Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El gran experimento

Resumen del Libro

Libro El gran experimento

Algunas democracias son muy homogéneas; otras han mantenido durante mucho tiempo una jerarquía racial o religiosa muy marcada, en la que algunos grupos dominan y explotan a los otros. A lo largo de la historia ninguna democracia ha conseguido jamás ser a la vez diversa e igualitaria. Y, sin embargo, lograr ese objetivo es ahora el foco del proyecto democrático en países de todo el mundo. Es, según Yascha Mounk, el mayor experimento de nuestro tiempo. Basándose en la historia, la psicología social y la política comparada, Mounk examina cómo las diversas sociedades han sufrido durante mucho tiempo los males de la dominación, la fragmentación o la anarquía estructurada. Por ello, no es de extrañar que la mayoría de la gente se muestre profundamente pesimista respecto a la posibilidad de que todas las personas puedan integrarse armoniosamente, celebrando sus diferencias. Pero el pasado puede ofrecernos perspectivas cruciales para descubrir cómo podemos hacerlo mejor. Hay margen para la esperanza. El Gran Experimento no solo ofrece una profunda comprensión de un problema urgente, sino también una auténtica esperanza en nuestra capacidad para solucionarlo. Como sostiene Mounk, renunciar a la idea de construir democracias diversas, justas y prósperas no es una opción, por eso debemos esforzarnos por hacer realidad nuestra visión más ambiciosa para el futuro de nuestras sociedades.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Por qué fallan las democracias diversas y cómo hacer que funcionen

Total de páginas 368

Autor:

  • Yascha Mounk

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

32 Valoraciones Totales


Biografía de Yascha Mounk

Yascha Mounk es un académico, escritor y pensador contemporáneo, conocido principalmente por sus investigaciones sobre la democracia, la cultura política y la identidad. Nacido en Alemania en 1982, Mounk ha estado en la vanguardia del debate sobre el futuro de las democracias liberales y los desafíos que enfrentan en el mundo moderno. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos en medios de comunicación de renombre y ha escrito varios libros que han captado la atención del público y la crítica por igual.

Después de completar su educación en Alemania, donde estudió ciencias políticas y filosofía, Mounk se trasladó a los Estados Unidos. Obtuvo su doctorado en ciencias políticas en la Universidad de Harvard, lo que le permitió profundizar en sus investigaciones sobre el populismo y el descontento social. Su formación académica le otorgó una perspectiva única sobre los cambios sociopolíticos que ocurren en las democracias modernas.

Uno de sus libros más destacados es The People vs. Democracy: Why Our Freedom Is in Danger and How to Save It (2018), donde argumenta que la democracia liberal está en grave peligro por el auge del populismo y la polarización política. Mounk sostiene que los líderes populistas, tanto de derecha como de izquierda, están erosionando las normas democráticas y debilitando las instituciones que sostienen la libertad y la igualdad. Este trabajo ha sido fundamental para ampliar la discusión sobre cómo y por qué las democracias están fallando en diferentes partes del mundo.

En su segundo libro, The Identity Trap: A Story About Our Time (2023), Mounk explora las complejas dinámicas de la identidad y cómo estas afectan la política y la sociedad contemporáneas. Su enfoque se centra en las divisiones que pueden surgir dentro de las comunidades que buscan justicia social, así como en la manera en que la búsqueda de una identidad auténtica puede generar tensiones a nivel interpersonal y colectivo.

Aparte de su trabajo como autor, Mounk ha sido un colaborador frecuente en importantes medios de comunicación, entre ellos The Atlantic y Foreign Affairs, donde sus ensayos y artículos analizan el comportamiento político y las tendencias culturales en el contexto global. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible ha hecho que su voz sea reconocida y respetada en el ámbito académico y periodístico.

Mounk también se ha involucrado en la enseñanza y la investigación en universidades de prestigio. Actualmente, se desempeña como profesor en la Universidad Johns Hopkins, donde continúa desarrollando sus investigaciones sobre democracia y cultura política. Su enfoque interdisciplinario, que une la teoría política con la práctica social, ha influido en una nueva generación de estudiantes y académicos interesados en el futuro de la democracia.

En el ámbito público, Mounk ha participado en conferencias y debates internacionales, compartiendo su visión sobre el futuro de las democracias liberales y la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo en tiempos de creciente polarización. Su trabajo no solo se limita a un análisis crítico, sino que también ofrece posibles soluciones y estrategias para fortalecer las instituciones democráticas y fomentar una ciudadanía más activa y comprometida.

El impacto de Yascha Mounk en el pensamiento contemporáneo sobre democracia e identidad es innegable. Como defensor de la libertad y los derechos humanos, su obra invita a la reflexión sobre los desafíos que enfrentamos en la actualidad y destaca la importancia de preservar los valores democráticos en un mundo cada vez más complejo y cambiante.

En resumen, Yascha Mounk es una figura clave en la discusión sobre la democracia moderna. A través de su investigación, escritura y enseñanza, ha contribuido significativamente a nuestro entendimiento de cómo las sociedades pueden navegar los desafíos del siglo XXI. Su legado, aún en desarrollo, y su enfoque reflexivo y bien fundamentado continúan inspirando a muchos a participar activamente en la defensa de la democracia y el diálogo civilizado.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Continuar la historia

Libro Continuar la historia

Continuar la historia y el Informe para el presidente de la República sobre Francia y la globalización son fruto de la experiencia, de los viajes y de las reflexiones de Hubert Védrine. A pesar de las diferencias, los desafíos que la globalización plantea a España y a Francia son comparables en muchos sentidos. En Continuar la historia, el autor considera que la historia prosigue con sus retos. Ante la emergencia de un mundo multipolar, los occidentales defenderán mal sus intereses y valores si se basan en la irrealpolitik, en la que llevan 20 años inspirándose. Demasiado belicista...

Relectio de potestate civili

Libro Relectio de potestate civili

Recuperar el pensamiento de Vitoria acerca de la comunidad política o "república" es el propósito de este libro. Para ello, comienza por darle la palabra a él mismo, reproduciendo los textos que componen sus enseñanzas. En la Primera parte del libro, tras la introducción de corte biográfico, se lleva a cabo la edición crítica de la "Relectio" y su traducción, seguida de una antología de textos ordenados sistemáticamente y precedidos de una breve presentación. La segunda parte del libro desarrolla un estudio de la Filosofía Política de Francisco de Vitoria, atendiendo,...

Las transformaciones del sector rural en Colombia desde las reformas neoliberales

Libro Las transformaciones del sector rural en Colombia desde las reformas neoliberales

Bajo el enfoque teórico de la nueva teoría de la regulación económica, esta investigación aborda la problemática del desarrollo rural colombiano desde mediados de los años ochenta hasta la primera década del siglo XXI. La riqueza conceptual de este enfoque permite a los autores realizar un análisis novedoso, en el que se destaca el papel que desempeñan las instituciones, los actores y las fuerzas en conflicto en la determinación de las dinámicas recientes del sector rural de Colombia. Así, uno de los objetivos centrales de esta obra es profundizar en la comprensión del vínculo...

Con el espíritu de los maestros ambulantes

Libro Con el espíritu de los maestros ambulantes

In 1961, hundreds of thousands of Cubans together confronted a social problem that still concerns much of the world today - illiteracy. Through mass mobilizations, the country's students, teachers, workers and peasants achieved in one year what was apparently impossible: the goal of basic literacy for almost Cuba's entire population. Forty years later, this book rediscovers the energy, dedication and youthful spirit of those who participated in this brilliant literacy campaign in Cuba.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas