Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El error en derecho penal en el código de 1995

Resumen del Libro

Libro El error en derecho penal en el código de 1995

El C¢digo Penal de 1995 regula el error en su art¡culo 14 dispone que: 1. El error invencible sobre un hecho constitutivo de la infracci¢n penal excluye la responsabilidad criminal. Si el error, atendidas las circunstancias del hecho y las personales del autor, fuera vencible, la infracci¢n ser castigada, en su caso como imprudente. 2. El error sobre un hecho cualifique la infracci¢n o sobre una circunstancia agravante, impedir su apreciaci¢n. 3. El error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la infracci¢n penal excluye la responsabilidad criminal. Si el error fuera vencible, se aplicar la pena inferior en uno o dos grados. Como se ve, el precepto, lejos de haber disensado una regulaci¢n completa a la materia, ha dejado muchas cuestiones en el aire. En la obra se aproxima a esta materia proponiendo las soluciones de los problemas de error en nuestro Derecho Penal.

Ficha del Libro

Total de páginas 178

Autor:

  • Manuel José Arias Eibe

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

30 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel José Arias Eibe

Manuel José Arias Eibe es un escritor, poeta y ensayista argentino, nacido el 24 de diciembre de 1938 en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Su obra abarca una amplia gama de géneros literarios, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa, lo que lo convierte en una figura polifacética dentro de la literatura argentina contemporánea.

A lo largo de su carrera, Arias Eibe ha cultivado una profunda conexión con su tierra natal y ha explorado temas relacionados con la identidad, la memoria y la cultura argentina. Su escritura se caracteriza por un estilo claro y preciso, así como por una sensibilidad evidente hacia los dilemas existenciales que enfrentan los individuos en un mundo cambiante y, a menudo, conflictivo.

Una de las obras más destacadas de Manuel José Arias Eibe es “Poesía en la era de la información”, en la que aborda la relación entre la tecnología y la creación artística. En este texto, el autor reflexiona sobre cómo el avance de la información ha transformado no solo la manera en que los escritores crean, sino también cómo los lectores consumen literatura. Esta obra ha sido objeto de análisis en diversos círculos académicos, destacándose su relevancia en el contexto de la producción cultural actual.

Además de su faceta como escritor, Arias Eibe ha sido un activo promotor de la literatura en Argentina. Ha participado en múltiples talleres de escritura y ha colaborado con diversas instituciones culturales para fomentar la lectura y la creación literaria entre las nuevas generaciones. Su compromiso con la educación y la cultura ha dejado una huella importante en la comunidad literaria argentina.

Entre sus contribuciones al mundo literario también se encuentra la fundación de revistas literarias donde ha tenido la oportunidad de dar voz a otros autores emergentes. Estas publicaciones han sido un espacio para el diálogo y el intercambio de ideas, y han permitido que muchos escritores alcancen un público más amplio.

Manuel José Arias Eibe ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de su trayectoria, que avalan su trabajo y su impacto en la literatura argentina. Su enfoque innovador y su capacidad para combinar la reflexión crítica con la estética poética lo han posicionado como una figura clave en el panorama literario contemporáneo.

En la actualidad, Arias Eibe continúa escribiendo y participando en actividades culturales, dedicando tiempo a la enseñanza y la promoción de la literatura. Su legado se ve reflejado en la creciente cantidad de lectores y escritores que siguen inspirándose en su obra y en su pasión por la literatura.

En resumen, Manuel José Arias Eibe es un autor que ha sabido capturar la esencia de su tiempo a través de la palabra escrita. Su trabajo no solo enriquece la literatura argentina, sino que también contribuye a la formación de una sociedad más crítica y consciente. Su vida y obra serán recordadas no solo por la calidad de sus textos, sino también por su dedicación a la cultura y al fomento de la lectura en el país.

Más libros de la temática Educación

Experiencias docentes universitarias

Libro Experiencias docentes universitarias

En la primera parte del libro, se presentan temas objeto de reflexión por parte de tres profesores universitarios que exponen sus perspectivas sobre aspectos de interés para la comunidad docente. En el primer capítulo se hace visible el interés por el carácter histórico de la construcción de la subjetividad de los profesores y las profesoras que ejercen su profesión en la universidad. Un aspecto central de este carácter histórico de la subjetividad docente es el apremio por la profesionalización, que, claramente, no es el resultado espontáneo del paso del tiempo, sino de la...

Saber SABER Matemáticas 3. Libro del estudiante grado tercero

Libro Saber SABER Matemáticas 3. Libro del estudiante grado tercero

Es fundamental que directivos, docentes, estudiantes y sus familias cuenten con los medios para comprender la estructura y el alcance de las Pruebas Saber, de tal manera que les sea posible orientar, intencional y pertinentemente, los currículos escolares y avanzar en el mejoramiento sistemático de los resultados obtenidos por los estudiantes. Por ello es importante disponer de una propuesta editorial integral que incluya, tanto guías para el profesor, como libros dirigidos a los estudiantes, que permita mejorar la educación en general y por lo tanto los resultados en las áreas evaluadas ...

La seudorrevolución educativa

Libro La seudorrevolución educativa

En La seudorrevolución educativa el profesor Mora nos invita a hacer una reflexión inaplazable sobre los discursos educativos igualitarios que llaman a la inclusión segmentada y jerarquizada de los estudiantes y reproducen, profundizan o conservan las desigualdades sociales. El rigor de su análisis exige que el debate sobre el tema en Colombia supere la repetición incesante de la publicidad gubernamental, la cual ha tenido eco en diversos sectores de la comunidad académica, debido a una creencia que se ha convertido en dogma. De acuerdo con ella, la “educación superior de calidad”...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas