Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El arte de comer

Resumen del Libro

Libro El arte de comer

Un clásico imprescindible de la literatura gastronómica. M.F.K. Fisher revolucionó la manera en que se escribía sobre cocina y comida, hasta el punto que está considerada la primera escritora gastronómica moderna. Su primer libro, Sírvase de inmediato, se publicó en 1937 y la posicionó como una escritora gastronómica de referencia gracias a su personal combinación de memorias, viajes y cocina. Esta exitosa reputación se vio reforzada por sus escritos posteriores, dedicados a los períodos que pasó en La Provenza. El arte de comer reúne los mejores escritos de la autora. No es un simple recetario, ni una disertación sobre la comida, es una mezcla de ambas cosas tratadas con un estilo muy personal que no dejará indiferente al lector. Un libro que recoge reflexiones profundas sobre la vida a partir de la comida, del acto de comer, y que reúne más de sesenta recetas comentadas con referencias sociológicas, históricas,filosóficas y humor. «Qué maravilloso tener en mis manos la esencia de M.F.K. Fisher, cuyo ingenio y apasionadas opiniones sobre comida y aquellos que la producen, siguen tan vigentes hoy como décadas atrás, cuando las escribió.» Julia Child La crítica ha dicho... «La mejor prosa de Estados Unidos.» W.H. Auden «El ingenio y las apasionadas opiniones de M.F.K. Fisher acerca de la comida y de aquellos que la preparan, la consumen y opinan sobre ella son tan oportunas ahora como cuando las escribió.» Julia Child «Fisher tiene la extraordinaria capacidad de hacer que lo habitual parezca especial y maravilloso. Su ejemplo nace de su irrenunciable empeño en apreciar la vida según le llega.» Ruth Reichl «Este volumen debería ser de lectura obligada para todo cocinero. Define de un modo sensual y hermoso la vital relación que hay entre la comida y la cultura.» Alice Waters

Ficha del Libro

Total de páginas 944

Autor:

  • Mfk Fisher

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

10 Valoraciones Totales


Biografía de Mfk Fisher

M.F.K. Fisher, nacida como Mary Frances Kennedy Fisher el 3 de julio de 1908 en El Cerrito, California, es considerada una de las más grandes escritoras de literatura gastronómica del siglo XX. Su vida y obra giraron en torno a la comida, el arte culinario y las experiencias que se entrelazan con la mesa. A lo largo de su carrera, Fisher no solo compartió recetas, sino que también exploró el significado cultural y emocional de los alimentos, convirtiendo la gastronomía en un tema de reflexión literaria.

Fisher creció en una familia que valoraba la literatura y la cultura. Su madre, una mujer educada y de fuertes convicciones, fomentó en ella el amor por la lectura desde una edad temprana. Después de completar sus estudios en la Universidad de California en Berkeley, Fisher se trasladó a Suiza, donde se sumergió en la cultura europea y sus tradiciones culinarias. Fue allí donde comenzó a desarrollar su estilo distintivo de escritura, que mezcla la prosa poética con la crítica social.

En 1937, M.F.K. Fisher publicó su primer libro, Serve It Forth, una obra que combina memorias personales y recetas que celebran la experiencia de comer. Este libro marcó un hito en la literatura gastronómica, ya que rompió con la idea de que los libros de cocina debían ser meras colecciones de recetas. Fisher presentó la comida como un acto de amor, de historia y de cultura, y sus escritos a menudo revelaban la conexión íntima entre la comida y las relaciones humanas.

A lo largo de su carrera, Fisher publicó una serie de libros que se convirtieron en clásicos, incluyendo Consider the Oyster (1941), donde explora el mundo de las ostras y su significado en la gastronomía, y How to Cook a Wolf (1942), un tratado sobre la cocina económica durante tiempos difíciles. En esta última obra, Fisher comparte consejos prácticos sobre cómo disfrutar de la buena comida incluso en circunstancias adversas, lo que resalta su ingenio y creatividad.

Además de sus libros, M.F.K. Fisher también escribió numerosos ensayos y artículos para revistas como Vogue y The New Yorker, donde su estilo elegante y su aguda observación de la vida cotidiana la convirtieron en una voz respetada y querida. Su escritura no se limitó a recetas y técnicas culinarias; también exploró temas como la soledad, la muerte y el amor, utilizando la comida como un vehículo para abordar experiencias universales.

Fisher vivió en Francia durante varios años, lo que influyó en su obra y le permitió experimentar de primera mano la rica cultura culinaria del país. Sus años en Europa le ofrecieron una nueva dimensión de sabores y aromas, y esta experiencia quedó inmortalizada en sus escritos. Su pasión por la cocina francesa y sus recetas se pueden encontrar en libros como The Gastronomical Me (1943), donde narra su vida a través de la comida.

A lo largo de su vida, M.F.K. Fisher recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la gastronomía. En 1991, fue galardonada póstumamente con el James Beard Cookbook Hall of Fame, un testimonio de su impacto duradero en el mundo de la cocina y la escritura.

A pesar de ser un ícono en la literatura gastronómica, Fisher era una mujer enigmática que mantenía su vida personal en gran parte fuera del ojo público. A lo largo de su vida, tuvo tres matrimonios, y sus experiencias personales a menudo se entrelazaron con su trabajo, reflejando la complejidad de las relaciones humanas y su conexión con la comida.

El legado de M.F.K. Fisher sigue vivo hoy en día. Su enfoque reflexivo y poético de la comida ha inspirado a generaciones de escritores y chefs, y su obra se estudia en cursos de literatura y gastronomía en todo el mundo. Fisher falleció el 22 de junio de 1992 en Glen Ellen, California, dejando un impacto indeleble en la literatura y la cultura culinaria.

En conclusión, M.F.K. Fisher no solo fue una consumada escritora; fue una pionera que transformó la forma en que entendemos y apreciamos la comida. Su habilidad para conjugar la experiencia culinaria con la escritura artística ha dejado un legado que continúa resonando en el ámbito de la literatura contemporánea y la gastronomía.

Más libros de la temática Cocina

Pequeños platos

Libro Pequeños platos

Sencillas y deliciosas recetas de pequeños platos para picotear, compartir y disfrutar de la comida junto a los amigos. Si alguna vez has ido con amigos a un restaurante y has pedido algunos entrantes o un plato para compartir, ya sabrás lo tentador que es darse el gusto de picar de varios platos a la vez. Esta es una forma muy popular de comer en muchas partes del mundo: los españoles tenemos las tapas, los chinos tienen el dim sum y muchas regiones del Mediterráneo y el Oriente Medio disfrutan del meze. En Pequeños platos, Annie Rigg nos ofrece una irresistible selección de platos...

Cocina simple

Libro Cocina simple

El nuevo e impresionante libro de cocina que todos hemos estado deseando: la comida vibrante de Yotam Ottolenghi hecha fácil. Los libros de Yotam Ottolenghi, uno de los chefs que más ha cambiado nuestra forma de entender, cocinar y comer verduras y hortalizas, son siempre una fiesta para los sentidos. Cocina simple, su última y esperada obra, sin duda no es una excepción. Elaborados con la exuberancia y las sorpresas habituales en él, los ciento treinta platos de este libro contienen todos los elementos imaginativos y la combinación de sabores a los que nos ha acostumbrado Ottolenghi...

Cocina Feng Shui de Los Cinco Elementos

Libro Cocina Feng Shui de Los Cinco Elementos

De acuerdo con el taoísmo chino, los cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua) representan todo lo que existe en la naturaleza. Así como el Feng Shui promueve la energía y el bienestar en la casa, La cocina de los cinco elementos combina los alimentos para potenciar la salud y la vitalidad.Porque la alimentación no debe ser un simple aprovisionamiento de calorías y nutrientes, las equilibradas recetas de este libro combinan el buen sabor con numerosos beneficios para nuestra salud física y mental.

Los Mejores Postres Del Monasterio

Libro Los Mejores Postres Del Monasterio

Exquisita tarta de nata y limón, sabroso arroz con leche al merengue, suculentas pastas de chocolate y nueces, rica mermelada de albaricoque, suave crema al vino, refrescante helado de fresas y saludable batido de frutas. Ningún paladar se podrá resistir a este amplio abanico de sabores.Los mejores postres del monasterio es una variada selección de recetas fáciles de cocinar que endulzarán tu vida. Sorprende a tus invitados con postres que les harán chuparse los dedos y aprende trucos que te facilitarán la preparación.Libro práctico que no puede faltar en ninguna cocina para...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas