Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Vamos a comprar un político

Resumen del Libro

Libro Vamos a comprar un político

¿Si elegir nuestras autoridades es una de las acciones que más influyen en nuestra vida, no deberíamos dedicarle al menos el mismo esfuerzo que le ponemos para comprar una refrigeradora? Ese es el postulado de este libro donde Rolando Arellano propone aplicar las experiencias de compra de la vida diaria a las elecciones políticas. De una manera simple pero completa recorre todos los pasos de la elección para mostrarnos qué es lo que debemos considerar y tomar en cuenta a la hora de hacer nuestra compra y cómo comportarnos frente a ella una vez que se haya efectuado la transacción. Con los comentarios de importantes y reconocidos personajes especialistas en el tema, como Antonio Zapata, Alfredo Torres, Aldo Mariátegui, Fernando Tuesta, María Elena Tillit-Roig, Pedro Tenorio y Augusto Álvarez Rodrich, el libro pretende poner en discusión e incitar a la reflexión en torno a este importante evento que cada cierto tiempo nos toca enfrentar como ciudadanos. En un contexto en el que la clase política del país se encuentra desprestigiada o en tela de juicio, y gran parte de la población pierde cada vez más responsabilidad e interés en su correcto ejercicio ciudadano, este libro devuelve al acto de elegir un candidato político la importancia y seriedad que le es propia.

Ficha del Libro

Total de páginas 200

Autor:

  • Rolando Arellano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

49 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Políticas

En Busca de la Calidad Academica

Libro En Busca de la Calidad Academica

This book talks about the approaches that different countries and systems have addressed when trying to improve the quality of teaching and research services in the university level. It gives a recount on the context and the precedents that this topic has nowadays, in relation to university quality and how this is qualified globally. The authors emphasize on the importance of the new rules of management, in where the common denominator is the notion of accountability and also another point worth mentioning is the way they classify university institutions in four types: the Missionaries (they...

El gran experimento

Libro El gran experimento

Algunas democracias son muy homogéneas; otras han mantenido durante mucho tiempo una jerarquía racial o religiosa muy marcada, en la que algunos grupos dominan y explotan a los otros. A lo largo de la historia ninguna democracia ha conseguido jamás ser a la vez diversa e igualitaria. Y, sin embargo, lograr ese objetivo es ahora el foco del proyecto democrático en países de todo el mundo. Es, según Yascha Mounk, el mayor experimento de nuestro tiempo. Basándose en la historia, la psicología social y la política comparada, Mounk examina cómo las diversas sociedades han sufrido durante ...

Una agenda para la administración pública.

Libro Una agenda para la administración pública.

Como muestra de la gratitud y admiración que merece la obra intelectual y docente de la profesora María del Carmen Pardo, este libro-reconocimiento incluye varias reflexiones y propuestas orientadas a imaginar una agenda de cambios, retos y derroteros para la administración pública del México del siglo XXI. El volumen contiene 13 contribuciones inéditas acerca de diferentes temas. El hilo conductor del libro es la búsqueda de nuevas perspectivas y el análisis de viejos problemas desde miradores frescos para conversar sobre los temas y retos del presente y del futuro de la ciencia y de ...

Neoliberalismo vs. Neopopulismo

Libro Neoliberalismo vs. Neopopulismo

¿Qué es el Neoliberalismo? ¿Qué es el Neopopulismo? El libro examina, primero, las raíces de la confrontación remontándose al árbol genealógico del neoliberalismo y el populismo donde encuentra sus vertientes teóricas, luego analiza el surgimiento del famoso Consenso de Washington (la receta neoliberal de las Reformas Estructurales) y las distintas caracterizaciones del llamado populismo económico, para terminar comparando dos casos emblemáticos de esta controversia; el Modelo Neoliberal aplicado en Chile (1973-2019) y el Modelo de Economía Plural ejecutado en Bolivia (2006-2019).

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas