Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Autores, editoriales, instituciones y libros.

Resumen del Libro

Libro Autores, editoriales, instituciones y libros.

Esta obra, recoge once ensayos cuyo denominador común es el abordaje de pasajes de la historia intelectual del siglo XX mexicano. Por sus páginas, el lector verá transitar a multitud de intelectuales, desde Justo Sierra y Ezequiel Chávez hasta José Emilio Pacheco, pasando por Félix Palavicini, José Vasconcelos, Martín Luis Guzmán, Daniel Cosío Villegas y Carlos Fuentes, entre muchos más, con una atención especial en Alfonso Reyes y en la presencia de los intelectuales españoles exiliados en nuestro país a partir de finales de los años treinta. Su lectura llevará también al lector a seguir los procesos de construcción de instituciones educativas y culturales como la Secretaría de Educación Pública, La Casa de España y El Colegio de México, así como al recuerdo de gestas culturales ahora legendarias, como las campañas educadoras de Vasconcelos en los años veinte. Algunos inéditos, otros publicados en revistas o como capítulos de libros, estos once textos hoy se presentan juntos con el fin de hacer accesibles unos y rescatar otros.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Estudios de historia intelectual

Total de páginas 407

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

48 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Garciadiego

Javier Garciadiego es un destacado intelectual, historiador y académico mexicano, conocido por su exhaustivo trabajo en el ámbito de la historia y la cultura de México. Nació en la Ciudad de México en 1948 y se ha convertido en una figura prolífica en la investigación histórica, centrando su estudio en la historia moderna y contemporánea de su país.

Garciadiego estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo su licenciatura en Historia. Posteriormente, expandió sus horizontes académicos al realizar estudios de posgrado en el extranjero, consolidando su formación con un enfoque en la historia social y política. Su interés por la narrativa histórica y la comprensión de los procesos sociales ha sido un motor en su carrera como investigador y docente.

Una de las contribuciones más significativas de Garciadiego es su trabajo en el estudio de la Revolución Mexicana. A través de sus investigaciones, ha explorado diversas facetas de este evento crucial en la historia de México, analizando su impacto en la sociedad y la política del país. Su enfoque multidisciplinario le ha permitido realizar un análisis profundo de los factores sociales, económicos y políticos que dieron forma a la revolución y sus consecuencias en la vida cotidiana de los mexicanos.

Además de su trabajo en la Revolución Mexicana, Garciadiego ha abordado otros temas relevantes en la historia de México, incluyendo el papel de los intelectuales, el nacionalismo y la construcción del estado mexicano. Sus publicaciones incluyen libros, artículos y ensayos que se han convertido en referencia para estudiantes, académicos y quienes se interesan por la historia de México.

En su carrera académica, Javier Garciadiego ha ocupado diversos cargos en instituciones educativas y de investigación. Ha sido profesor en la UNAM y ha colaborado con otras universidades tanto en México como en el extranjero, contribuyendo a la difusión del conocimiento histórico y fomentando el interés por la investigación en sus estudiantes.

Su compromiso con la educación y la divulgación histórica se ha reflejado en su participación en conferencias, seminarios y talleres a lo largo de su carrera. Ha sido un defensor de la importancia de la historia en la formación de la identidad nacional y ha trabajado incansablemente para promover un entendimiento más profundo del pasado de México.

Garciadiego también ha sido reconocido por su trabajo en la promoción de la historiografía latinoamericana. A través de sus escritos y conferencias, ha abogado por una perspectiva más inclusiva que reconozca la diversidad de experiencias y narrativas en la historia de la región. Esta visión ha enriquecido el estudio de la historia en el contexto latinoamericano y ha abierto nuevas vías para la investigación y el diálogo entre historiadores de distintos países.

Su estilo de escritura es claro y accesible, lo que le ha permitido llegar a un público amplio. Además, su capacidad para sintetizar información compleja y presentarla de manera comprensible ha hecho que su obra sea muy valorada en el ámbito académico y educativo.

En resumen, Javier Garciadiego es una figura prominente en la historiografía mexicana, cuya obra ha dejado una huella significativa en la comprensión de la historia de México y del proceso histórico latinoamericano. Su dedicación a la investigación y la educación continúa inspirando a nuevas generaciones de historiadores y a todos aquellos interesados en el rico y complejo pasado de su país.

Otras obras de Javier Garciadiego

El Fondo, La Casa y la introducción del pensamiento moderno y universal al español

Libro El Fondo, La Casa y la introducción del pensamiento moderno y universal al español

Javier Garciadiego narra la convergencia de situaciones políticas y culturales que propiciaron la consolidación de dos instituciones importantes en México: el Fondo de Cultura Económica y La Casa de España en México, más tarde El Colegio de México. El desarrollo de la editorial estuvo marcado por la intención de ampliar los conocimientos en materia económica del país, así como por la llegada de intelectuales españoles exiliados, quienes traían consigo la intención de poner España en diálogo con las ideas y debates occidentales del siglo XX, misión que, gracias a el Fondo y a ...

Más libros de la temática Juvenil No Ficción

Voz, cuerpo y acción

Libro Voz, cuerpo y acción

Compendio de experiencias y trabajos llevados a cabo por profesionales de la investigación en educación musical, la pedagogía, la dirección coral, la composición y las artes integradas. Es un ejemplo de la multiplicidad de expresiones y matices musicales, que conforman en su conjunto un abanico de posibilidades del quehacer musical, e intenta romper la distancia entre pensamiento y acción.

Cartas y anotaciones sobre la pintura de paisaje

Libro Cartas y anotaciones sobre la pintura de paisaje

Científico, pintor, médico y naturalista, las "Cartas sobre la pintura de paisaje" de Carus desbordan los límites de una canónica artística al uso y nos sitúan en el centro de la concepción románica de la naturaleza. No sólo porque exponen con precisión -no exenta de los recursos retóricos de época- las ideas centrales del paisajismo romántico de la primera mitad del siglo XVIII, también porque establecen con nitidez la relación entre arte, estética y ciencia, y , en todos los casos, la relación del hombre con la naturaleza. En palabras de Carus: =por ellas y mediante ellas...

20 datos curiosos sobre las mujeres nativas americanas (20 Fun Facts About Native American Women)

Libro 20 datos curiosos sobre las mujeres nativas americanas (20 Fun Facts About Native American Women)

Many people know that some Native American tribes are matrilineal. That means that historically, women had power in governance and some control in her home life. For the European patriarchs that came to North America, that was quite a shock! Through short, surprising, and often amusing facts, readers learn the role of Native American women in their tribes. Including tribes from across North America, the main content emphasizes their daily lives, clothing, and marriage customs, and introduces important female figures in history. A colorful layout and full-color photographs showcase the power...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas