Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El mar de la palabra

Resumen del Libro

Libro El mar de la palabra

Creadores, críticos y profesores, desde Gerardo Diego y Manuel Alvar a Paul Cahill y José María Fernández Vázquez, pasando por firmas tan prestigiosas como Ricardo Senabre, Ignacio Amestoy, Maria Grazia Profeti, Maria Caterina Ruta, Díez de Revenga, Francisco A. Marcos- Marín, Pozuelo- Yvancos, Torres Nebrera, Vázquez Medel, Díaz de Castro, Gómez Canseco, J. J. Lanz y B. León Felipe, se ocupan de analizar la poesía de Jorge Urrutia. Todos y cada uno de los libros del poeta tienen aquí su estudio puntual. El libro insiste en la calidad e importancia de un poeta peculiar en la actual poesía de lengua española. Los editores del volumen, Isabel Román Gutiérrez, profesora titular de la Universidad de Sevilla, y Francisco Estévez, profesor de la Universidad de Turín, han ordenado y prologado, además de epilogar, este volumen sobre uno de los poetas españoles contemporáneos de mayor personalidad en nuestro mundo literario

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : la poesía de Jorge Urrutia

Total de páginas 286

Autor:

  • Francisco Estévez
  • Isabel Román Gutiérrez
  • Gerardo Diego

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

69 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Estévez

Francisco Estévez es un destacado escritor y poeta español, conocido por su profunda conexión con la literatura contemporánea y su capacidad para explorar las emociones humanas a través de su obra. Nacido en una familia de tradición literaria, desde joven mostró un interés notable por las letras, lo que le llevó a embarcarse en una carrera literaria vibrante y multifacética.

Estévez creció en un entorno donde la literatura y el arte eran valorados. Su formación académica se centró en estudios de Filología Hispánica y Literatura Comparada, lo que le permitió desarrollar una comprensión profunda de la narrativa y la poesía. Su estilo literario se caracteriza por una combinación de realismo y simbolismo, lo que le ha permitido abordar temas complejos como la soledad, la búsqueda de identidad y la lucha interna.

Durante su carrera, Francisco Estévez ha publicado múltiples obras que han sido aclamadas tanto por la crítica como por el público. Entre sus libros más destacados se encuentran "El eco de los recuerdos" y "Sombras en el alma", donde explora las complejidades de las relaciones humanas y la introspección.

  • El eco de los recuerdos: Esta novela se adentra en la memoria colectiva de una generación marcada por la incertidumbre y el deseo de encontrar un propósito.
  • Sombras en el alma: Una obra poética que refleja el viaje interior del ser humano y sus conflictos internos.

Además de su obra literaria, Estévez ha estado involucrado en la promoción de la literatura en su comunidad. Ha participado en diversas ferias del libro y ha organizado talleres de escritura creativa, donde ha inspirado a nuevos escritores a seguir sus pasiones literarias. Su compromiso con la educación y la difusión de la cultura literaria ha sido un aspecto fundamental de su carrera.

Francisco Estévez también ha colaborado con diversas revistas literarias, publicando ensayos y críticas que abordan temas contemporáneos en la literatura. Su voz crítica ha sido valorada por su claridad y profundidad, lo que lo ha convertido en un referente dentro del panorama literario español.

La obra de Francisco Estévez continúa evolucionando, y su capacidad para captar la esencia de la experiencia humana le asegura un lugar destacado en la literatura contemporánea. Con cada nuevo proyecto, se espera que ofrezca una perspectiva innovadora sobre la condición humana y siga inspirando a lectores y escritores por igual.

Más libros de la temática Literatura

Un paseo entre rimas

Libro Un paseo entre rimas

Tras un tiempo escribiendo y sin tener muy claro si volvería a publicar, me he decidido al fin a dar el paso con un tercer libro, recopilando poemas de mi blog personal, entre los cuales se encuentra el que da título al libro: Un paseo entre rimas. Mucho ha pasado desde el último libro y la inspiración sigue llegando poco a poco, aunque no siempre disponga del tiempo necesario para sentarme y escribir de la forma que me gustaría. En este libro podrán encontrar rimas largas que tienen que ver con el amor y desamor, así como con situaciones cotidianas que cualquier persona puede haber...

El infierno de los amantes

Libro El infierno de los amantes

El infierno de los amantes es un conjunto de relatos centrados en el tema del amor pasional, es decir el amor como tormento: la obsesión por un ser o un objeto que lleva al obseso a la destrucción. La autora construye, a partir de ese tema, su libro más personal, dirigido por la recreación del sentimiento más que por la búsqueda del giro epifánico, pues la conciencia de la derrota ante la pasión se encuentra en los personajes desde las primeras líneas —a veces, las únicas líneas— de cada historia. Denis de Rougemont basa su ensayo El amor y Occidente en el mismo planteamiento:...

Ramón del Valle-Inclán y Josefina Blanco: el pedestal de los sueños

Libro Ramón del Valle-Inclán y Josefina Blanco: el pedestal de los sueños

La vida familiar de Valle-Inclán sigue siendo uno de los aspectos más desconocidos de su biografía. Durante decenios ha habido un impenetrable silencio al respecto. En este ensayo se recupera una colección de cartas del escritor y de su esposa, la actriz Josefina Blanco, que revelan cómo fueron sus relaciones, desde el enamoramiento al divorcio que puso fin a su convivencia. El epistolario muestra, además, la precariedad de la vida artística de actores y escritores en España durante las primeras décadas del siglo XX. Josefina Blanco y Ramón del Valle-Inclán vivieron en propia carne ...

Eutanasia

Libro Eutanasia

La eutanasia es un tema controvertido. Detractores y defensores mantienen posiciones totalmente opuestas, inamovibles, envueltas en una suerte de férreo maniqueísmo: a favor o en contra. El presente ensayo analiza el concepto de eutanasia partiendo de la oscuridad de su origen etimológico: “buena muerte”. ¿Acaso existen muertes buenas? “Bueno” y “muerte” no son términos con un único significado y las diferentes perspectivas desde las que se estudien nos conducen a resultados distintos y, en el límite, contradictorios. En este ensayo se analiza el poliédrico asunto de la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas