado histórico de Grecia antigua al hilo de unos ciento cincuenta textos-fuente. Si por su extensión resulta globalizadora de este periodo fundamental de la Antigüedad, la versatilidad de sus textos, además, ha permitido a sus autores dar entrada a un sin fin de aspectos significativos. Este volumen abarca la Grecia arcaica –a cargo de A. Domínguez– la Grecia clásica –D. Plácido–, la Grecia helenística –F. J. Gómez Espelosín–.

El viaje de las memorias en Llamazares

Libro El viaje de las memorias en Llamazares

La obra de Julio Llamazares es la memoria más viva, e imperecedera, que se tiene de la España de la transición y su momento actual. El viaje de las memorias en Llamazares pluraliza a propósito la recepción de un autor único, que si comenzó con parodias genialmente novelizadas, sigue atizando las maneras de recordar con libros de viaje; novelas, prensa, narraciones fílmicas; híbridos en que riñen, felizmente, la no ficción y la narrativa; poesía y guiones. Todo ese gran relato también revela una necesidad de historizar la famosa “España profunda”, que sigue viva desde la...

Vidas de santa Osith y santa Fe

Libro Vidas de santa Osith y santa Fe

Las Vidas de santa Osith y santa Fe, compuestas en Inglaterra entre finales del siglo XII e inicios del XIII en francés anglonormando, narran las leyendas de dos vírgenes martirizadas por sus perseguidores paganos: Osith huye de un matrimonio indeseado para fundar una abadía y es asesinada por los invasores daneses en las costas de Essex; Fe es víctima de las persecuciones romanas en la ciudad de Agen, donde tras enfrentarse en un debate con el prefecto es torturada entre las llamas. Ambos relatos se enmarcan en una de las vertientes más ricas de la literatura europea medieval: la...

El poder y la palabra / Power and Words

Libro El poder y la palabra / Power and Words

El poder y la palabra reúne diez ensayos de George Orwell que dan vuelta al concepto de verdad y al uso perverso del lenguaje político. «En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario.»Los ensayos políticos de George Orwell son una de las mejores fuentes de resistencia contra el uso corrupto del lenguaje y las versiones manipuladas de la realidad. Su pasión por la verdad y su esfuerzo infatigable por desmantelar las mentiras le convierten en una referencia inexcusable en estos atribulados tiempos. ENGLISH DESCRIPTION Power and Words collects ten essays by...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas