Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Ilustración y liberalismo en España

Resumen del Libro

Libro Ilustración y liberalismo en España

Valle Inclán lo explicó en los versos modernistas de La marquesa Rosalinda. A diferencia de Francia, aquí no volaban libremente tras los boscajes, ni furtivos besos del Trianón, ni las ideas de Voltaire y Rousseau: con los ramajes de los boscajes, aquí hacía hogueras la Inquisición. El atraso económico, a pesar del imperio, y la intolerancia, crearon condiciones extremas para que las luces arraigaran en España y no obstante el esfuerzo de reforma del absolutismo ilustrado hizo posible esa tarea casi heroica. Una minoría intelectual encontró una estructura de oportunidad en la política de reformas del Despotismo ilustrado, que iluminó los problemas y mostró al tiempo la imposibilidad de resolverlos dentro del orden estamental y sin romper el muro del Santo Oficio. De ahí el estallido en breve tiempo, no de un simple reformismo, sino de una conciencia política alternativa que apunta a una Constitución. Antes del nombre, nace el liberalismo. Bajo el "infame Godoy", Jovellanos dixit, el río se transforma en guadiana y si bien los objetivos políticos y económicos se concretan, la corriente, desviada por el valido, lleva a 1808. La trayectoria encontrará en Goya un testigo capaz de expresar mediante imágenes únicas el dramatismo de un progreso de la razón que desemboca en tragedia.

Ficha del Libro

Total de páginas 704

Autor:

  • Antonio Elorza Domínguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

75 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Elorza Domínguez

Antonio Elorza Domínguez, nacido el 12 de diciembre de 1943 en Madrid, es un destacado escritor, historiador y ensayista español. Su obra abarca una variedad de géneros que incluye la crítica literaria, la historia contemporánea, y el análisis político. A lo largo de su carrera, Elorza ha sido un influyente pensador en el ámbito de la literatura y la cultura en España, participando activamente en el debate intelectual y político del país.

Elorza comenzó su formación académica en la Universidad Complutense de Madrid, donde estudió Filosofía y Letras. Esta formación le permitió desarrollar un pensamiento crítico que influiría en su obra literaria y ensayística posterior. Durante su juventud, se sintió atraído por los movimientos de vanguardia y el pensamiento progresista, lo que le llevó a implicarse en las corrientes de pensamiento que buscaban una transformación en la sociedad española de la época.

En la década de 1970, Elorza se convirtió en un miembro activo de la Asociación de Escritores de España y colaboró en diversos proyectos culturales que buscaban dar voz a las inquietudes sociales y políticas del momento. Su primer trabajo notable fue el ensayo “La conciencia crítica”, en el que analizaba la realidad social e histórica de España durante el franquismo y la transición a la democracia.

A lo largo de su carrera, ha escrito numerosos ensayos en los que aborda temas relacionados con la memoria histórica, el nacionalismo y la identidad española. Su obra “Historia de la Guerra Civil Española” es considerada una de las más completas en su género, ofreciendo una visión profunda y detallada sobre este conflicto que marcó un hito en la historia de España. En este libro, Elorza no solo se centra en los eventos bélicos, sino que también examina las implicaciones sociopolíticas que tuvieron lugar en ese periodo.

Además, Elorza ha sido un firme defensor de la memoria histórica y ha participado en diversas iniciativas para recordar y dignificar a las víctimas de la Guerra Civil Española y el franquismo. Su compromiso con estos temas lo ha llevado a colaborar con diferentes instituciones y asociaciones que luchan por la recuperación de la memoria histórica en España.

Elorza también ha sido un prolífico crítico literario, analizando la obra de otros escritores y ofreciendo su perspectiva sobre la literatura contemporánea en España. Su estilo de escritura es claro y directo, lo que le ha permitido llegar a un amplio público. A través de sus artículos en diferentes medios de comunicación, Elorza ha abordado temas relevantes de la actualidad, enriqueciendo el debate público con sus reflexiones.

En cuanto a su reconocimiento, Antonio Elorza ha recibido múltiples premios y distinciones a lo largo de su carrera literaria. Sus contribuciones al entendimiento de la literatura y la historia en España lo han posicionado como una figura clave en el panorama cultural del país. Su trabajo no solo ha dejado una huella indeleble en la crítica literaria, sino que también ha influido en generaciones de escritores y pensadores que continúan explorando los complejos temas que él ha abordado.

A lo largo de su vida, Antonio Elorza ha sido un defensor del pensamiento crítico y el análisis profundo de la realidad española. Su obra ha sido fundamental para entender no solo la literatura, sino también la historia y la política de España. Con un enfoque que combina la rigurosidad académica con la capacidad de comunicar ideas complejas de manera accesible, Elorza sigue siendo una voz relevante en el panorama cultural contemporáneo.

En conclusión, Antonio Elorza Domínguez es un autor cuya obra continúa resonando en el ámbito literario y social en España. Su compromiso con la memoria histórica y su análisis profundo de la realidad española son testimonio de su valía como escritor e intelectual. A través de su legado, ha invitado a la reflexión y al debate, convirtiéndose en un referente para futuras generaciones de escritores y pensadores.

Más libros de la temática Historia

Breve historia de la Guerra Moderna

Libro Breve historia de la Guerra Moderna

?El libro cuenta la evolución histórica en lo que se refiere a tácticas y tecnología (armamento) desde la Edad Moderna ? toma de Constantinopla por los turcos en 1453 ? hasta el 11-S y el derrocamiento de Sadam Hussein en Irak. La obra se divide en 6 capítulos, muy bien estructurados, y en los que siempre se habla de las armas, tácticas e incluso algunas estrategias de los tiempos estudiados.? (Blog Mr. Gorsky) ?En cualquier caso, su lectura resulta muy recomendable pues permite comprender y analizar de forma mucho más certera determinadas claves de las relaciones internacionales en...

Series Illuminati

Libro Series Illuminati

Atencion! Si te aterra la verdad no compres este libro. La historia que nos han contado pertenece a la del vencedor, pero precisamente nosotros no somos esos vencedores. La historia de ellos es la que escribimos en este libro. Entre las tinieblas de sus sociedades secretas, entre los escombros de sus guerras mundiales, rodeado de sus simbolos y manipulacion mezquina. Solo si conocemos la verdadera historia, solo entonces podremos reescribir la nuestra. La historia de los iluminatis Serie I. En este volumen hablaremos de: manita muscaria, El culto estelar, Las casas reales Bavaras. Skull and...

Moneda y Nación. Del federalismo al centralismo económico en Colombia

Libro Moneda y Nación. Del federalismo al centralismo económico en Colombia

La discusión acerca del tipo de sistema monetario fue una de las controversias más fecundas y de mayores alcances durante el siglo XIX en Colombia. El debate político y las luchas de poder al interior de las élites regionales determinaron las medidas que se tomaron para solucionar las dificultades. La moneda y la política monetaria se convirtieron en un instrumento de política estatal y en una herramienta fundamental de intervención del Estado en la política. La hipótesis central de este trabajo es que la política monetaria constituyó uno de los elementos centrales en la...

La degeneración de la URSS y la Guerra Civil española

Libro La degeneración de la URSS y la Guerra Civil española

El libro recoge buena parte de los artículos que Víctor Serge escribió entre abril de 1936, cuando consiguió marchar de Rusia, hasta su fallecimiento en 1947. En ellos denuncia el proceso involucionista que estaba sufriendo la Unión Soviética bajo el mandato de Stalin, en un momento en que se produjeron las grandes purgas que pusieron fin a la vieja guardia bolchevique. Serge participó también en la Guerra Civil española militando en el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM). La represión del POUM por parte de la Unión Soviética, con el asesinato de Andreu Nin, entre...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas