Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Derecho y cambio social en la historia

Resumen del Libro

Libro Derecho y cambio social en la historia

En los capítulos de este libro analizan las complejidades de las relaciones entre derecho y sociedad, las formas en que se han concebido, y la manera en la que la ley y el derecho se han concretado en diferentes espacios y coyunturas históricas. Exploran quiénes han sido sus artífices y ejecutores, quiénes sus sujetos; cómo han servido para reconstruir cuerpos políticos, afianzar conquistas, construir imperios y dibujar los contornos del mercado; cuáles han sido sus alcances y límites en la solución de los problemas que hoy nos aquejan de manera más acuciante: las agresiones en contra de los derechos humanos, la corrupción y el deterioro ecológico.

Ficha del Libro

Total de páginas 323

Autor:

  • José Ramón Cossío
  • Pablo Mijangos
  • Erika Pani

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

18 Valoraciones Totales


Biografía de José Ramón Cossío

José Ramón Cossío fue un destacado escritor, historiador y crítico de arte mexicano, cuya obra ha dejado una profunda huella en la cultura y el arte de México. Nació el 30 de diciembre de 1866 en la Ciudad de México y falleció el 19 de enero de 1939. Cossío es especialmente reconocido por sus contribuciones al estudio del arte virreinal, así como por su labor como director del Museo de Arte de México.

Cossío creció en un entorno familiar que fomentaba el amor por la cultura y el conocimiento. Desde joven, mostró un gran interés por la pintura y la historia, lo que lo llevó a estudiar en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Su formación académica lo preparó para convertirse en un crítico de arte influyente, pero también en un autor prolífico que publicó diversos ensayos y libros que sentaron las bases del estudio del arte mexicano.

Una de sus obras más importantes es “La pintura en Nueva España”, donde analiza la evolución del arte en México desde la época colonial hasta el periodo moderno, resaltando la influencia de diversas corrientes artísticas y la creación de una identidad nacional a través del arte. Este libro es considerado fundamental para entender el desarrollo de la pintura en México y ha sido utilizado como texto de referencia en diversas instituciones educativas.

Además de su labor como escritor, Cossío desempeñó un papel crucial en la preservación y difusión del patrimonio artístico mexicano. En 1930, fue nombrado director del Museo de Arte de México, donde implementó diversas reformas para enriquecer la colección del museo y acercar el arte a un público más amplio. Su visión moderna y su compromiso con la educación del público hicieron del museo un referente en el estudio y apreciación del arte mexicano.

Durante su vida, Cossío mantuvo una estrecha relación con destacados artistas y académicos de su tiempo, y fue miembro activo de diversas organizaciones culturales. Su enfoque analítico y su pasión por el arte lo llevaron a participar en la creación de la Academia de Artes de México, donde promovió el estudio y la investigación artística.

Además de su obra escrita y su labor en el museo, Cossío fue un ferviente defensor de la importancia del arte en la educación y la cultura. A lo largo de su carrera, abogó por la inclusión de la historia del arte en los planes de estudio de las escuelas, convencido de que el conocimiento del arte era fundamental para la formación de ciudadanos críticos y conscientes.

A pesar de su legado, la figura de José Ramón Cossío ha permanecido un tanto en la sombra en comparación con otros contemporáneos. Sin embargo, su trabajo ha sido redescubierto y valorado en años recientes, especialmente en el ámbito académico y en exposiciones dedicadas al arte virreinal y mexicano. Su impacto en el estudio del arte y su compromiso con la cultura siguen siendo relevantes en el contexto actual.

En resumen, José Ramón Cossío no solo fue un escritor y crítico de arte excepcional, sino también un defensor incansable del patrimonio cultural de México. Su influencia perdura a través de sus escritos, su labor en el museo y su compromiso con la educación artística, convirtiéndolo en una figura clave en la historia del arte mexicano del siglo XX.

Más libros de la temática Historia

El Mensajero de Dios y Otros Fantasticos Relatos

Libro El Mensajero de Dios y Otros Fantasticos Relatos

En estos relatos se encuentran verdades que parecieran mentiras, pollos en Asturias con gafas, queso de leche de mujer en un restaurante que se llama Chez Mauleon y muchas otras cosas fantásticas que son reales, así como también algunos ensayos. La antropofagia de uno de los muralistas más grandes de México y el mundo, y por Dios que esto es verdad! Y a los Catalanes les brindamos la mejor cargolada del mundo. Por supuesto que este libro es para tomarse en serio, pues el realismo está precisamente en lo insólito. ¿Qué sería del mar sin sus fantásticos moradores? Esta inigualable...

Archivo Gomá

Libro Archivo Gomá

Este volumen 7 de la edición del archivo del cardenal Isidro Gomá, correspondiente a los meses de agosto y septiembre de 1937, recoge documentos relativos a los esfuerzos del cardenal para difundir la Carta Colectiva, así como los primeros ecos del documento entre la jerarquía, y los intentos de desvirtuarlo. Es momento de satisfacción para Gomá que ve los primeros pasos del reconocimiento del gobierno de Franco por la Santa Sede, con el nombramiento de mons. Antoniutti. Continúa el problema de los sacerdotes vascos, la organización castrense, y la preocupación por la orientación...

Una mujer sin importancia (Edición española)

Libro Una mujer sin importancia (Edición española)

En septiembre de 1941, una joven estadounidense que dice ser periodista sube los escalones de un hotel en Lyon. Su pierna de madera queda disimulada por su paso determinado. Meses más tarde, la Gestapo envía una transmisión urgente: "De todos los espías aliados, esa mujer es la más peligrosa. Debemos encontrarla y acabar con ella". El objetivo que tenían en el punto de mira era Virginia Hall, una socialité de Baltimore que se abrió paso en el Servicio de Operaciones Especiales, la organización de espías creada por Winston Churchill. Se convirtió en la primera mujer aliada envida...

Spain

Libro Spain

In the sixteenth century, the Spaniards became the first nation in history to have worldwide reach--across most of Europe to the Americas, the Philippines, and India. The Golden Age of the Spanish Empire would establish five centuries of Western supremacy across the globe and usher in an era of transatlantic exploration that eventually gave rise to the modern world. It was a time of discovery and adventure, of great political and social change--a time when Spain learned to rule the world. It was also a time of great turbulence and transition, which fueled an exceptional flourishing of art and ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas