Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Declaración

Resumen del Libro

Libro Declaración

Esto no es un manifiesto. Los manifiestos ofrecen un atisbo de un mundo por venir y engendran a su vez el sujeto que, no siendo más que un espectro, debe materializarse para tornarse en el agente del cambio. Los manifiestos funcionan como los antiguos profetas, quienes mediante el poder de su visión creaban su propio pueblo. Los movimientos sociales de hoy han invertido ese orden, haciendo que los manifiestos y los profetas se vuelvan obsoletos. Los agentes del cambio ya han salido a las calles y han ocupado las plazas, no solo amenazando y derrocando a los gobernantes, sino también haciendo aparecer visiones de un nuevo mundo. Tal vez lo más importante sea que las multitudes, mediante sus lógicas y sus prácticas, sus lemas y sus deseos, han declarado un nuevo conjunto de principios y verdades. ¿Cómo puede tornarse su declaración en la base para la constitución de una sociedad nueva y sostenible? ¿Cómo pueden guiarnos esos principios y verdades para la reinvención del modo en que nos relacionamos unos con otros y con el mundo? En su rebelión las multitudes deben descubrir el paso que conduce de la declaración a la constitución.

Ficha del Libro

Total de páginas 128

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

58 Valoraciones Totales


Biografía de Michael Hardt

Michael Hardt es un influyente filósofo y teórico político estadounidense, conocido principalmente por su trabajo en teoría política contemporánea, filosofía y teoría social. Nacido el 24 de diciembre de 1960 en el estado de New York, Hardt ha demostrado ser una figura clave en el análisis de la política global y la economía a finales del siglo XX y principios del XXI.

Hardt obtuvo su título de licenciatura en lengua y literatura italiana en la Universidad de Duke, donde se sumergió en los estudios de la teoría social y política. Posteriormente, continuó su formación académica en la Universidad de California, Berkeley, donde realizó su doctorado en literatura comparada. Su enfoque interdisciplinario lo llevó a explorar cómo se entrelazan los discursos literarios, filosóficos y políticos.

La carrera de Hardt dio un gran salto cuando, en 1999, publicó Empire, junto con el filósofo Antonio Negri. Este libro se convirtió rápidamente en un texto fundamental en la teoría política contemporánea, proponiendo una nueva perspectiva sobre el imperialismo y la globalización. En Empire, Hardt y Negri argumentan que el poder no se concentra en un solo estado, sino que se extiende a través de una serie de instituciones y redes globales. Este enfoque desafía las nociones tradicionales de soberanía y territorio.

En conjunto con Empire, Hardt y Negri continuaron su colaboración con dos obras sucesivas: Multitude: War and Democracy in the Era of Empire (2004) y Commonwealth (2009). Estas obras elaboran sobre las ideas presentadas en Empire, explorando conceptos como la multitud, la democracia y la producción de bienes comunes en un contexto global. En Multitude, los autores argumentan que la diversidad de luchas sociales puede ser un motor de cambio frente a las estructuras de poder dominantes. Por su parte, Commonwealth se centra en la idea de que la riqueza de las sociedades contemporáneas se deriva de los bienes comunes compartidos por todos, argumentando a favor de una democracia radical y un acceso equitativo a estos recursos.

Aparte de su colaboración con Negri, Hardt también ha producido trabajos significativos por su cuenta. Su enfoque en la biopolítica y el papel del cuerpo en la producción política ha sido influyente en el campo de la teoría crítica. Ha explorado cómo el poder se manifiesta en la vida cotidiana y cómo las luchas por el reconocimiento y la identidad son esenciales en la lucha contra la opresión.

Hardt ha sido profesor en diversas instituciones académicas, incluyendo la Universidad de Duke, donde actualmente enseña. Su trabajo ha resonado más allá de la academia, convirtiéndose en un referente para movimientos sociales y políticos contemporáneos, como el Occupy Wall Street y otros movimientos que buscan democratizar y descolonizar las estructuras de poder.

Además de su obra teórica, Hardt ha sido un ponente activo en conferencias y seminarios alrededor del mundo, compartiendo sus ideas sobre la política contemporánea, la economía global y las posibilidades de resistencia. Es conocido por su estilo accesible y comprometido, lo que le ha permitido conectar con un público amplio fuera de los círculos académicos tradicionales.

En resumen, Michael Hardt es una figura central en el pensamiento crítico contemporáneo, cuyas obras han desafiado y ampliado nuestra comprensión de la política, la economía y la vida social en el mundo globalizado. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para conectar teoría con práctica han hecho de su obra un recurso valioso para académicos, activistas y cualquier persona interesada en las complejidades del poder en el siglo XXI.

Otras obras de Michael Hardt

Commonwealth

Libro Commonwealth

La publicación de Imperio cambió la manera en que examinábamos la distribución internacional del poder y proporcionó a la izquierda herramientas renovadas con las que comprender el mundo; posteriormente, Multitud nos permitió asomarnos al otro lado de la ecuación, el de la inmensa mayoría silenciosa que aspiraba a un mundo nuevo. Ahora, la publicación del último volumen de la trilogía de Michael Hardt y Antonio Negri nos muestra cómo poner en práctica esta exigencia de liberación.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Muertos en vida

Libro Muertos en vida

Este libro supone la posibilidad de adentrarse en un mundo desconocido. Más de doscientas páginas de relato intenso sobre una realidad que nuestros ojos nunca captaron. La vida cotidiana que han vivido, que vivieron, los hombres y mujeres del Partido Popular del País Vasco durante la actividad de la banda terrorista ETA. No encontrará mensajes políticos, no hallará debates ideológicos. Es un libro de testimonios vitales, de personas como usted que un día decidieron adquirir un compromiso político y ello les cambió la vida. ¡Y de qué manera! ETA les puso en su diana. Bombas contra...

Uso del compost como componente de sustratos para cultivo en contenedor III.2

Libro Uso del compost como componente de sustratos para cultivo en contenedor III.2

Desde la Red Española de Compostaje se observa con interés el creciente acercamiento de la sociedad a la gestión sostenible de los residuos orgánicos, así como a la aparición y paulatina implantación de tecnologías que permiten transformar los residuos en recursos, con la obtención de valor añadido a nivel energético, fertilizante, medioambiental.;Por ello, hemos desarrollado un proyecto editorial denominado DE RESIDUO A RECURSO, EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD que desde la Ciencia y aprovechando nuestra formación didáctica y de divulgación integra todo el conocimiento...

El capital (obra completa)

Libro El capital (obra completa)

Esta versión castellana en ocho volúmenes de la obra cumbre de Marx ha tomado como base la edición Dietz de Berlín, ciudadosamente preparada y cotejada con las anteriores por los grupos de trabajos de los Institutos de Marxismo-Leninismo de Berlín y Moscú. También se han tenido en cuenta la traducción francesa de J. Roy, revisada por el mismo Marx, y las versiones italiana de Editori Riuniti y castellana de W. Roce (FCE, México), entre otras. Los índices y apéndices que acompañan la presente versión contribuyen de modo notable a la rápida orientación y mejor comprensión del...

¿Cómo somos?

Libro ¿Cómo somos?

El hombre medio en España es aquel que se levanta a las seis de la mañana y llega justo a fin de mes. Está detrás de muchos de los cambios políticos y sociales de nuestra historia reciente y determina nuestro presente y nuestro futuro como país. En este libro, Ignacio Urquizu traza un rico relato para comprender cómo es la sociedad española en el tránsito de los movimientos políticos y sociales que han caracterizado los últimos tiempos. Un análisis sobre su comportamiento político y social que demuestra que el hombre común, muchas veces considerado como parte de los déficits...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas