Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

De los campos del Magdalena a la diplomacia mundial.

Resumen del Libro

Libro De los campos del Magdalena a la diplomacia mundial.

Después de su jubilación del servicio diplomático colombiano, Enrique Arrieta Lara se dedicó a conversar con sus allegados, quienes ven en él a su mejor maestro. Sus constantes charlas con sus estudiantes sobre lo divino y lo humano lo motivaron a escribir algunas de las historias que les contó, y de las cátedras que les dio, para que queden como recuerdo indeleble, sobre todo a las futuras generaciones magdalenenses. Una parte de estos documentos se recopilan aquí. Estos escritos son respuestas que el autor ha dado, en sus didácticas charlas, a preguntas que le han hecho sobre la historia de la diplomacia colombiana, de la que él fue parte. También se incluyen respuestas que el autor ha dado a preguntas sobre su vida personal, la historia colombiana y la internacional y la geopolítica global. El autor nació en los campos del antiguo Magdalena Grande, en el seno de una familia campesina, y él solo se abrió camino en la vida, sin palancas, llegando a ocupar los más altos cargos de la diplomacia de Colombia. Sus relatos cuentan sus interacciones con pontífices, emperadores, reinas, presidentes y otros diplomáticos, siempre dejando en alto el nombre de su amada patria.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Vivencias de un provinciano autodidacta que cambiaron la historia de la Cancillería colombiana

Total de páginas 293

Autor:

  • Pablo Enrique, Arrieta Lara

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

16 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Políticas

Bajo la bandera del terror

Libro Bajo la bandera del terror

Surgida del caos de la revolución siria, Dáesh, o Estado Islámico, ha conseguido en poco tiempo hacer olvidar a Al Qaeda, ha expandido su ideología, ha multiplicado el número de sus miembros, y plantea una amenaza significativa a todo Oriente Medio, si no a todo el mundo. Sami Moubayed, periodista radicado en la zona, ha tenido acceso al movimiento y ha hablado con muchos de sus integrantes. Su libro es una visión desde dentro de una organización que ha acaparado los titulares de medio mundo con su escalofriante mezcla de barbarie y poderío militar. Estamos ante un recorrido inédito...

La izquierda herida

Libro La izquierda herida

«No soy de los que piensan que el espacio político de la izquierda existe independientemente de las acciones, ni de los que creen que el futuro de la democracia y la izquierda está garantizado. Mi análisis es crítico y autocrítico con esa izquierda otra vez rota que necesita renovación ante los riesgos y retos del futuro. Para ello reivindico la buena política, a sabiendas de que en estos tiempos no está de moda, y reivindico también la democracia frente al espejismo del populismo que, con su degeneración identitaria, comunitaria y autoritaria, condiciona la política española y...

El ámbito de lo colectivo

Libro El ámbito de lo colectivo

Vivimos en sociedades donde el individuo constituye el centro de la mayoría de nuestras reflexiones y acciones, ya sean políticas, morales o de otro tipo. Esto es así, por lo menos, en las sociedades occidentales, aunque vemos cómo otras culturas, en las que lo colectivo tradicionalmente ha tenido un papel relevante, van experimentando cambios que tienden a orientarlas hacia ese paradigma individual. Decir que esto último sea positivo o negativo no es fácil, y tal vez es imposible. Lo que sí podemos asegurar, sin miedo a equivocarnos, es que el derecho no escapa de esa realidad —ya...

Mitos chilenos sobre el pueblo mapuche

Libro Mitos chilenos sobre el pueblo mapuche

Escrito desde la sociedad chilena, este libro constituye un ejercicio de autocrítica que pocas veces realizamos. Los autores nos ayudan a deconstruir preconceptos forjados por generaciones que moldean nuestra relación, como chilenos, con el Pueblo Mapuche. Aparece en un momento en que diferentes formas de violencia siguen siendo ejercidas sobre las comunidades mapuche. Por lo mismo, constituye un gran aporte a la construcción de nuevas formas de relación, menos prejuiciosas y más interculturales entre los pueblos y las culturas diferentes que convivimos en Chile

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas