Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Virgilio Piñera. Poesía

Resumen del Libro

Libro Virgilio Piñera. Poesía

Si la poesía en Virgilio Piñera está ligada a los orígenes, a sus orígenes (“Fue lo primero por lo que le dio” dice su hermana Luisa, citando un antiguo poema titulado “Invitación al suicidio”), es cierto que siendo un hombre espectacular siempre tuvo plena conciencia de los diferentes papeles desempeñados, de esa máscara (o máscaras) que “nos impide, en tanto que hombres, ser auténticos” […]. La independencia de su lírica había sido ganada, además, en combate atroz contra Lezama Lima, en las heridas nunca cerradas de aquella contienda quizás residan no solo su silencio sino la proyección dada a sus otras maneras creativas; o puede que la “tragedia de la palabra” se hubiese resuelto trasladando el centro de gravedad lírica del poema al cuento, al teatro, a la novela o al ensayo.

Ficha del Libro

Total de páginas 158

Autor:

  • Virgilio Piñera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

70 Valoraciones Totales


Biografía de Virgilio Piñera

Virgilio Piñera fue un destacado escritor, dramaturgo y poeta cubano, nacido el 4 de agosto de 1912 en la ciudad de Camagüey. Su obra se caracteriza por un estilo personal y experimental que desafió las convenciones literarias de su tiempo, convirtiéndolo en una figura central de la literatura cubana del siglo XX. Desde una edad temprana, Piñera mostró un talento notable para las letras, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de La Habana.

Piñera fue un autor prolífico y escribió en diversos géneros, como la poesía, el cuento y el teatro. En su producción literaria, destacan títulos como “Los hermanos” (1948), una novela que explora la complejidad de las relaciones humanas, y “El reino de este mundo” (1949), una obra de teatro que transforma la historia de la Revolución Haitiana en una alegoría sobre el poder y la opresión.

Dentro de sus contribuciones más importantes, su obra de teatro fue muy influyente. “El proceso de los ángeles”, escrita en 1946, es una de sus obras maestras y ha sido objeto de estudio en diversas universidades. A lo largo de su carrera, Piñera se destacó no solo por su escritura, sino también por su enfoque innovador en el uso del lenguaje. A menudo exploraba temas como la alienación, el absurdo y la identidad, lo que lo unió a movimientos literarios como el surrealismo y el existencialismo.

Su vida estuvo marcada por la lucha contra el régimen político en Cuba. En 1959, tras la revolución de Fidel Castro, Piñera se vio obligado a abandonar la isla y vivir en el exilio en diferentes países, incluido los Estados Unidos y España. Esta experiencia de exilio influyó profundamente en su obra, donde exploró la pérdida, la nostalgia y la búsqueda de identidad en un contexto donde la libertad estaba restringida.

A pesar de los desafíos, Piñera continuó escribiendo y publicando durante su exilio. Sin embargo, su regreso a Cuba en 1972 no fue el final de sus dificultades. A pesar de ser reconocido por su talento literario, nunca alcanzó el estatus de culto que merecía en su país. La relación de Piñera con el régimen cubano fue tensa y a menudo conflictiva, lo que limitó la difusión de su obra.

En su poesía, Piñera se destacó por el uso de imágenes vívidas y un tono introspectivo. Un ejemplo de su singular estilo poético se puede ver en el poema “El rayo”, donde se combinan elementos del asombro y la angustia. A lo largo de su vida, su trabajo fue objeto de análisis por una variedad de críticos, quienes apreciaron su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana.

La obra de Virgilio Piñera ha dejado una huella indeleble en la literatura cubana y latinoamericana. A menudo considerado uno de los precursores de la literatura contemporánea en Cuba, su legado perdura a través de la continua publicación y el estudio de sus textos. A pesar de las adversidades que enfrentó en su vida, su valentía y creatividad lo han consolidado como un ícono literario.

Virgilio Piñera falleció el 18 de octubre de 1979 en La Habana, dejando un vasto legado de obras que siguen inspirando a las generaciones actuales de escritores y lectores. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudios académicos y un referente en la búsqueda literaria de la verdad y la libertad.

Más libros de la temática Poesía

Antología personal (1974-2022)

Libro Antología personal (1974-2022)

La obra de Santiago Sylvester, desarrollada a través de más de treinta libros, responde a dos ideas: la primera, que es fundamental el conocimiento del trabajo realizado por la humanidad (los clásicos y la herencia recibida); y la segunda, que resulta imprescindible la noción de contemporaneidad: reflejar la época actual, con sus búsquedas y con una dosis de aventura que implique la intención de dar “un paso más” en el fondo y la forma de la poesía, como ha sido siempre el trabajo del arte. De estas decisiones se nutre la Antología personal en la que el autor ofrece una muestra...

El Ombligo del Mundo

Libro El Ombligo del Mundo

Poemario que nace de la frase de Oscar Wilde "No soy tan joven como para saberlo todo", y homenajea a Miguel Hernandez, Rubén Darío y Federico García Lorca. Habla del mundo, de las huellas, del horror, de las bombas sobre Libia, del cielo, del cansancio, de la alegría y el ombligo del mundo.

Vida

Libro Vida

Quiero contarles que este libro comenzó a ser dictado por mi corazón, empecé a escribir de niña tras la pérdida de mi hermano Alejandro a raíz de un accidente, el dolor fue la primera emoción que en un cuaderno, ya con sus páginas pálidas y ese olor a nostalgia, pude expresar. Más adelante fueron emociones y sentimientos encontrados, no sólo los propios sino también a través de tener todos los sentidos despiertos hacia mi alrededor. Hoy me permití salirme de ese cuaderno, de esos versos y mostrarme a través de ellos, que me conozcas y quizás te reconozcas... Gracias a mi luz...

La metamorfosis del alma

Libro La metamorfosis del alma

Hablar de La Metamorfosis del alma es hablar de una revelación, de un presente que a veces quema y precisa de un viaje liberador, al encuentro de aquello que nos hace sentir libres y queridos. Este poemario, libre y a la vez salvaje, nos habla de cambios, pero también de miedos, de regresos y de emociones. A través de sus páginas, La metamorfosis del alma nos conduce por paisajes hostiles, pero la firmeza de un personaje que no tiene nombre ni lo necesita, hace que todo lo oscuro, lo borrascoso, se torne en la ansiada calma, en ese anhelo de ser felices, olvidando todo aquello que, en un...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas