Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Bush en guerra

Resumen del Libro

Libro Bush en guerra

Es el relato de lo que sucedió durante los cien días posteriores al 11 de septiembre. El autor nos cuenta cómo reaccionó el Presidente Bush y su gabinete a los atentados a las Torres Gemelas y el Pentágono, a la noticia del ántrax, la invasión a Afganistán y de cómo se estaba gestando la posible guerra contra Irak. Con ese fin, Woodward entrevistó a más de cien fuentes y sostuvo cuatro horas de conversación con George Bush. Es una crónica de la reacción de un gobierno moderno ante el ataque terrorista más violento de la historia. Sin embargo, también aparece por una parte el carácter de un presidente que pareciera tener una inclinación marcada hacia la guerra y por la otra, la fijación de Estados Unidos por convertirse en policía del mundo, teniendo en el petróleo y el comercio de armas su única misión "humanitaria".

Ficha del Libro

Total de páginas 411

Autor:

  • Bob Woodward

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

41 Valoraciones Totales


Biografía de Bob Woodward

Bob Woodward es un periodista y autor estadounidense, conocido por su investigación exhaustiva y su trabajo en el periodismo de investigación. Nacido el 26 de marzo de 1943 en Geneva, Illinois, Woodward ha sido una figura emblemática en el mundo del periodismo, especialmente por su cobertura del escándalo de Watergate que llevó a la renuncia del presidente Richard Nixon en 1974.

Woodward creció en un entorno familiar que lo llevó a interesarse por la historia y el periodismo desde una edad temprana. Se graduó de la Universidad de Wesleyan en 1965 y, posteriormente, sirvió en la Marina de los Estados Unidos como oficial de inteligencia. Esta experiencia fue fundamental en su desarrollo como periodista, ya que le brindó una visión única sobre el funcionamiento del gobierno y la importancia de la investigación meticulosa.

Tras dejar la Marina, Woodward se unió al Washington Post en 1971. Su carrera en el periódico despegó rápidamente, pero fue en 1972 cuando alcanzó la fama internacional al colaborar con Carl Bernstein en la cobertura del escándalo de Watergate. Ambos periodistas realizaron un trabajo incansable, destapando la corrupción y el abuso de poder que rodeaba a la administración Nixon. Su éxito en este caso no solo les valió el premio Pulitzer en 1973, sino que también solidificó su reputación como líderes en el periodismo de investigación.

A lo largo de su carrera, Woodward ha publicado numerosos libros que exploran la política estadounidense, la historia moderna y las dinámicas del poder. Algunos de sus títulos más conocidos incluyen All the President's Men (1974), que narra su experiencia en la investigación de Watergate; The Agenda (1994), que examina la administración de Bill Clinton; y Fear (2018), un análisis detallado del gobierno de Donald Trump. Estos libros no solo han sido aclamados por la crítica, sino que también han tenido un impacto significativo en la comprensión pública de los eventos políticos en los Estados Unidos.

Woodward se ha caracterizado por su estilo de escritura claro y directo, así como por su compromiso con la verdad y la precisión. Es conocido por sus extensas entrevistas y su capacidad para obtener información de fuentes clave, lo que le ha permitido revelar verdades ocultas sobre la política y el gobierno. Su enfoque exhaustivo y su dedicación a la investigación han establecido un estándar elevado en el periodismo.

En su vida personal, Woodward ha estado casado en tres ocasiones y tiene tres hijos. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido con múltiples premios y honores, incluidos varios premios Emmy y el prestigioso George Polk Award. Además, ha sido nombrado miembro de la American Academy of Arts and Sciences, lo que destaca su influencia en el campo del periodismo.

A pesar de sus muchos logros, Woodward ha enfrentado críticas a lo largo de su carrera, particularmente en relación con algunas de sus interpretaciones y el enfoque que ha tomado en ciertos temas. Sin embargo, su trabajo ha dejado una huella indeleble en el periodismo y continúa siendo una figura relevante en la discusión sobre la transparencia gubernamental y la responsabilidad de los medios de comunicación.

En resumen, Bob Woodward es un periodista cuya carrera abarca más de cinco décadas, marcado por un compromiso inquebrantable con la verdad y una búsqueda constante de justicia. Su legado perdura a través de su trabajo y su influencia en el periodismo contemporáneo, que sigue desafiando el status quo y brindando una voz a la rendición de cuentas en el gobierno.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Con el espíritu de los maestros ambulantes

Libro Con el espíritu de los maestros ambulantes

In 1961, hundreds of thousands of Cubans together confronted a social problem that still concerns much of the world today - illiteracy. Through mass mobilizations, the country's students, teachers, workers and peasants achieved in one year what was apparently impossible: the goal of basic literacy for almost Cuba's entire population. Forty years later, this book rediscovers the energy, dedication and youthful spirit of those who participated in this brilliant literacy campaign in Cuba.

El partido y la revolución

Libro El partido y la revolución

El bolchevismo se caracteriza por utilizar todos los medios y tácticas al servicio de la estrategia de construir el partido, movilizar a los obreros y tomar el poder. Las demás corrientes del movimiento obrero se caracterizan por lo opuesto: confundir estrategia con táctica, y elevar esta última a estrategia permanente. La historia del bolchevismo es una lucha constante por imponer los medios y las tácticas adecuadas para cada momento de la lucha de clases. El bolchevismo luchó contra los terroristas, pero supo utilizar el terror; luchó contra los sindicalistas, pero supo utilizar el...

La integración de políticas públicas para el desarrollo

Libro La integración de políticas públicas para el desarrollo

Brasil y México son los gigantes de América Latina. Desde la crisis de la deuda de 1982 han promovido estrategias de crecimiento económico distintas y adquirido una posición de liderazgo en la promoción del desarrollo y la innovación en políticas públicas. Después de tres décadas de profundas transformaciones, ¿cuál es el balance? Este libro presenta un análisis comparado, escrito por expertos de ambos países, con un enfoque novedoso y trans-disciplinario, en el que emergen respuestas inesperadas. La comparación rigurosa de las trayectorias de México y Brasil en las últimas...

Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas

Libro Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas

Considera que el análisis político debe enriquecerse con prácticas comunes que tienen que ver más con la probabilidad subjetiva que con la objetividad, y demuestra que la necesidad esencial no consiste en medir objetivamente los resultados, sino en mejorar los métodos y condiciones del discurso político en todos los niveles y etapas del quehacer político.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas