Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Ciencia sin seso, locura doble

Resumen del Libro

Libro Ciencia sin seso, locura doble

El desarrollo de la ciencia y de la técnica subraya cotidianamente la importancia de la investigación científica. Con talento e imaginación el autor va desgranando los problemas intelectuales que ella provoca: conflicto entre razón y experiencia, entre ciencia y religión, entre formación y capacidad innata, entre investigación y enseñanza, entre ideología y tecnocracia; y propone una “ciencia con seso”, una ciencia con conciencia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : estás seguro de que te quieres dedicar a la investigación científica en un país subdesarrollado?

Total de páginas 287

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

34 Valoraciones Totales


Biografía de Marcelino Cereijido

Marcelino Cereijido es un destacado científico y profesor argentino, conocido por su labor en el campo de la biología celular y la biología del desarrollo. Nacido el 30 de enero de 1938 en la ciudad de Buenos Aires, Cereijido ha realizado importantes contribuciones a la comprensión de las bases biológicas de la vida y ha sido un ferviente defensor de la educación científica y la divulgación del conocimiento.

A lo largo de su carrera, Cereijido se ha desempeñado en diversas instituciones académicas y de investigación, tanto en Argentina como en el extranjero. Su formación académica comenzó en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo su título en biología. Posteriormente, continuó sus estudios en el Instituto de Biología y Medicina Experimental, donde desarrolló sus intereses en la biología celular.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su trabajo en la Universidad de la República en Montevideo, Uruguay, donde se centró en la investigación sobre las estructuras celulares y los procesos de comunicación entre ellas. Cereijido ha sido una figura clave en la introducción de técnicas innovadoras en el estudio de las membranas celulares, así como en la investigación sobre la embriogénesis, el proceso mediante el cual un organismo se desarrolla a partir de una sola célula.

Además de su labor como investigador, Cereijido ha sido un apasionado educador. A lo largo de los años, ha impartido clases en diversos niveles de educación y ha sido un firme defensor de la importancia de la formación científica en la sociedad. Ha enfatizado la necesidad de una educación basada en la investigación y el pensamiento crítico, destacando la relevancia de la ciencia en la toma de decisiones informadas y en el progreso social.

Entre sus contribuciones más notables a la ciencia, Cereijido es conocido por sus trabajos sobre la morfogénesis celular y los mecanismos de señalización que regulan el desarrollo de los organismos. Su investigación ha sido fundamental para comprender cómo las células se comunican y responden a diferentes estímulos, lo que tiene implicaciones en campos como la medicina regenerativa y la biotecnología.

A lo largo de los años, Cereijido ha sido galardonado con numerosos premios y reconocimientos por su trabajo científico y su dedicación a la educación. Es miembro de varias academias científicas y ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas, contribuyendo así al avance del conocimiento en su área de especialización.

En resumen, Marcelino Cereijido ha dejado una huella indeleble en el campo de la biología celular y la educación científica. Su compromiso con la investigación y la promoción del conocimiento ha inspirado a generaciones de estudiantes y científicos, consolidándose como una figura emblemática en la comunidad científica de Argentina y más allá.

Otras obras de Marcelino Cereijido

Hacia una teoría general sobre los hijos de puta

Libro Hacia una teoría general sobre los hijos de puta

Esta provocadora y lúcida investigación de Marcelino Cereijido replantea una de las dudas existenciales más antiguas de la humanidad: ¿por qué existe el mal? Mediante una perspectiva genética –que no deja de lado la historia, la literatura e incluso la filosofía–, este fisiólogo celular y molecular examina la "hijoputez" como "infamia universal". Según su análisis, el afán por causar daño al prójimo es mucho más que un comportamiento cultural o psicológico, responde a pautas y patrones que permiten un estudio de la maldad desde un punto de vista biológico. Con un lenguaje...

Más libros de la temática Ciencia

Manual de Cálculo de la Lente Intraocular

Libro Manual de Cálculo de la Lente Intraocular

La indicación de la cirugía del cristalino ha experimentado un cambio significativo en los últimos 15 años. El paciente exige abiertamente la recuperación visual sin corrección óptica y se muestra insatisfecho cuando no se consigue este resultado, aun habiendo sido correctamente operado. Es necesario entender esta nueva realidad y adaptarse a ella extremando el esfuerzo por mejorar el proceso de cálculo de la potencia de la lente intraocular (LIO) si queremos mantener un nivel de excelencia en esta cirugía. Describimos la realización de la biometría, queratometría y fórmulas de...

Temas de ciencias de la salud

Libro Temas de ciencias de la salud

Es una obra que promueve el autocuidado de la salud y brinda herramientas para que el estudiante prevenga accidentes, tengas las bases para que pueda aplicar primeros auxilios y conozca las partes de su cuerpo. Una obra que puede ayudar a salvar vidas y que motiva al estudiante a cuidar ese templo sagrado que es su cuerpo, y prevenir enfermedades.

Libérate de tóxicos

Libro Libérate de tóxicos

¿Qué son los disruptores endocrinos? ¿Cómo actúan? ¿Por qué en los últimos tiempos oímos hablar tanto de ellos? ¿Hasta qué punto pueden afectar a nuestra salud? ¿Y a la de nuestros hijos? ¿Están haciendo empresas, instituciones y gobiernos lo suficiente para evitar que sigamos estando expuestos a ellos? ¿Qué podemos hacer nosotros para evitarlos y proteger nuestra salud y la de nuestras familias? El Dr. Nicolás Olea, catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada, dirige un grupo multidisciplinar que estudia medioambiente y salud, con especial...

Huella de Carbono

Libro Huella de Carbono

La huella de carbono (HdC) es uno de los indicadores más exitosos orientados a cuantificar emisiones de gases de efecto invernadero. Se trata de un indicador, relativamente reciente, pero sobre el que existe una abundante literatura producida, mayoritariamente, en los últimos diez años. La existencia de diferentes definiciones, metodologías y enfoques hacen necesarios trabajos que analicen, expliquen y difundan un concepto simple y, al mismo tiempo, complejo. El libro que tiene en sus manos, escrito por los académicos e investigadores César A. Espíndola y José O. Valderrama responde a ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas