Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Comunicación cooperativa entre la familia y la escuela

Resumen del Libro

Libro Comunicación cooperativa entre la familia y la escuela

El programa comunicación cooperativa entre la familia y la escuela tiene por objetivo principal que la cooperación escuela-familia forme parte de los elementos organizativos básicos y cotidianos de los centros escolares. La estrategia que persigue es doble: entrenar a un equipo de facilitadores de cada uno de los centros y diseñar una estructura de apoyo a dicho equipo de facilitadores. El primer libro de la colección "Familias, centros escolares y educación" titulado Comunicación cooperativa entre la familia y la escuela se desarrolla a partir de la investigación "Asuntos de Familia" -dirigida por los profesores Urie Bronfenbrenner, Moncrieff Cochran y William Cross Jr. de la Universidad de Cornell-, en la que se reveló una marcada discrepancia entre la percepción de los docentes y de los padres en lo que respecta a la preocupación de éstos últimos por la educación de sus hijos. Esta publicación está dividida en una primera parte de presentación, orientaciones y guías: Orientaciones para los facilitadores, orientaciones para la dirección del centro escolar: "su papel a la hora de promover la implicación de los padres". Documentos o materiales complementarios, que pueden ser incorporados al desarrollo de las sesiones o como lecturas complementarias. Guía de recursos, un poster del Mundo Social del Niño. Una segunda parte llamada Taller de padres. con ocho sesiones de trabajo. una sesión conjunta. Y una tercera parte: Seminario de profesores. con tres sesiones de trabajo y una sesión conjunta. materiales de Transparencias y fichas de trabajo a disposición gratuita desde la web de la editorial

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

40 Valoraciones Totales


Otras obras de Francisco Juan García Bacete

Comunicación para la potenciación

Libro Comunicación para la potenciación

Comunicación para la potenciación es una herramienta imprescindible para todos aquellos que participan en procesos de formación. Esto es, para todos aquellos que lideran, forman o dirigen grupos, o tienen responsabilidades en una organización, empresa o institución educativa, social, de salud o de cualquier otro ámbito. Este manual está organizado de acuerdo con la secuencia de actividades que debería seguir el facilitador desde que decide organizar el programa hasta que redacta el informe final. Su objetivo es establecer los temas y procesos que se deben desarrollar en cada etapa de...

Más libros de la temática Educación

Ideas para aprender a aprender

Libro Ideas para aprender a aprender

La educación, en todos sus ámbitos y en todos los sistemas educ ativos, está abocada a cambios obligatorios, necesarios, exógenos y end ógenos. Está sometida a un vaivén incesante de transformaciones: cambia la tecnología, cambian los actores, cambian las demandas, cambian las circunstancias... Pero precisamente es la innovación la que puede introducir sentido, racionalidad y coherencia a estos cambios. Son los cambios innovadores los que aportan auténticas novedades y los que resultan positivos. Aprender a innovar y hacerlo de un modo sistemático se ha convertido en una asignatura ...

Cuatro aproximaciones al diálogo argumentativo intercultural

Libro Cuatro aproximaciones al diálogo argumentativo intercultural

El conjunto de reflexiones que se presenta en este trabajo es producto de los esfuerzos adelantados a lo largo del proyecto de investigación sobre diálogo argumentativo intercultural desarrollado dentro del grupo de investigación Mente, Lenguaje y sociedad, del Departamento de Humanidades de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Todas estas reflexiones tienen en común su objeto, pero Lozano. Todas estas reflexiones tienen en común su objeto, pero lo abordan desde perspectivas diferentes, lo que hace de este conjunto algo variopinto. (...) De esta manera se construye un recorrido que varía...

Creando saberes

Libro Creando saberes

Creando saberes recoge las reflexiones teóricas y las propuestas didácticas de los estudiantes y docentes del TFA de lengua y literatura española que se ha llevado a cabo, bajo la dirección del profesor Francisco Lobera y de la profesora Elisabetta Sarmati, en la Facultad de Letras y Filosofía de La Sapienza durante el A.A. 2012-2013. En la primera parte del volumen se abarcan algunas problemáticas básicas del discurso contemporáneo relativo a la enseñanza-aprendizaje de una L2 tales como: la importancia de la atención al componente afectivo, la glotodidáctica basada en prácticas...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas