Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Corrupcionario mexicano

Resumen del Libro

Libro Corrupcionario mexicano

La corrupción de ellos, de nosotros y de todos. A diferencia de las rebuscadas palabras de las enciclopedias que nadie usa, las que hemos seleccionado para ti en este Corrupcionario mexicano son tan cotidianas que hasta ponen la piel chinita. Con prólogo de Diego Luna. Llamarle pan al pan, vino al vino y corrupto al corrupto es, a la vez, el primer paso para señalar y borrar la apatía con la que permitimos la corrupción en las altas esferas de la política y la vida pública, pero también la que generamos, toleramos y fomentamos en nuestra vida diaria. Corrupcionario mexicano es un libro para que riamos, pero sobre todo para que reflexionemos. Es un compendio de sólo algunos términos o frases que escuchamos en nuestro microuniverso habitual y que, junto a las ilustraciones de los moneros que se han sumado al proyecto, transforman esta obra en una invitación a que seamos el cambio que este país necesita. www.corrupcionario.mx @corrupcionario /corrupcionariomexicano

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La corrupción de ellos, de nosotros y de todos

Autor:

  • Gustavo Rivera Loret De Mola

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

50 Valoraciones Totales


Biografía de Gustavo Rivera Loret De Mola

Gustavo Rivera Loret de Mola es un destacado escritor y periodista mexicano, conocido por su enfoque crítico y su aguda capacidad de análisis en temas políticos y sociales. Nacido en la ciudad de México, su carrera ha estado marcada por una profunda preocupación por la realidad social de su país, lo que lo ha llevado a realizar investigaciones exhaustivas y a presentar sus hallazgos de manera clara y accesible para el público.

Su formación académica incluye estudios en Comunicación y Ciencias Sociales, lo que le ha permitido desarrollar un estilo de escritura que combina el rigor periodístico con la narrativa literaria. A lo largo de los años, ha trabajado para diversas publicaciones, tanto impresas como digitales, donde ha abordado temas que van desde la corrupción hasta los derechos humanos.

Uno de los elementos más destacados de la obra de Rivera Loret de Mola es su compromiso con la verdad y su valentía para enfrentar a los poderosos. En varias ocasiones, sus investigaciones han expuesto prácticas corruptas dentro del gobierno, lo que le ha valido tanto reconocimientos como críticas. Su enfoque directo y valiente ha resonado con un público que busca información veraz y de calidad en un panorama mediático a menudo saturado de desinformación.

Gustavo ha publicado varios libros, donde no solo analiza la política mexicana, sino que también ofrece un vistazo a la cultura y la identidad de su país. Sus obras suelen incluir una crítica a la impunidad y un llamado a la acción, instando a los ciudadanos a implicarse más activamente en la vida política. A través de su escritura, ha generado un impacto significativo en la conciencia pública de muchos mexicanos, empoderando a la sociedad a cuestionar y demandar transparencia de sus líderes.

  • Obras destacadas:
    • "La Casa de los Azulejos" - Una novela que explora las intrigas políticas en un contexto contemporáneo.
    • "Cuerpos del Delito" - Un análisis escalofriante sobre el narcotráfico y sus implicaciones en la sociedad mexicana.
    • "Las Puertas del Infierno" - Una reflexión sobre la violencia en México y el impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos.
  • Premios y reconocimientos:
    • Premio Nacional de Periodismo en México.
    • Premio de la Crítica por su novela "La Casa de los Azulejos".

Además de su trabajo como autor, Gustavo también ha sido un frecuente comentarista en medios de comunicación tanto en televisión como en radio, donde ha compartido su perspectiva sobre la actualidad nacional. Su voz ha sido, y sigue siendo, una de las más importantes en la defensa de la libertad de expresión y de los derechos humanos en México.

La obra de Gustavo Rivera Loret de Mola no solo se limita a la denuncia; también es una celebración de la cultura mexicana, utilizando sus narrativas para destacar las luchas y victorias del pueblo. Su estilo audaz y comprometido ha dejado una marca indeleble en el periodismo y la literatura contemporánea, convirtiéndolo en una figura clave en la búsqueda de justicia en su país.

En un mundo donde la información abundante a menudo se mezcla con la desinformación, la labor de Gustavo se erige como un faro de verdad y compromiso. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y periodistas que buscan seguir sus pasos, manteniendo la llama de la investigación y la denuncia encendida en la defensa de una sociedad más justa y equitativa.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Más Bobbio y menos Schmitt, más despacio, pero juntos:

Libro Más Bobbio y menos Schmitt, más despacio, pero juntos:

Hoy más personas habitan en países con regímenes democráticos en el mundo que hace cincuenta años, pero desde la segunda década del 2000 estamos asistiendo a una nueva fase de recesión de la democracia liberal a nivel global. Las democracias liberales están más acosadas por los populismos que por las autocracias, más por el declive en el funcionamiento pleno de sus atributos que por rupturas violentas de los “golpes de Estado” clásicos. No se usan balas para sustituir a las democracias, sino leyes para destruir al Estado de derecho. Los líderes populistas tienen mayor...

¿Crisis del sistema dogmático del delito?

Libro ¿Crisis del sistema dogmático del delito?

Uno de los temas que han marcado las últimas décadas de la discusión sobre la teoría del delito ha sido el del recurso a la Política criminal como elemento fundamentador del contenido de sus categorías y la incidencia o no de límites externos (en particular, ontológicos) a tal recurso. El modo en que se articulan lo uno y lo otro pone de relieve la trascendencia real de las modernas tendencias hacia la normativización de tales categorías. A la vez, en él se manifiestan los principales retos que han de afrontar dichas propuestas. Sobre todo cuando se trata de rebatir las frecuentes...

Hagamos las paces.

Libro Hagamos las paces.

Gozar de una Colombia en paz es, tal vez, uno de los pocos, acaso el único proyecto en común de los colombianos. El Acuerdo de paz firmado en 2016 inaugura un nuevo relato nacional en el que la paz es denuncia, propuesta e imaginación de vida que crea, inventa, controvierte e incomoda. En este libro, las artes documentan el hacer las paces en la Colombia del siglo xxi. Las diversas experiencias evocadas vislumbran vías inéditas de restauración de unos espíritus libres del odio y de la venganza mediante la desmovilización cultural de los imaginarios. En lo simbólico, las artes y las...

La democracia en América

Libro La democracia en América

Enviado a Estados Unidos por el gobierno francés con el fin de estudiar su sistema penitenciario, el autor profundizó en su sistema político y en su organización social, que luego recogió en esta obra. En ella analiza los puntos fuertes y débiles del sistema. Este breve texto recoge la última parte, síntesis de su pensamiento y de tantos pronósticos que luego se han cumplido.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas