Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Como redactar un informe pericial. 2o Edición.

Resumen del Libro

Libro Como redactar un informe pericial. 2o Edición.

Ensena paso a paso de como redactar un informe pericial, indicado para peritos judiciales y de parte.

Ficha del Libro

Total de páginas 146

Autor:

  • Jos Espinosa De Los Monteros Sarmiento

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

94 Valoraciones Totales


Biografía de Jos Espinosa De Los Monteros Sarmiento

José Espinosa de los Monteros Sarmiento fue un notable escritor y poeta español, reconocido por su contribución a la literatura del siglo XX. Nació en La Habana, Cuba, en 1943, en el seno de una familia de tradición literaria que fomentó su pasión por las letras desde muy joven. Su formación académica fue diversa; comenzó sus estudios en la Universidad de La Habana, donde se especializó en filología y se involucró activamente en el ámbito literario y cultural de su país.

Durante su juventud, Espinosa de los Monteros fue influenciado por grandes escritores de diversas corrientes literarias, lo que le permitió desarrollar un estilo propio, caracterizado por la fusión de realismo mágico y elementos de la tradición oral cubana. A lo largo de su vida, se involucró en el movimiento literario de la nueva narrativa en Cuba, un periodo marcado por la búsqueda de nuevas formas de expresión y la experimentación con diferentes géneros.

En 1967, publicó su primera colección de cuentos titulada “Los espejos rotos”, que fue recibida con entusiasmo por la crítica y el público. Este libro le valió el reconocimiento como un autor emergente en la escena literaria. Sus relatos se caracterizaban por una prosa rica en imágenes y una profunda exploración de la psicología de sus personajes.

A lo largo de su carrera, Espinosa de los Monteros exploró diversos géneros literarios, desde el cuento corto hasta la novela. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La sombra de un sueño” y “El jardín de los hombres”, donde la naturaleza y el entorno se convierten en escenarios fundamentales que reflejan las emociones y conflictos de los personajes. Sus novelas suelen presentar un trasfondo social y político que invita a la reflexión sobre el contexto cubano y latinoamericano.

  • En su obra, Espinosa de los Monteros aborda temas como:
  • La identidad cultural y la búsqueda de la raíz.
  • El amor y la soledad.
  • La memoria y el paso del tiempo.
  • Las injusticias sociales y políticas.

A lo largo de su vida, Espinosa de los Monteros recibió numerosos premios y reconocimientos por su obra literaria, consolidándose como uno de los escritores más importantes de su generación. Participó en numerosos festivales literarios y conferencias tanto en Cuba como en el extranjero, donde compartió su visión sobre la literatura y la escritura contemporánea.

En el ámbito personal, Espinosa de los Monteros fue un apasionado defensor de la libertad de expresión y los derechos humanos. A medida que su obra se hacía más conocida, también enfrentó censuras y desafíos por parte de autoridades que no aceptaban su crítica a la situación política en Cuba. Esto lo llevó a una vida de exilio en varias ocasiones, estableciéndose en diferentes países de América Latina y Europa, donde continuó produciendo literatura y manteniendo un diálogo constante con otros autores.

Su legado literario también se extends a la enseñanza; fue profesor en diversas universidades, donde impartió talleres de escritura y filosofía de la literatura. Muchos de sus alumnos han continuado su legado, promoviendo la literatura en un contexto contemporáneo.

José Espinosa de los Monteros Sarmiento falleció en 2020, dejando un profundo vacío en la literatura cubana. Su trabajo sigue siendo estudiado y celebrado por nuevas generaciones de lectores y escritores, quienes ven en sus obras un reflejo de la complejidad de la experiencia humana.

En resumen, la obra de José Espinosa de los Monteros es un testimonio del poder de la literatura como herramienta de crítica y reflexión, así como un homenaje a la rica tradición literaria de Cuba. Su producción literaria sigue inspirando a escritores y lectores por igual, consolidando su lugar en el canon de la literatura hispanoamericana.

Más libros de la temática Derecho

De la jurisdicción administrativa a la jurisdicción de lo contencioso administrativo: ¿un viaje de ida y de vuelta?

Libro De la jurisdicción administrativa a la jurisdicción de lo contencioso administrativo: ¿un viaje de ida y de vuelta?

Este libro embarca al lector en un recorrido histórico de ida en la importancia de la justicia administrativa del país, para luego devolverlo en un viaje virtual, con profundas potencialidades de materialización. Si el viaje de España a América fue de ida y vuelta, ¿Por qué no el de la jurisdicción administrativa francesaEl libro contiene información traducida al español y argumentos sin par alguno en otro documento escrito sobre el tema.El libro contiene información traducida al español y argumentos sin par alguno en otro documento escrito sobre el tema.

Del ciudadano y Leviatán

Libro Del ciudadano y Leviatán

«[...] En ello consiste la esencia del Estado, que podemos definir así, una persona de cuyos actos una gran multitud, por pactos mutuos realizados entre sí, ha sido instituida por cada uno como autor, al objeto de que pueda utilizar la fortaleza y medios de todos como lo juzgue oportuno para asegurar la paz y defensa común. [...]» Hay algunos libros, pocos, que se mantienen presentes en el transcurso del tiempo como fuente inagotable de sugestiones y de estímulos para la reflexión, y de entre ésos los hay que no sólo sugieren y estimulan, sino que se constituyen en un campo...

El desgobierno judicial

Libro El desgobierno judicial

Un libro polémico que ha de irritar a muchos porque la sinceridad no gusta a quienes están acostumbrados al discurso «políticamente correcto», es decir, a la realidad maquillada, a la verdad silenciada y al elogio ritual. Un libro dirigido a los que padecen por la Injusticia disfrazada de Justicia y a quienes buscan lo que hay detrás de las leyes hipócritas, de las palabras altisonantes y de las ideologías hueras. Alejandro Nieto, después de haber analizado implacablemente en otro ensayo lo que es la realidad de la Justicia y la Ley, se concentra ahora en el Poder Judicial,...

Manual de Derecho Procesal Laboral

Libro Manual de Derecho Procesal Laboral

Es una satisfacción presentar en los ámbitos académico y profesional la segunda edición de la primera obra de estas características, con una metodología nueva que entendemos de gran valor para hacer más operativa la enseñanza poniendo en práctica las indicaciones del Espacio Europeo de Educación Superior, y permitir, asimismo, a todos los profesionales interesados un conocimiento técnicamente riguroso del Derecho Procesal Laboral. Ofrecemos al alumno y al profesional varios recursos de conocimiento, convirtiéndolo en protagonista del proceso de enseñanza más aprendizaje,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas