Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Cómo ganar la batalla mediática

Resumen del Libro

Libro Cómo ganar la batalla mediática

Vivimos en sociedades organizadas políticamente, cada cual con sus diversas particularidades, por tanto somos seres políticos —innatos o aprendidos— que respondemos a una determinada orientación en función de nuestros valores, prejuicios o creencias. Cada quien desde sus orígenes, aprendizajes, recorridos y experiencias se posiciona de una forma u otra frente a un suceso que le conmueve o capta su atención. Pero este proceso no es aséptico, está impregnado de nuestras propias sensibilidades y de la perspectiva que subyace en nuestro entorno inmediato o cercano. Los argumentos, las imágenes y el debate público estimulan el análisis y pueden permear nuestra interpretación de los hechos, a tal punto de provocar cambios drásticos en nuestra percepción. La humanidad está inmersa en un proceso de transformaciones permanente. Los gobiernos, las instituciones, los medios de comunicación, los actores políticos y sociales generan opinión y los mensajes son multidireccionales, abarcando la mayor cantidad de canales posibles. Se trata de la batalla por el relato, por ganar opinión pública favorable y obtener un consenso social que legitime una visión determinada. La emoción y la razón conviven, y una u otra prevalecen o se complementan en función de un contexto, en el que coexisten distintos tipos de estímulos audiovisuales. La batalla mediática se transforma en un escenario decisivo en el que intervienen factores que trascienden las fronteras de la objetividad en el manejo de la información. Cómo abordar ese desafío es lo que te invito a descubrir, en un recorrido que nos conduce paso a paso por cada una de las quince claves fundamentales que, desde una perspectiva de izquierda, considero imprescindibles para el diseño de una estrategia de comunicación institucional ya sea partidaria o de gobierno. ¿Me acompañas?

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El dilema de la izquierda

Total de páginas 123

Autor:

  • Darío León Mendiondo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

28 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Políticas

El oficio de político

Libro El oficio de político

Desde sus orígenes, el oficio de político ha ido variando y evolucionando en paralelo a la sociedad en la que se desarrolla la actividad política.Actualmente, se produce una relación muy especial entre la lógica de la democracia representativa, articulada en elecciones y en procesos diferenciados de rendición de cuentas y la actuación de individuos que se mueven en un escenario ambiguo. En él se dan cita aspectos que no son necesariamente contradictorios o irreconciliables, como la ambición, la vocación, la vanidad, el altruismo, la influencia, el dinero, en fin, el manejo del...

La gestión policial de la protesta en Argentina y Chile

Libro La gestión policial de la protesta en Argentina y Chile

Mediante un análisis de cómo la gente habla de la policía y de las protestas en Argentina y Chile, Michelle Bonner ofrece una nueva perspectiva sobre la reforma policial y la rendición de cuentas democrática. En lugar de una investigación de la reforma policial tomada como algo técnico e institucional, la autora se centra sobre el contexto social y político dentro del cual trabaja la policía y responde lo que se interpreta que el público y los políticos quieren.

El fin del trámite eterno

Libro El fin del trámite eterno

Este libro se centra en la unidad más pequeña de la política pública: el trámite. El trámite –sacar la partida de nacimiento, registrar una propiedad, o abrir un negocio, por ejemplo– es lo que conecta a los ciudadanos y las empresas con su gobierno. Los trámites ágiles impactan positivamente en el clima de negocios, en la percepción ciudadana del gobierno, y en el acceso a servicios y programas públicos de primera necesidad. Pero en América Latina y el Caribe, la palabra “trámite” es sinónimo de “dolor de cabeza”. Y con toda razón: las instituciones públicas no...

Geopolítica de Suramérica

Libro Geopolítica de Suramérica

Geopolítica de Suramérica es un brillante análisis geopolítico y geoestratégico del potencial de Suramérica como subcontinente en su conjunto y en cada uno de sus países que a la vez se subdividen en las confederaciones Grancolombiana integrada por Colombia Venezuela y Ecuador; Pacífica integrada por Chile Perú y el occidente boliviano; Cuenca de la Plata integrada por Argentina, Uruguay y Paraguay; así como la Confederación brasileña integrada por los estados que articulan el gigantesco país suramericano. Aunque el libro Geopolítica de Suramérica fue escrito y publicado en...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas