Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Anacreonte, Poemas y fragmentos

Resumen del Libro

Libro Anacreonte, Poemas y fragmentos

Edición bilingüe, anotada y traducida por Mauricio López Noriega, doctor en letras clásicas por la UNAM. Se trata de un volumen interpretativo que reúne por primera vez en México tanto vestigios y fragmentos, como poemas completos del autor arcaico griego. La traducción ha sido elogiada por numerosos críticos, ya que logra recrear la belleza del idioma original. Con una valiosa introducción, el especialista se enfoca en aspectos de la poética de Anacreonte como la erótica y el banquete.

Ficha del Libro

Autor:

  • Anacreonte

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

23 Valoraciones Totales


Biografía de Anacreonte

Anacreonte fue un poeta griego nacido en la ciudad de Teos, en Asia Menor, alrededor del año 582 a.C. Su vida abarcó un periodo de importante transformación cultural en Grecia, en el que la poesía lírica floreció y se diversificó. Anacreonte es conocido principalmente por su poesía amorosa y festiva, que ha influido en muchos poetas a lo largo de la historia.

La vida de Anacreonte está rodeada de cierta incertidumbre y mitología, lo que dificulta la reconstrucción de su biografía. Sin embargo, se sabe que vivió gran parte de su vida en la corte del rey Peisistrato en Atenas, donde se estableció después de huir de su ciudad natal debido a la inestabilidad política. Este cambio de ubicación le permitió mezclarse con otros poetas y figuras importantes de su tiempo, enriqueciendo su obra.

Los poemas de Anacreonte son conocidos por su estilo delicado y refinado, que reflejan su amor por el vino, la belleza y la vida. Utilizó, en muchos casos, un tono festivo y juguetón, característico de la poesía lírica, y su obra abarca temas como el amor, la amistad y la celebración de la vida cotidiana. Su habilidad para capturar la esencia de estos temas le otorgó un lugar privilegiado en la tradición poética griega.

Los versos de Anacreonte se compusieron, en su mayoría, en forma de stichos o canciones, que se cantaban en banquetes y celebraciones. Su estilo se centraba en la musicalidad de las palabras y en una métrica sencilla que favorecía la recitación. Muchos de sus poemas son breves y están llenos de metáforas que evocan sensaciones fuertes y vívidas. A menudo se le reconoce como el maestro del poema amoroso y la elegía festiva, lo que le valió ser considerado uno de los más grandes poetas líricos de la antigua Grecia.

Una de las características más notables de la poesía de Anacreonte es su uso del simbolismo del vino y la belleza femenina. Sus poemas a menudo presentan imágenes de copas rebosantes y de amores perdidos o anhelados, lo que crea una sensación de melancolía y deleite al mismo tiempo. Este estilo influiría en muchos poetas posteriores, tanto en la Antigüedad como en épocas posteriores, que buscarían emular su habilidad para mezclar lo sensual con lo efímero.

La obra de Anacreonte ha llegado hasta nosotros a través de fragmentos y recopilaciones posteriores de su poesía, que se conservan en diversas antologías y manuscritos. Aunque su producción literaria no ha llegado completa, su legado perdura en la historia de la literatura. Su influencia es palpable en poetas de todas las épocas, desde los poetas líricos romanos, como Horacio, hasta el Renacimiento europeo, donde la figura del poeta amoroso se afianza aún más.

El estilo anacreóntico, que emula la poesía de Anacreonte, se popularizó en las épocas posteriores y se caracteriza por un enfoque hedonista y celebratorio de la vida, con un enfoque en el amor y la belleza. Este estilo se puede encontrar en la obra de poetas de diversas tradiciones literarias, demostrando el impacto duradero de Anacreonte en el arte de la poesía.

En resumen, Anacreonte se distingue como un poeta fundamental en la historia de la poesía griega y un pionero de la lírica amorosa. Su habilidad para capturar la esencia de los placeres de la vida y el amor, a través de un lenguaje musical y evocador, ha dejado una huella perdurable en la literatura. A lo largo de los siglos, su obra ha sido celebrada y estudiada, asegurando su lugar en el panteón de los grandes poetas del mundo antiguo.

Más libros de la temática Poesía

Los 7 poetas del Haikú

Libro Los 7 poetas del Haikú

Los poetas seleccionados por Juan Manuel figuran entre los más queridos y representativos autores japoneses, y abarca más de 250 años de su historia, partiendo de Matsuo Basho (1644-1694), hasta Shiki Masaoka (1867-1902). La lista la completan Takarai Kikaku (1661-1707), Onitsura (1660-1783 ), YosaBuson (1716-1783), Ryokan (1758-1831), Issa Kobayashi (1762-1826). La selección es afortunada y representativa, y es, justamente, la razón de ser del libro; contribuir a la difusión de las hermosas colecciones de versos de estos maestros y a acercamos a sus vidas, a su quehacer literario y a...

El Bardo en su Morada

Libro El Bardo en su Morada

El Bardo en su morada es un compendio de poemas vivenciales que enfocan sentimientos diversos de amor, tristeza, alegría, agradecimiento y arrepentimiento, dando a cada uno el valor intrínseco que se merece, puesto que cada momento ocupa un lugar cronológico y sentimental preponderante en la vida del autor.

Desahogando el corazón en poesía

Libro Desahogando el corazón en poesía

La expresión oral o escrita es un don con el que el Ser Supremo del universo, dotó al ser humano como su máxima creación para que diera a conocer su manera de pensar, sentir, aceptar, negar, competir, exponer proyectos e ideas, para manifestar sus deseos, inconformidades y sobre todo, para contribuir a la complementación de su obra divina y se compenetrara consigo mismo y con los demás seres de la naturaleza, en búsqueda de la excelente comunicación, como eje de la convivencia y la superación. En la obra se han plasmado sentimientos despertados en la percepción de vivencias propias...

Maria Eugenia

Libro Maria Eugenia

Estas páginas revelan la sustancia de una historia de amor épica y desvergonzada. No se encontrará aquí sino pasión y riesgo, una crónica que interpreta la sensibilidad como ideal antiguo. El nudo es simple: dos personas que se conocen un 19 de septiembre de noche en un café y reescriben sus vidas a partir de entonces, hasta el albor de las intocables promesas. Escrito en ese “durante” o ebriedad que no suele estar vinculado al hecho poético, este libro desnuda desde dentro a los verdaderos protagonistas de una historia que fue blanca y sólo blanca hasta la sombra del daño,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas