Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Desaparición forzada en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Balance, impacto y desafíos.

Resumen del Libro

Libro Desaparición forzada en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Balance, impacto y desafíos.

La desaparición forzada de personas, grave violación de derechos humanos caracterizada por su naturaleza pluriofensiva y continuada, ha marcado la historia de gran parte de los países de América Latina, sobre todo de aquellos que han atravesado contextos de dictadura o de conflicto armado. La privación de la libertad, la intervención o aquiescencia de agentes estatales en los hechos, y la negativa de reconocer la detención o de proveer información de la suerte o el paradero de la víctima son los elementos constitutivos que definen la complejidad y la atrocidad de esta práctica que transgrede la esencia misma de la dignidad humana. A lo largo de las últimas décadas, el trabajo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de desaparición forzada ha sido fundamental, no sólo para que las víctimas de casos específicos puedan acceder a la justicia, sino también para generar estándares que permitan a todos los Estados de la región resolver casos similares en la jurisdicción interna y, de esta manera, evitar nuevas violaciones de derechos humanos. Conscientes de ello, se decidió promover una profunda reflexión que pusiera en evidencia el balance, el impacto y los desafíos de la desaparición forzada en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. La respuesta no se hizo esperar: familiares de personas desaparecidas, representantes de organizaciones de derechos humanos, funcionarios de los órganos de los sistemas interamericano, europeo y universal de derechos humanos, así como destacados especialistas y académicos en el tema presentaron las contribuciones que reúne esta obra colectiva. Todos comparten con los lectores una mirada analítica, rigurosa y crítica de la desaparición forzada a la luz de la justicia interamericana. Esperamos que esta publicación permita visibilizar el rol central de las víctimas y de las organizaciones de derechos humanos en el litigio de casos de desaparición forzada, consolidar un control de convencionalidad que demuestre un auténtico compromiso de los Estados con el corpus iuris interamericano, y reflexionar acerca de la coherencia y la solidez de los estándares interamericanos en materia de desaparición forzada.

Ficha del Libro

Total de páginas 636

Autor:

  • Juana María Ibáñez
  • Jorge Padilla Cordero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

77 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

Sobre la moralidad del suicidio : Una reflexión filosófica sobre la muerte voluntaria

Libro Sobre la moralidad del suicidio : Una reflexión filosófica sobre la muerte voluntaria

Este libro consiste en una reflexión filosófica sobre el problema del suicidio. Se trata de una reflexión mediante la cual se espera brindar elementos que ayuden en nuestra comprensión del fenómeno de la muerte voluntaria, desde una perspectiva distinta a las tradicionales. Razón por la cual se habla de esta práctica no en términos antropológicos o sociales, sino fundamentalmente morales. Es decir, el suicidio visto como un fenómeno moral, antes que meramente social o cultural. Para cumplir este objetivo, se ha dispuesto de una estructura consistente en tres capítulos y un...

Asuntos comparativos: El renacimiento del derecho constitucional comparado

Libro Asuntos comparativos: El renacimiento del derecho constitucional comparado

Los estudios comparados se han posicionado como una nueva frontera de la academia en derecho constitucional, así como un aspecto importante de la adjudicación constitucional. Cada vez más juristas, académicos y constituyentes en el mundo aceptan la idea de que "todos somos comparatistas ahora". Sin embargo, a pesar de aquel tremendo reconocimiento, el aspecto "comparativo" como proyecto y método aún pennanece difuso e insuficientemente teorizado. Algunas preguntas fundamentales relativas al propósito y el significado preciso de la investigación constitucional comparada, al igual que...

Cyberespionajes, Cyberestafas y Guerras informáticas

Libro Cyberespionajes, Cyberestafas y Guerras informáticas

Se denomina espionaje a la práctica y al conjunto de técnicas asociadas a la obtención encubierta de datos o información confidencial. Las técnicas comunes del espionaje han sido históricamente la infiltración y la penetración, en ambas es posible el uso del soborno y el chantaje. Las nuevas tecnologías han impulsado grandes avances para la comunicación de las personas o la internacionalización de las empresas , pero también para el control de otras personas e incluso el espionaje ilegal. Los timadores adaptan las estafas clásicas a las Nuevas Tecnologías. Internet es una parte...

Prevención de riesgos eléctricos

Libro Prevención de riesgos eléctricos

En este libro se ofrece una amplia visión de los riesgos que pueden derivarse de la electricidad, para que, a través de su contenido teórico-práctico, consigamos sensibilizarnos con la protección que se ha de aplicar a las personas e instalaciones eléctricas. Para ello hay que cumplir principalmente la normativa sobre la materia, adoptar las técnicas necesarias y aprovechar la experiencia y los elementos tecnológicos. La prevención es el pilar fundamental de la seguridad, y aún más en el campo eléctrico. Cuanto mayor sea nuestro conocimiento de la electricidad, más posibilidades...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas