Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El despido objetivo por necesidades de la empresa

Resumen del Libro

Libro El despido objetivo por necesidades de la empresa

Lucía Martín Rivera es Profesora Titular de Escuela Universitaria de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de Málaga, autora de diversas publicaciones en materia socio-laboral, y Doctora en Derecho por la Universidad de Málaga desde junio del 2007. Su tesis doctoral: "El despido objetivo por necesidades de la empresa" se recoge en lo esencial en este libro, que mantiene el mismo título. Los despidos relacionados con las necesidades de la empresa, y en concreto la modalidad de despido regulada en el art. 52.c ET, constituyen una de las más importantes manifestaciones de la tendencia flexibilizadora que caracteriza la normativa laboral de finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Dicha modalidad de despido, en virtud de la cual el empleador o empresario puede proceder por sí mismo a la extinción del contrato de trabajo por determinadas causas económicas, técnicas, organizativas, y productivas, es un instrumento para hacer competitivas las empresas, sobre todo las de pequeñas y medianas dimensiones, sin perder de vista los intereses de los trabajadores afectados. El objetivo de la presente monografía es el análisis de las distintas facetas del despido "directo" por necesidades de la empresa, desde sus orígenes relativamente recientes hasta el momento actual. Uno de los aspectos principales del estudio es el complejo supuesto de hecho de esta modalidad de despido objetivo, poniendo especial énfasis en el estudio del elemento causal. En la Parte IV y última de la obra se tratan los requisitos de forma y procedimiento del acto de despido y los problemas procesales derivados de la posible afectación plural del mismo. El estudio de la doctrina jurisdicional y de la jurisprudencia ha sido fundamental en la elaboración de este trabajo; como suele ocurrir, han sido las resoluciones judiciales las que han revelado con más claridad los problemas interpretativos que presenta la aplicación del art. 52.c ET. Otra línea de investigación desarrollada en esta monografía es el derecho comparado, que presta una contribución muy valiosa a la comprensión de la modalidad de despido estudiada. Indice: PARTE I. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1: PRELIMINAR 1. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO 2. PLANTEAMIENTO 3. LAS LÍNEAS SOBRE LAS QUE SE ESTRUCTURA EL ESTUDIO 4. SISTEMÁTICA DEL ESTUDIO CAPÍTULO 2: ANTECEDENTES HISTÓRICOS 1. NECESIDADES DE LA EMPRESA Y DESPIDO EN LOS ORÍGENES DEL DERECHO DEL TRABAJO a) El Código de Trabajo de 1926 y la jurisprudencia sobre la fuerza mayor b) Ley de Contrato de Trabajo de 1931 y la Ley de Jurados Mixtos de 1931 c) Legislación de crisis de 1935 2. LA LEGISLACIÓN DEL RÉGIMEN FRANQUISTA: EL "DESPIDO POR CRISIS" a) La Ley de Contrato de Trabajo de 1944 y el Decreto de 26 de enero de 1944 b) De la legislación del "paro obrero" de los años 50 al Decreto 3090/1972 3. EL DECRETO-LEY 17/1977 DE RELACIONES DE TRABAJO: LA APARICIÓN DEL DESPIDO POR AMORTIZACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO 4. LA LEY 8/1980 DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES: DESPIDOS POR CAUSAS TECNOLÓGICAS Y ECONÓMICAS Y DESPIDOS POR AMORTIZACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO PARTE II. FUENTES DE REGULACIÓN DEL DESPIDO OBJETIVO POR NECESIDADES DE LA EMPRESA CAPÍTULO 1: EL MARCO CONSTITUCIONAL Y LA REGULACIÓN LEGAL VIGENTE 1. EL MARCO CONSTITUCIONAL DEL DESPIDO OBJETIVO POR NECESIDADES DE LA EMPRESA a) El contenido esencial de la "libertad de empresa" b) El contenido esencial del "derecho al trabajo" c) La "libertad de empresa" y su relación con la regulación del despido d) La "libertad de empresa", y su relación con el despido por causas económicas: los supuestos de cierre de la empresa y de reducción de la plantilla e) El equilibrio entre la "libertad de empresa" y el "derecho al trabajo" en la regulación vigente del despido por causas empresariales 2. REGULACIÓN LEGAL VIGENTE SOBRE EL DESPIDO OBJETIVO POR NECESIDADES DE LA EMPRESA a) El Estatuto de los Trabajadores y la Ley 11/1994 de 19...

Ficha del Libro

Total de páginas 520

Autor:

  • Lucía Martín Rivera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

100 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

No sólo su merecido

Libro No sólo su merecido

Cuando una acción humana daña o lesiona a otros, ¿la única respuesta posible es la punitiva? ¿Existen modos de pensar el problema más allá de las categorías restrictivas de delito y castigo? Este libro se propone como un ambicioso aporte en esta dirección, y lo hace partiendo de una premisa tan original como provocadora: es bueno que las sociedades no se sientan cómodas respecto del castigo, que los ciudadanos lo consideren como un mal antes que como un bien en sí mismo. Frente a la evidencia de que más prisiones, más policías y mayor severidad en las penas no hacen disminuir...

La funcion de la pena

Libro La funcion de la pena

Lesch aclara con precisión qué se quiere decir cuando se habla de la pena y su función. En términos generales se refiere a ella como un mal que se causa a una persona en un procedimiento público-general, llevado a cabo por el Estado formal, en cuanto se ha producido la lesión de una regla jurídica, si esta lesión se tiene que imputar a esa persona a modo de reproche.

Comentarios al Código Civil

Libro Comentarios al Código Civil

La mayor parte de los problemas y de los conflictos que hay que tratar en el ámbito del Derecho Privado (persona, familia, sucesiones, propiedad, obligaciones, contratos) se solucionan recurriendo al Código Civil. Este es además base esencial del razonamiento jurídico. De ahí que pueda seguir siendo considerado como «ley de leyes». Estos comentarios constituyen un instrumento indispensable para su mejor conocimiento. Además sirven como introducción, breve pero rigurosa, al estudio de las principales figuras e instituciones de nuestro Derecho Privado. Tal era la tarjeta de...

Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente Tomo VIII

Libro Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente Tomo VIII

Para el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia resulta muy grato presentar a la comunidad académica el tomo VIII de la colección . Es esta la producción académica que más nos llena de satisfacción por el alto reconocimiento que ha recibido en el país y en el exterior, así como por haberse convertido en la colección de derecho ambiental más extensa e importante de Latinoamérica.Lecturas sobre derecho del medio ambiente. Es esta la producción académica que más nos llena de satisfacción por el alto reconocimiento que ha...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas