Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Ya no será

Resumen del Libro

Libro Ya no será

Se incorporan a Poesía Portátil los versos de Idea Vilariño, una de las poetas latinoamericanas más destacadas del siglo XX. Directa y sin artificios, así es la poesía que desde muy joven cultivó Idea Vilariño. La muerte temprana de sus padres y su hermano mayor la sumieron en un estado de melancolía que atraviesa toda su obra poética y la dota de una sensibilidad especial. Algunos de los temas que plasmó en sus versos son el sinsentido de la vida, la naturaleza humana o el amor: esa fuerza incontrolable que todo lo anega y que le hizo dedicar algunos de sus poemas más descarnados a Juan Carlos Onetti, con quien mantuvo un vínculo pasional. Solitaria y reservada, reivindicó la figura de la mujer tanto en sus escritos poéticos como en sus otras producciones. Idea Vilariño formó parte de la generación del 45 uruguaya, junto con Mario Benedetti o Ida Vitale. «Es otra acaso es otra la que va recobrando su pelo su vestido su manera la que ahora retoma su vertical su peso y después de sesiones lujuriosas y tiernas se sale por la puerta entera y pura y no busca saber no necesita y no quiere saber nada de nadie.»

Ficha del Libro

Total de páginas 72

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

91 Valoraciones Totales


Biografía de Idea Vilariño

Idea Vilariño (1920-2009) fue una destacada poeta, ensayista y profesora uruguaya, reconocida por su profunda contribución a la literatura latinoamericana del siglo XX. Nacida el 18 de agosto de 1920 en Montevideo, Vilariño se convirtió en una de las voces más relevantes de la poesía de su país, fusionando su vida personal con inquietudes sociales y políticas en sus obras.

Desde muy joven, Idea mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Se graduó en Literatura y Filología en la Universidad de la República de Uruguay. A lo largo de su vida, Vilariño cultivó una carrera multifacética, en la que se destacó no solo como poeta, sino también como crítica literaria y traductora. En la década de 1940, se unió al movimiento literario del Grupo de los 45, que incluía a figuras prominentes como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, y cuyo objetivo era promover la renovación de la literatura en habla hispana.

La obra de Idea Vilariño se caracteriza por su exploración de temas como el amor, la muerte, la soledad y la búsqueda de la identidad. A lo largo de su carrera, publicó varios libros de poesía que se convirtieron en clásicos de la literatura uruguaya. Entre sus títulos más destacados se encuentran "Poemas de la tierra" (1941), "La fiebre" (1952) y "El silencio" (1974). Su estilo lírico y directo resonó con muchas personas, y su voz poética se hizo eco de sus experiencias personales, así como de realidades sociales y políticas de su tiempo.

En 1973, Vilariño fue uno de los muchos artistas e intelectuales perseguidos durante la dictadura militar en Uruguay. Esta situación la llevó a vivir en el exilio en Argentina y, más tarde, en Brasil, donde continuó escribiendo y creando. En 1984, tras el restablecimiento de la democracia en Uruguay, Vilariño regresó a su país natal. Este regreso marcó un nuevo capítulo en su vida y obra, en el que continuó explorando la condición humana y reflexionando sobre su experiencia durante los años de dictadura.

  • Premios y Reconocimientos:
  • Premio Nacional de Literatura de Uruguay (1958)
  • Premio de la Crítica (1961)
  • Premio Morosoli de Oro (2001)

A lo largo de su vida, Idea Vilariño también fue una educadora comprometida. Enseñó en diversas instituciones educativas y contribuyó a la formación de nuevas generaciones de escritores y lectores. Su influjo como profesora se extendió a su trabajo en la Universidad de la República, donde compartió sus conocimientos sobre poesía y literaturas latinoamericanas.

Idea Vilariño falleció el 28 de abril de 2009 en Montevideo, dejando un legado literario que continúa inspirando a poetas y lectores en todo el mundo. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, y ha sido reconocida por su profundidad emocional y su compromiso con la justicia social. A través de su poesía, Vilariño dejó un testimonio de su tiempo, una voz que resuena con fuerza y claridad, recordando la belleza y la fragilidad de la vida humana.

Hoy en día, Idea Vilariño es reconocida no solo como una figura emblemática de la poesía uruguaya, sino también como una de las grandes poetas de habla hispana, cuya obra sigue siendo un faro de reflexión y resistencia ante las adversidades de la existencia.

Otras obras de Idea Vilariño

Poesía completa

Libro Poesía completa

Presentamos, por primera vez en España, la poesía completa de la uruguaya Idea Vilariño. «Qué me importa el amor, lo que pedía era tu ser entero para mí en mí, en mi vida.» Idea Vilariño Aunque la autora ha mantenido a lo largo de su vida una actitud casi monacal con respecto a la difusión de su obra, hoy día está considerada como uno de los clásicos vivos de las letras hispanoamericanas. Su poesía -escasa y sobria, lentamente madurada- transita siempre por los extremos, tensa, como acorralada por una íntima urgencia. Quizá el asunto que con mayor frecuencia aparece en esta...

Más libros de la temática Poesía

Sonetos

Libro Sonetos

A tientas y fragmentariamente, cada soneto es una descarga de fulgor o de sombra, una discontinuidad del conocimiento que busca su unidad a ráfagas, a sacudidas lúcidas y a veces dolientes. Porque el hombre es esencialmente Tiempo, y la poesía se presta mejor que la prosa, por su carácter fragmentario, a expresar la temporalidad del existir humano, su Estar dinámico en un espacio y tiempo construidos y vividos intermitentemente hasta la muerte. Ferreras huye de la tramposa comodidad del Ser, con mayúsculas, de la solidificación de un espíritu que no duda, temeroso de la imperfección...

Cuando a mi puerta llegas

Libro Cuando a mi puerta llegas

Con la seguridad de entrar en un reino y una escritura diferentes, me sumerjo en la poesía de Adela Guerrero Collazos, y no encuentro un sólo verso que logre dejarme sumida en la desolación o en la total indiferencia, o en ese extraño vacío de las confrontaciones facilistas. A la poeta hay que leerla para recibir su parábola de amor, para sentir su relación con lo absoluto. Como el hada que habita lo fundamental, la poesía es la esencia que alimenta el poema, la que poetiza su letanía, la que convoca a su Dios a permanecer en ella. Y no es su poesía una lección moralista o una...

LA POESÍA DEL CIEGO QUE TODO LO VIO: José Moreno Melado "Martillo" (Herrera, 1889-1964)

Libro LA POESÍA DEL CIEGO QUE TODO LO VIO: José Moreno Melado Martillo (Herrera, 1889-1964)

Con nula formación académica, pero con un talento natural, capacidad sensitiva, emocional e intelectual impresionante, D. José Moreno Melado "Martillo", nacido en Herrera (Sevilla) en el 1889, tuvo el enorme acierto de narrar en forma de poema muchos de los hechos de su vida y de su contexto histórico-social. Ya sea como director de grupo carnavalesco, ya sea como pregonero local tras su ceguera sobrevenida, o bien como poeta (en el más puro de sus entendimientos), D. José tenía una memoria prodigiosa, un saber rimar, un gracejo (cuando se podía), y un dolor por la vida tocada...

El ángel en la hoguera

Libro El ángel en la hoguera

Los poemas que están reunidos en este libro son un homenaje de Augusto Pinilla a las lecturas que admira y quiere Aparecen Borges, Cortázar, Huidobro, Rimbaud, Whitman y los recuerdos de los años setenta También autores más locales y conversaciones sobre literatura en algún rincón de Bogotá Siempre desde una postura muy personal donde el propio autor queda al descubierto

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas