Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Violencia y paz en la guerra contra las drogas

Resumen del Libro

Libro Violencia y paz en la guerra contra las drogas

“Adoptada como política, la ‘represión condicional’ no es un eslogan tan emocionante como ‘¡pongan fin a la guerra contra las drogas!’, pero bien podría salvar miles de vidas. Benjamin Lessing construye un caso de lo más convincente a lo largo de las páginas de este libro. Solo podemos tener la esperanza de que algunas personas en cargos gubernamentales presten atención.” Mark A. R. Kleiman (19512019), autor de Cuando la fuerza bruta fracasa A lo largo de los últimos treinta años una nueva forma de conflicto ha devas¬tado los países más grandes de América Latina: carteles armados combaten no solo entre ellos sino contra los gobiernos nacionales. En Colombia, Brasil y México, las autoridades han procurado desmantelarlos con el fin de restaurar la ley y el monopolio de la fuerza por parte del Estado. Sin embargo, los carteles han respondido con brutalidad, valiéndose de balas y sobornos, lo que ha desatado espirales de violencia y corrupción que convierten en bromas los in¬tentos de los gobernantes de construir país. Por fortuna, algunas reformas po¬líticas han reducido el conflicto entre los carteles y el Estado, pero resultan muy difíciles de sostener a lo largo del tiempo. ¿Por qué los carteles luchan contra un gobierno, si no es para derrocarlo o separarse de este? ¿Por qué algunas medidas represivas estatales desencadenan o exacerban el conflicto entre car¬teles y Estado, mientras que otras lo disminuyen? En Violencia y paz en la guerra contra las drogas, Benjamin Lessing argumenta que la represión de la fuer¬za bruta incentiva una respuesta defensiva por parte de los carteles, mientras que las políticas de represión condicional pueden aligerar eficazmente dicho conflicto. Sin embargo, la guerra contra las drogas hace que las políticas de represión condicional sean demasiado frágiles. La revista Choice incluyó la edición en inglés de este libro, Making Peace in Drug Wars (Cambridge University Press, 2018), en su selección Outstanding Acade¬mic Titles del 2018 y el Annual Book Prize del International Association for the Study of Organized Crime le otorgó una mención meritoria en el 2019.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Ofensivas estatales y carteles en América Latina

Total de páginas 438

Autor:

  • Lessing, Benjamin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

32 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

¿Volver a casa?

Libro ¿Volver a casa?

Esta obra tiene un doble propósito. Primero, contribuir a la comprensión de las experiencias divergentes de relocalización de los migrantes, de las modalidades y los significados que adquirió volver a casa en América Latina a partir de 2008, punto de inflexión hacia una recesión económica que ha tenido efectos nodales sobre la dinámica de los flujos migratorios y, por supuesto, sobre los mercados laborales e inmobiliarios en el ámbito global. Segundo, explicar y analizar los efectos y las dinámicas diferenciadas de volver a casa en América Latina, en un momento histórico signado...

Sociología

Libro Sociología

En Sociología, Simmel presenta un análisis de los procesos de individualización y socialización y traza las líneas maestras de una metodología sociológica, aislando las formas generales y recurrentes de la interacción social a escala política, económica y estética.

¿De qué colegio eres?

Libro ¿De qué colegio eres?

¿El éxito depende solo del mérito y el esfuerzo? El presente libro aborda esta interrogante a partir de las trayectorias educativas y profesionales de la clase alta limeña. Su estudio pone de relieve una serie de factores sociales y culturales asociados a un origen social, que contribuyen a preservar el privilegio. Varios de estos mecanismos aparecen y se consolidan incluso desde la etapa escolar, por lo que los autores invitan al lector a reflexionar sobre la reproducción de desigualdades en nuestro país y sobre lo que disimula la pregunta más recurrente de la sociedad limeña: ¿de...

Investigación cualitativa longitudinal

Libro Investigación cualitativa longitudinal

En Investigación Cualitativa Longitudinal se ofrece al lector una herramienta eficaz para familiarizarse, y al mismo tiempo profundizar, en un tipo de diseño de investigación utilizado para estudiar procesos amplios de desarrollo tales como la socialización, la creación de identidades o las trayectorias vitales. La característica principal que distingue la Investigación Cualitativa Longitudinal (ICL) es que busca descubrir y entender procesos de cambio a lo largo del tiempo. La variable temporal se convierte en el elemento central tanto en el diseño de investigación como en el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas