Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Arturo Rosenblueth, 1900-1970

Resumen del Libro

Libro Arturo Rosenblueth, 1900-1970

Arturo Rosenblueth, 1900-1970 reconstruye la historia de uno de los científicos mexicanos más importantes del siglo XX. Gracias a una vasta y detallada investigación, que incluyó la consulta de archivos de la Escuela de Medicina de Harvard, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), el lector podrá conocer la trayectoria de este fisiólogo y filósofo de la ciencia, desde su infancia hasta su muerte, y de manera especial su trabajo con Walter B. Cannon y sus aportes a la fisiología y a la cibernética, tanto en México como en Estados Unidos. Arturo Rosenblueth creó el Club de Filosofía de la Ciencia, antecedente del Grupo Cibernética; fue el primer titular del Laboratorio de Fisiología del Instituto Nacional de Cardiología (1944) y director fundador del Cinvestav (1960-1970); también fue miembro fundador de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas (1957) y miembro de El Colegio Nacional a partir de 1947. En estas páginas se describen las vicisitudes y las recompensas de su labor, así como su legado.

Ficha del Libro

Total de páginas 712

Autor:

  • Ruth Guzik Glantz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

61 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Educación

Encendiendo el debate sobre biocombustibles

Libro Encendiendo el debate sobre biocombustibles

Los países europeos en su afán de cumplir con sus obligaciones dentro del Protocolo de Kyoto, están empeñados en cambiar sus sistemas energéticos a base de combustibles fósiles, por Biocombustibles; pero su producción no les da abasto y han visto en los biocombustibles una posibilidad de seguir manteniendo su estilo de vida, sin incrementar sus emisiones de gases invernaderos. Sin embargo en Europa no existen tierras suficientes para la producción de la cantidad de biocombustibles que se necesita, por lo que se han planteado la importación de los mismos. Esto implica que tierras de...

La acreditación de la educación superior en Iberoamérica

Libro La acreditación de la educación superior en Iberoamérica

Desde una perspectiva general, la acreditación de programas educativos representa un mecanismo para orientar las tareas educativas de la formación profesional, con prácticas y resultados que se reconocen desde un horizonte nacional e internacional, convirtiéndose en la estrategia que han asumido las universidades e instituciones de educación superior, para impulsar el mejoramiento permanente y el logro de calidad educativa. Algunas preguntas que orientan el debate sobre el tema de la acreditación de programas educativos son, entre otras: ¿qué beneficios estructurales han tenido los...

Análisis y propuestas de modernización de la negociación colectiva en Navarra

Libro Análisis y propuestas de modernización de la negociación colectiva en Navarra

Desde antiguo se ha visto en la negociación colectiva el instrumento ideal para equilibrar el conflicto de trabajo y el cauce adecuado para mediar entre empresario y trabajador. Sin embargo, en los últimos años el papel de la negociación colectiva en la regulación de las condiciones de trabajo ha sido objeto de un renovado y definitivo impulso. Las instancias políticas europeas y nacionales han visto en la regulación convencional el instrumento adecuado para facilitar la adaptación de las empresas a las variables circunstancias del mercado y para potenciar la creación de empleo y el...

Guía con orientaciones metodológicas para el anclaje curricular de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Mundial

Libro Guía con orientaciones metodológicas para el anclaje curricular de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Mundial

La educación debe recoger los principios y valores de la sostenibilidad y ser capaz de, como Unesco señala, "estimular el aprendizaje y promover las competencias básicas tales como el pensamiento crítico y sistémico, la adopción conjunta de decisiones, así como asumir la responsabilidad por las generaciones actuales y futuras". La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, desde su aprobación en 2015, ha destacado la complejidad de los problemas ambientales y sociales y la necesidad de trabajar de manera interconectada en las distintas áreas implicadas. De esta manera, las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas