Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

¿Acaso no soy yo una mujer?

Resumen del Libro

Libro ¿Acaso no soy yo una mujer?

Esta es una de las primeras grandes obras de la escritora y activista bell hooks. Publicada originalmente en 1981, ha ido ganando reconocimiento como un trabajo influyente en el pensamiento feminista. Este ensayo clásico se traduce ahora por primera vez al español. En él se examina la opresión que las mujeres negras han sufrido y siguen sufriendo desde el siglo xvii hasta la actualidad. En ¿Acaso no soy yo una mujer? hooks explora varios temas recurrentes en su trabajo posterior: el impacto histórico del sexismo y el racismo en las mujeres negras, los roles de los medios de comunicación y del sistema educativo en la representación de la mujer negra, la idea de un patriarcado capitalista-supremacista blanco y el desprecio por cuestiones de raza y clase dentro del feminismo. hooks insiste en que las luchas por poner fin al racismo y al sexismo están entrecruzadas y enfoca su escritura en la interseccionalidad de raza, capitalismo y género. A partir de la publicación de este libro, hooks se ha convertido en una eminente pensadora política y crítica cultural que inicia su reflexión desde su firma: bell hooks es una combinación de los nombres y apellidos de su madre y su abuela escritos en minúscula, según ella, porque mayúsculas deben ser las ideas, criticando así la costumbre capitalista de sobrevalorar los nombres propios.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Mujeres negras y feminismo

Total de páginas 280

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

79 Valoraciones Totales


Biografía de Bell Hooks

bell hooks (nacida como Gloria Jean Watkin el 25 de septiembre de 1952) es una prominente escritora, feminista, teórica cultural y activista social estadounidense. Su obra abarca temas como el feminismo, la raza, el género y la clase social, y es conocida por su estilo accesible y su capacidad para desglosar conceptos complejos en un lenguaje comprensible para el público en general.

Nacida en una familia afroamericana en Hopkinsville, Kentucky, bell hooks creció en un entorno que le instó a cuestionar las normas sociales y raciales. Desde una edad temprana, mostró interés por la literatura y la escritura, influenciada por la rica tradición oral de su comunidad. Se trasladó a California para asistir a la Universidad de California en Santa Bárbara, donde se graduó con una licenciatura en inglés. Más tarde obtuvo una maestría en literatura inglesa de la Universidad de Wisconsin-Madison y su doctorado de la Universidad de Stanford.

El seudónimo "bell hooks" es un homenaje a su bisabuela, Bell Blair Hooks, y está escrito en minúsculas para enfatizar la importancia de las ideas sobre la identidad personal. La autora ha producido una vasta obra que incluye más de 30 libros, ensayos y artículos que han influido en el pensamiento feminista contemporáneo. Uno de sus textos más influyentes es "Ain't I a Woman? Black Women and Feminism" (1981), donde analiza el impacto del patriarcado y el racismo en la vida de las mujeres afroamericanas.

  • En este libro, hooks profundiza en la interseccionalidad, un concepto que reconoce la interacción de diferentes formas de opresión, como el sexo, la raza y la clase.
  • Al abordar la historia de las mujeres afroamericanas, argumenta que el feminismo debe ser inclusivo y abordar las experiencias de todas las mujeres, no solo de aquellas en posiciones privilegiadas.

Además de "Ain't I a Woman?", bell hooks también es conocida por obras como "Feminism is for Everybody: Passionate Politics" (2000), que presenta una visión accesible del feminismo y su relevancia para todos, y "All About Love: New Visions" (2000), donde examina el amor como un principio político y un medio para crear una sociedad más compasiva.

hooks también ha sido una influyente académica, habiendo enseñado en diversas universidades, incluyendo la Universidad de California en Santa Cruz y la Universidad de Berea en Kentucky. Su enfoque educativo va más allá de la mera transmisión de conocimientos, ya que busca empoderar a sus estudiantes a cuestionar las estructuras de poder y desarrollar su pensamiento crítico.

A lo largo de su carrera, bell hooks ha sido reconocida por su contribución al pensamiento crítico y el activismo. Ha participado en entrevistas, conferencias y paneles en todo el mundo, convirtiéndose en una voz respetada en el movimiento feminista y en la lucha por la justicia social. Su obra se ha traducido a varios idiomas y ha sido motivo de estudio en cursos de feminismo, estudios culturales y literatura.

La influencia de bell hooks se extiende más allá del ámbito académico. Su enfoque inclusivo hacia el feminismo ha resonado en diferentes comunidades y ha inspirado a generaciones de activistas y educadores. En un mundo cada vez más polarizado, su llamado a la empatía, la solidaridad y la interconexión se considera esencial en la búsqueda de un cambio social significativo.

Hoy en día, bell hooks sigue siendo una figura central en el discurso feminista, y su legado perdura a través de sus escritos, enseñanzas y el impacto que ha tenido en innumerables vidas. Su voz sigue siendo crucial en la conversación sobre el feminismo, la raza, la clase y la justicia social, ofreciendo una visión clara y poderosa de lo que significa ser un activista comprometido en el mundo contemporáneo.

Otras obras de Bell Hooks

Respondona

Libro Respondona

Tras la buena acogida de Todo sobre el amor de bell hooks, una de las voces del feminismo más relevantes de la actualidad, publicamos Respondona, un recorrido intelectual por su larga trayectoria como feminista negra y activista. Respondona trata sobre el significado de la conciencia feminista en la vida diaria, la recuperación personal, la superación de la supremacía blanca y masculina, las relaciones íntimas y, todo ello, explorando el punto donde lo público y lo privado se encuentran. Cuando era niña, bell hooks aprendió que dirigirse de igual a igual a una figura de autoridad y...

Más libros de la temática Ciencias Sociales

La guerra más larga de la Historia

Libro La guerra más larga de la Historia

La violencia contra la mujer, la intromisión violenta del Estado y de los hombres para controlar el cuerpo de las mujeres, está documentada desde hace casi 4000 años. Este libro, entre el reportaje periodístico y el ensayo divulgativo, habla de crímenes de honor, de abortos clandestinos, de manadas, de matrimonios infantiles, de los castigos a las insumisas, de prostitución y trata, de la ablación femenina. Y también de otras violencias, más sutiles, menos evidentes: de sentencias judiciales, de la exclusión de las mujeres en la Historia, de las vejaciones en la publicidad y en la...

Damas anónimas

Libro Damas anónimas

Una película que ver, una sinopsis delicada y personal, una ficha informativa, una cita pertinente y un estudio sobre la situación que se aborda: esta es la estructura de Damas anónimas, una guía caleidoscópica que mediante el cine y la reflexión informada define un punto de vista sobre la situación de la mujer y sus derechos, a través de grandes figuras o de pequeños dramas anónimos a lo largo del mundo. Una obra que, partiendo de veintidós filmes, aboga por una igualdad sin ambages desde una óptica feminista.

Sur o no sur

Libro Sur o no sur

La inmigración no es un coyuntural asunto de «otros» que vaya a esfumarse por arte de magia o pueda aplacarse mediante la represión o la caridad. Se trata de un fenómeno estructural que interpela de manera radical el declamado compromiso de las sociedades europeas con la libertad, la igualdad y la fraternidad, así como el carácter sostenible, generalizable, de sus formas de vida. La versión de los poderes fácticos es que la globalización genera un círculo virtuoso de prosperidad a la que los inmigrantes deben acceder de manera «ordenada», y que alcanzará a los países y regiones ...

Se venden niños

Libro Se venden niños

Retells some of the real stories that have traveled around the world about the disappearance of children from Mexico's shelters; the official number of disappeared children now stands at 25, but the total number is still unknown.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas