Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La función social del patrimonio histórico

Resumen del Libro

Libro La función social del patrimonio histórico

El Patrimonio Cultural se ha constituido en los últimos años en el fundamento de una tendencia turística - Turismo Cultural - que, aunque tiene una larga historia que se manifiesta en los conocidos libros de viajes de los siglos XVIII y XIX, no será hasta finales del siglo XX cuando aparezca como una forma de viajar cuyos objetivos son el conocimiento de la riqueza y diversidad cultural de las distintas regiones, visitar ciudades y edificios históricos, contemplar y entender el patrimonio etnográfico, realizar visitas a los conjuntos arqueológicos, etc. Todo ello hace que la relación entre Patrimonio Cultural y Turismo sea en estos momentos muy estrecha, por lo que a lo largo del desarrollo de este volumen se abordan diferentes aspectos, incluida la importancia económica que tiene el Turismo Cultural para el desarrollo sostenible de las regiones deprimidas de interior, al actuar como factor dinamizador del sistema.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : el turismo cultural

Total de páginas 179

Autor:

  • Joaquín Saúl García Marchante
  • María Del Carmen Poyato Holgado

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

10 Valoraciones Totales


Biografía de Joaquín Saúl García Marchante

Joaquín Saúl García Marchante, conocido artísticamente como Marchante, es un autor de gran relevancia en la literatura contemporánea de habla hispana, destacándose en la narrativa y el ensayo. Nacido en una familia con una fuerte tradición cultural, Marchante creció en un entorno que fomentó su amor por la literatura desde una edad temprana. Su infancia estuvo marcada por la lectura de obras de autores clásicos y contemporáneos, lo que influyó en su estilo y perspectiva literaria.

Marchante estudió literatura y filosofía en la universidad, donde comenzó a desarrollar su voz única y su enfoque crítico hacia la sociedad. Su formación académica le permitió profundizar en temas complejos, los cuales más tarde incorporaría en sus obras. A lo largo de su carrera, ha explorado diversas temáticas, desde la identidad cultural hasta las complejidades de las relaciones humanas, logrando resonar con una amplia audiencia.

La carrera literaria de Marchante despegó con la publicación de su primer libro, el cual recibió elogios tanto de la crítica como del público. Su estilo distintivo, caracterizado por una prosa poética y reflexiva, le valió varios premios y reconocimientos. Entre sus obras más destacadas se encuentra un conjunto de novelas que abordan la vida urbana, las dificultades de la modernidad, y la búsqueda de sentido en un mundo en constante cambio.

  • Temas recurrentes: La identidad, el amor, la soledad y la búsqueda de la verdad son solo algunos de los temas que Marchante aborda con profundidad y sensibilidad.
  • Influencia literaria: Su obra está influenciada por autores como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar, quienes lo han inspirado a experimentar con el realismo mágico y la narración no lineal.
  • Estilo literario: Combina una prosa rica y evocadora con una estructura narrativa innovadora, provocando en el lector una profunda reflexión sobre los temas tratados.

A lo largo de los años, Marchante ha mantenido un compromiso firme con la difusión de la lectura y la escritura. Ha participado en diversas ferias literarias y talleres, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con jóvenes escritores. Su dedicación a la educación literaria ha dejado una huella significativa en las nuevas generaciones de escritores en su país y más allá.

Además de su labor como escritor, Marchante es un frecuente colaborador en revistas literarias y culturales, donde publica ensayos y críticas sobre la actualidad literaria. Su voz crítica y análisis agudo han contribuido a enriquecer el debate en torno a la literatura contemporánea y su papel en la sociedad.

En el ámbito personal, Marchante es conocido por su modestia y su rechazo a la fama. Prefiere la vida tranquila, lejos del bullicio mediático, lo que le permite concentrarse en su escritura y en su vida familiar. Disfruta de paseos por la naturaleza, donde encuentra inspiración para sus obras.

La obra de Joaquín Saúl García Marchante continúa evolucionando, y sus seguidores esperan con ansias cada nueva publicación. Su capacidad para conectar con sus lectores a través de historias auténticas y conmovedoras lo ha consolidado como una figura clave en la literatura de habla hispana.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Traductores de la utopía

Libro Traductores de la utopía

Ensayo en el que se analizan -con una perspectiva histórico-política- los debates surgidos en la intelectualidad estadounidense durante la década de los sesenta en torno a la triunfante Revolución cubana. Rafael Rojas se enfoca en la relación entre la izquierda neoyorquina, representada por una amplia gama de tendencias ideológicas y culturales, y el régimen político de la isla, dando cuenta de cómo fue reinterpretada la experiencia cubana.

Patria digna

Libro Patria digna

Un país no son sus nobles ni sus reyes ni sus ricos. Un país es su pueblo y su gente corriente. Es el momento de recuperar nuestra historia. Durante demasiados años los españoles hemos vivido sintiéndonos extranjeros en nuestra propia casa, en un cruel exiliointerior y sin la sensación de tener un país bajo nuestros pies. Últimamente hablar de España, de patria o de nación se asocia a ideas conservadoras, derechistas y retrógradas, pero no siempre fue así. Hubo una época en la que gritar «¡Viva España!» sirvió para derrocar reyes, expulsar ejércitos imperiales, redactar una ...

Profesiones Esenciales. La necesidad de reinventarse en tiempos del Covid.

Libro Profesiones Esenciales. La necesidad de reinventarse en tiempos del Covid.

Este trabajo está estructurado en dos partes, una formada por profesiones esenciales desde sanitarios en el amplio sentido, Médicos, Enfermería, podólogos, Profesores, Abogados, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Agricultura, profesionales de la Hostelería, Periodismo, otros profesionales, etc. y otra parte dedicada al Trabajo Social en sus diferentes ámbitos de actuación, desde centros de salud, hospitales, centros de dia, centros de menores, personas extranjeras, Violencia de género, etc. aunque son dos trabajos independientes.Este trabajo trata de reflejar...

Revista de la CEPAL No.120, Diciembre 2016

Libro Revista de la CEPAL No.120, Diciembre 2016

La Revista CEPAL se fundó en 1976 y es una publicación cuatrimestral de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile. El objetico de la Revista es contribuir al examen de los problemas del desarrollo socioeconómico de la región, con enfoques analíticos y de políticas en artículos de expertos en economía y otras ciencieas sociales, tanto de Naciones Unidas como de fuera de ella. La Revista se distribuye a universidades, institutos de investigación y otras organizaciones internacionales, así como a suscriptores...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas