Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Alejandría

Resumen del Libro

Libro Alejandría

La obra se compone de dos partes: una historia y una guía. En la primera, el autor nos cuenta la historia de la ciudad, desde su fundación por Alejandro Magno, pasando por las numerosas invasiones (romana, árabe, turca), hasta el periodo moderno con Napoléon, que bajo los auspicios de Mehmet Alí inicia la construcción de la ciudad moderna, y la anexión colonial británica de Egipto en 1882. En la segunda, nos describe los paseos por los barrios, los museos y las excursiones que pueden hacerse por ella. Ambas partes están interrelacionadas, pues en ello «estriba la utilidad principal del libro», puesto que, según el autor, ayuda al lector a enlazar el presente con el pasado. El libro va acompañado de mapas y planos que completan las explicaciones del autor.

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

  • E. M. Forster

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

26 Valoraciones Totales


Biografía de E. M. Forster

Edward Morgan Forster, conocido como E. M. Forster, nació el 1 de enero de 1879 en Londres, Inglaterra. Hijo de un arquitecto y una madre que se dedicaba a las labores del hogar, Forster creció en un ambiente que fomentó su inclinación hacia la literatura y las artes. Tras la muerte de su padre cuando él tenía solo un año, su madre y él se trasladaron a la casa de sus abuelos en el condado de Hertfordshire, donde Forster pasó gran parte de su infancia.

Forster asistió a la Escuela Tonbridge, una de las más prestigiosas de Inglaterra, y posteriormente se matriculó en el King's College de la Universidad de Cambridge. Su tiempo en Cambridge fue fundamental para su desarrollo como escritor y pensador. Durante sus años en la universidad, Forster se unió a grupos literarios y comenzó a escribir ensayos y relatos, dejando ya entrever su estilo particular y su interés por explorar temas sociales y culturales.

Su primera novela, “Where Angels Fear to Tread”, fue publicada en 1905 y recibió críticas mixtas, aunque ya mostraba su talento para el retrato de las relaciones humanas y su profunda preocupación por las convenciones sociales. Sin embargo, fue “Howard's End”, publicada en 1910, la obra que consolidó su reputación como uno de los grandes novelistas de su tiempo. Esta novela, que explora las tensiones entre diferentes clases sociales y la búsqueda de conexión humana, se caracteriza por su aguda observación y su tono a menudo irónico.

El tema de la conexión humana es un hilo conductor en muchas de sus obras. En “A Passage to India” (1924), Forster profundiza en las complejidades de la cultura británica y la india durante el periodo colonial. La historia, que se centra en la amistad entre un médico indio y una mujer británica, es un análisis profundo de las barreras culturales y las tensiones raciales. La novela fue aclamada por su representación matizada de la India y su crítica de la colonización británica, y se considera una de las obras maestras de Forster.

La vida de Forster estuvo marcada por una búsqueda continua de la verdad y la autenticidad, lo que se refleja en su escritura. A pesar de su éxito, Forster no llevó una vida convencional. Fue un homosexual abierto en una época en la que la homosexualidad era ilegal en Inglaterra. Este aspecto de su vida tuvo un impacto significativo en su obra, particularmente en cómo abordó las relaciones y la identidad en sus novelas.

A lo largo de su vida, Forster también trabajó como ensayista y crítico literario, contribuyendo con obras sobre otros autores y temas relevantes de su tiempo. También fue un participante activo en la vida cultural, involucrándose en el movimiento de la literatura moderna y apoyando causas políticas, como el movimiento por los derechos de los homosexuales. En 1915, Forster se alistó en el servicio de voluntariado en Egipto durante la Primera Guerra Mundial, experiencia que lo marcó profundamente y que más tarde influyó en su narrativa.

Después de la publicación de “A Passage to India”, Forster se retiró en gran medida de la novela y se dedicó a la escritura de ensayos y críticas literarias. Durante muchos años, se dedicó a dar conferencias en universidades y a participar en círculos literarios. En 1951, Forster fue galardonado con el título de Compañero de Honor por su contribución a la literatura, un reconocimiento que consolidó su lugar en el canon literario británico.

Forster falleció el 7 de junio de 1970 a la edad de 91 años en Norwich, Inglaterra. Su legado literario sigue siendo relevante hoy en día, y sus obras se estudian en escuelas y universidades de todo el mundo. Forster no solo dejó un impacto duradero en la literatura británica, sino que también sentó las bases para futuras generaciones de escritores que exploran la complejidad de las relaciones humanas y los desafíos sociales.

En resumen, E. M. Forster fue un autor que desafió las convenciones de su tiempo y utilizó su escritura para explorar la fragilidad de las relaciones humanas en un mundo lleno de tensiones y diferencias culturales. Su obra sigue siendo leída y apreciada por su profundidad, su ironía y su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana.

Más libros de la temática Historia

Riquezas del Perú

Libro Riquezas del Perú

Garcilaso de la Vega realizó uno de los más extensos y detallados retratos del mundo inca peruano. En estas páginas se abren algunas vistas a la maravillosa riqueza del paisaje del Perú anterior al arribo de los españoles.

Los templarios y el secreto de Cristóbal Colón

Libro Los templarios y el secreto de Cristóbal Colón

Una investigación que revela que detrás del descubrimiento de América y de los orígenes de Cristobal Colón se esconde un enigma que debe ser resuelto y que le conecta con los templarios. David Hatcher Childress utiliza de nuevo la historia y la documentación justificada y profusa para iluminar las esquinas a la que la historia oficial no llega. Pero además de ofrecernos una visión de la historia heterogénea, el autor lo hará de un modo trepidante y ameno que nos mete de lleno en una aventura inédita que pretende contestar a los flecos que quedan sueltos en la historia canónica....

La historia y lo cotidiano

Libro La historia y lo cotidiano

Los artículos que integran este volumen dan testimonio de fuentes que habían sido desdeñadas y de búsquedas de sentimientos habitualmente ignorados. En esta nueva nave de los locos en la que nos hemos embarcado ahora, caben por igual los modestos vecinos de un complejo multifamiliar y las testas mitradas de quienes ostentaron el poder de la Iglesia; nos sorprenden las debilidades humanas y nos identificamos con las calamidades y los conflictos. Es la historia que nos resulta familiar porque trata de vidas comunes y del acontecer de todos los días.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas