Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Diseño industrial argentino

Resumen del Libro

Libro Diseño industrial argentino

Este proyecto intenta recuperar, de primera mano, algunas de las experiencias más importantes del Diseño Industrial en Argentina. Fueron invitados a contarlas a quienes las realizaron y creo servirá para demostrar aquello que el diseño lo hacen los diseñadores. Por eso no todos los productos son diseños, pero todos los diseños deben ser productos. Elegí a seis amigos profesionales y les pedí que relataran sus experiencias puntuales. Así aparece Mario Mariño los Joselevich Julio Álvarez; Eduardo Naso; Roberto Napoli y Juan D ́Alessandro y me agregué con mi experiencia en Visiva porque allí estaban Reinaldo Leiro y Hugo Kogan. Mario Mariño hace un escueto recuento de su experiencia en Chrysler: Roberto Napoli expone su obsesión por llevar adelante sus ideas y articularse con la empresa, Noblex. El escrito de Eduardo Joselevich expresa otra vertiente, él y Fanny Fingerman tuvieron que construir la empresa para desarrollar su producto Fotograma, tal vez el mejor diseño argentino; Juan C D ́Alessandro relata con mucho realismo su paso por Castelar, empresa unipersonal como él lo expresa; Julio Álvarez expone su experiencia profesional y su actuación en E. Diez; Eduardo Naso en su paso por Buró y de cómo el diseño debe estar en el mercado.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Siete experiencias

Total de páginas 156

Autor:

  • Ricardo Blanco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

77 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Arquitectura

Habitar en comunidad

Libro Habitar en comunidad

La vivienda cooperativa en cesión de uso es un modelo participativo que cuenta con una dilatada trayectoria a través de los años, cuyo grado de innovación y paulatina implantación puede pasar desapercibida. En este libro se presentan los principios que definen el modelo, como son el derecho de uso, la propiedad colectiva y la autopromoción. Se exponen los elementos necesarios para llevar adelante un proyecto de este tipo: el grupo organizado con un proyecto común, la estructura económica, el lugar y la asistencia técnica. Esta edición quiere explorar cómo las cooperativas de...

Volumen 3 Espacios Imaginarios I

Libro Volumen 3 Espacios Imaginarios I

ensayos que componen este libro, proponen un vinculo entre la imaginacion y la arquitectura, a traves de relatos, descripciones y fantasias acerca de espacios que surgieron a partir de esa capacidad humana temporal y utopica que nos permite prefigurar el acto creativo: la imaginacion. Pero la imaginacion es mucho mas que una facultad del ser humano, es un proceso superior complejo que permite trascender nuestra condicion humana y posibilita superar las fronteras del mundo fisico e incluso del mundo incorporeo, que desde la Ilustracion -en el contexto de Occidente- quedo reducido al...

Calculo de Estructuras, Libro 1 Fundamentos y Estudios de Secciones

Libro Calculo de Estructuras, Libro 1 Fundamentos y Estudios de Secciones

El objetivo principal de esta obra es presentar, de forma sencilla y a la vez rigurosa, los fundamentos del calculo de estructuras, de modo que el lector que emprenda el estudio de dicha disciplina pueda ir avanzando paso a paso en el conocimiento de la misma y al final posea unos conocimientos solidos e imprescindibles. El libro se inicia con una presentacion general de la elasticidad, como medio para introducir con amplitud y profundidad una serie de conceptos que seran de uso frecuente en todo su desarrollo. Posteriormente se aborda el estudio de la pieza elastica, de las ecuaciones de...

Mallas urbanas desplazadas

Libro Mallas urbanas desplazadas

A partir de 1950 se presentó un fenómeno de urbanización acelerada de las ciudades, y que fue motivado por la industrialización, los problemas de violencia, desigualdad social y omisión política. Trajo consigo una serie de conflictos sociales, económicos y ambientales que desembocaron en problemas de insostenibilidad, crecimiento desmedido y desorganizado, deforestación y uso indiscriminado de ecosistemas, contaminación, sobrepoblación, entre otros. La teoría de las mallas urbanas desplazadas es la respuesta que genera el siglo xxi a estas problemáticas que el siglo xx dejó tras...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas