Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Arthra hê péphyken

Resumen del Libro

Libro Arthra hê péphyken

En el Fedro platónico, Sócrates define la filosofía (dialéctica) como arte de dividir las ideas siguiendo sus articulaciones naturales, a la manera en que el buen carnicero separa y corta la res, evitando quebrantar y astillar las distintas partes que componen el organismo. Pero la filosofía no puede confundirse con las herramientas de las que dispone para separar y cortar (lógica, ciencias experimentales, prudencia política...) y que se guardan una vez utilizadas, porque la filosofía misma posee una singular morfología y, por tanto, sus propias articulaciones naturales, las cuales hay que saber distinguir (y a ello se invita desde estas páginas) para reconocerla en su ejercicio.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : las articulaciones naturales de la filosofía

Total de páginas 209

Autor:

  • Fernando Miguel Pérez Herranz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

44 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Filosofía

Sobre la dialéctica de modernidad y postmodernidad

Libro Sobre la dialéctica de modernidad y postmodernidad

Nadie espere encontrar aquí un resumen de la filosofía de T.W. Adorno, pues, como él mismo dijo -y Wellmer recuerda-, "la filosofía, si es que ha de merecer ese nombre, no se deja resumir ni reducir a unas cuantas tesis". El texto de Wellmer nos ofrece una crítica capaz de poner en movimiento sus categorías centrales y, así mostrar su vigencia. Crítica, tambien y ante todo, en el marco de un debate que suele rotularse con los títulos de "modernidad" y "postmodernidad", en el curso del cual salen a la luz tanto las ambigüedades como los nuevos puntos de vista. Una obra riqurosa y,...

Los filósofos contemporáneos y la técnica

Libro Los filósofos contemporáneos y la técnica

Si bien es cierto que la técnica es una de las dimensiones fundamentales de la condición humana, sólo contemporáneamente ha adquirido el rango de característica “epocal” por excelencia: vivimos en la “era de la técnica”. De ahí que la mayoría de los principales filósofos de nuestro tiempo le hayan prestado una muy especial atención. Su penetrante mirada busca, detrás de lo más tópico y visible, lo más profundo. Y, por eso, lo que ellos han visto, o entrevisto, ha de sernos de gran ayuda para entender mejor la encrucijada en que nos encontramos, así como para repensarnos ...

Introducción al personalismo

Libro Introducción al personalismo

La filosofía personalista surgió en la Europa de mediados del siglo XX proponiendo un concepto de persona digna y solidaria frente al colectivismo y al liberalismo. Este proyecto tomó cuerpo gracias al intenso trabajo de E. Mounier y se consolidó a través de las aportaciones de filósofos como Maritain, Buber, Wojtyla, von Hildebrand, Marcel, Guardini, Julián Marías y otros. Su influencia ha sido grande. Juan Manuel Burgos, reconstruye lúcidamente en este libro publicado por Ediciones Palabra Editorial la génesis de esta filosofía a través de la vida y pensamiento de sus...

Libertad cualitativa

Libro Libertad cualitativa

El anhelo de libertad, incuestionado desde hace mucho tiempo, se enfrenta hoy con la apremiante pregunta de ¿qué libertad, y la de quiénes, hay que fomentar cuando la de unos entra en colisión con la de otros? Para encarar los nuevos retos sociales y ecológicos y combatir los fundamentalismo políticos y religiosos hace falta una reorientación del liberalismo en el que se priorice la calidad -y no la cantidad- de nuestras libertades. La presente obra construye una teoría de la libertad a partir de una nueva terminología que deja atrás la clásica dicotomía de la filosofía...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas