Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Futuralgia (Poesía 1979-2000)

Resumen del Libro

Libro Futuralgia (Poesía 1979-2000)

Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es poeta, traductor literario, ensayista y profesor universitario de filosofía moral. Además de los poemarios agrupados —por vez primera— en Futuralgia, ha publicado Muro con inscripciones (2000), Desandar lo andado (2001), Poema de uno que pasa (2002), Un zumbido cercano (2003), Ahí te quiero ver (2005), Poesía desabrigada (2006), Conversaciones entre alquimistas (2007) y Rengo Wrongo (2008) y Pablo Neruda y una familia de lobos (2010).

Ficha del Libro

Total de páginas 726

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

12 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Riechmann

Jorge Riechmann es un destacado poeta, ensayista y profesor español, conocido por su compromiso social y su enfoque en la divulgación de temas relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente. Nació en Madrid en 1953 y su obra abarca desde la poesía hasta la filosofía, lo que lo convierte en una figura polifacética dentro del panorama cultural español.

Riechmann se formó en Filosofía y se ha dedicado a la enseñanza en diversas instituciones educativas, donde ha transmitido su pasión por la literatura y el pensamiento crítico. Su trayectoria académica le ha permitido profundizar en temas éticos, estéticos y ecológicos, desarrollando un enfoque integral que critica la crisis ambiental y propone alternativas para un desarrollo sostenible.

Como poeta, Riechmann ha publicado numerosas obras que han sido aclamadas por la crítica. Su estilo se caracteriza por una profunda introspección y una conexión con la naturaleza, reflejando su sensibilidad hacia los problemas de la sociedad contemporánea. Algunos de sus libros más reconocidos incluyen “El eco de la luz” y “La humanidad en la cuerda floja”, donde aborda la relación del ser humano con el entorno y las implicaciones de sus acciones en el planeta.

En el ámbito del ensayo, su obra “Poesía y ecología: una mirada desde la naturaleza” es particularmente relevante, ya que examina la intersección entre el arte poético y los desafíos medioambientales. Riechmann no solo se limita a la creación literaria, sino que también ha participado activamente en conferencias y talleres sobre ecología, abogando por un cambio en la conciencia colectiva sobre la crisis ambiental.

Además de su labor literaria, Jorge Riechmann es un ferviente defensor de varias causas sociales y ambientales. Ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales y ha participado en proyectos que buscan promover la justicia social y la sostenibilidad. Su compromiso se refleja en su escritura, en la que no solo busca crear un impacto estético, sino también generar conciencia y acción frente a los problemas actuales.

El trabajo de Riechmann ha sido reconocido con numerosos premios y distinciones en el ámbito literario, lo cual atestigua su influencia en la poesía y el ensayo contemporáneo. Su capacidad para unir el arte con la crítica social lo ha convertido en una voz relevante en el debatido tema del cambio climático y la responsabilidad social.

En resumen, Jorge Riechmann es una figura destacada en la literatura y el activismo ambiental en España. Su obra poética y ensayística, junto con su compromiso social, lo han situado como un referente dentro de la lucha por un mundo más sostenible. A través de su trabajo, Riechmann invita a los lectores a reflexionar sobre su relación con el entorno, promoviendo una forma de vivir más consciente y responsable con el medio ambiente.

Otras obras de Jorge Riechmann

¿Derrotó el "smartphone" al movimiento ecologista?

Libro ¿Derrotó el smartphone al movimiento ecologista?

Nos resulta más fácil aceptar el fin del mundo que el final del smartphone. Y es que como proclaman los gurús de Silicon Valley, la promesa redentora de una tecnología sin fisuras nos permitirá solucionar todos los problemas del mundo. El mesianismo tecnológico es la modalidad predominante que adopta hoy la ideología del progreso, sostenida en la ilusión de que la tecnociencia nos permitirá rehacer el mundo a nuestra imagen y semejanza. Las fuerzas de esta tecnolatría, como nos recuerda Jorge Riechmann, sueñan hoy con la velocidad de escape: cada vez más lejos y cada vez más...

Más libros de la temática Poesía

La balada de la cárcel de Reading

Libro La balada de la cárcel de Reading

Poesía bilingüe. Traducción impecable de uno de los más destacados escritores de la literatura universal. Oscar Wilde nació en Dublín en 1854. Su extraordinario talento para subvertir la lógica del sentido común y el rigor de las tradiciones “respetables”, unido a su manejo magistral de la ironía y de las frases ingeniosas, le permitió convertirse en el “niño mimado y terrible al mismo tiempo” de la Inglaterra victoriana. En la cumbre de su éxito, la suerte le volteo la espalda en la figura del Marqués de Queensberry, quien inició contra él un juicio penal por...

La Capilla de Artesana

Libro La Capilla de Artesana

Seleccion de poesia clasica de tema religioso desde el punto de vista de la tradicion espanola, popular y familiar. Es un libro, por su tratamiento, ameno, moderno y apto para todos los publicos.

Degollado resplandor

Libro Degollado resplandor

Su obra poética la conforman poemas, no libros. A través de la madurez de la imagen su obra ha venido bifurcándose por varios ríos silábicos, pero siempre volviendo a su cauce original. Este retorno hacia la frescura y la complejidad de la imagen es la señal precisa de una poesía saludable y renovada. Es decir, la búsqueda de la imagen primigenia, el retorno hacia esa limpieza compleja del primer espejo de la infancia y de las primeras visiones comprueban su originalidad: “Está mi infancia en esta costa, / bajo el cielo tan alto”. Desde esta planicie el agua va a estar retornando ...

Palabra de mediodÕa / Noon Words

Libro Palabra de mediodÕa / Noon Words

Palabras de mediodia/Noon Words is Lucha CorpiÍs pioneering collection of poems that established her as a major figure in Mexican American literature. Written in Spanish and expertly translated by Catherine Rodriguez-Nieto, the poems fairly bloom off the page in a display of lyric virtuosity. Corpi is the first of the Mexican American poets to explore through deeply personal and intimate feelings potentially explosive political topics, transculturation, the role of women, her commitment to social change, and the grand themes of love and death. Highly sophisticated, enchanting, and well...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas