Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Una novela invisible

Resumen del Libro

Libro Una novela invisible

Luego de la represión estatal en Argentina que censuró la obra de Rodolfo Walsh y cometió su asesinato en 1977, el autor fue recuperado como intelectual comprometido por el periodismo de investigación, la literatura testimonial y la militancia política. Esta rehabilitación póstuma, conectada a construcciones de memoria colectiva en las décadas del 80 y del 90, acaso obturara la indagación de tensiones productivas que circulan bajo la fijación de Walsh como exponente de la dicotomía literatura/política fechada hacia 1970. Su escritura genera una poética política externa a clasificaciones, que modifica el estado de la crítica y actualiza conflictos culturales tramados en la tradición maleable de la lengua nacional. El examen de las operaciones críticas funcionales en la canonización argentina de Walsh permite revisar los modos de encarar la división modernista entre arte y cultura. Dicho recorrido metacrítico construye la perspectiva para rastrear dos zonas de cruce entre escritura y lectura: las acciones lectoras, habladas/escritas en formas de ensayo, autobiografía, carta, entrevista, que dinamizan la tradición después de Borges, y la proyección fuera de género, entre planes, borradores, series de crónicas y de cuentos, de una novela no manifiesta e incesante.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La poética política de Rodolfo Walsh

Total de páginas 226

Autor:

  • Juan Pablo Luppi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

38 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Literatura

Faulkner, Mississippi

Libro Faulkner, Mississippi

El novelista y poeta franc fono douard Glissant, una de las voces literarias m s poderosas del mundo antillano, configura en Faulkner, Mississippi una aproximaci n al mundo y la obra del autor de el sonido y la furia. Para Glissant, William Faulkner reconstruy -y le encontr una raz n literaria de ser- a ese orgulloso Sur que sufri el martirio de una derrota humillante. Seg n el ensayista, el famoso novelista estadunidense indagaba las causas que llevaron al mundo sure o a una lenta e inexorable condena.

Viajes y ensayos 2

Libro Viajes y ensayos 2

El presente volumen reúne la prosa que Salvador Novo publicó, entre 1922 y 1940, en artículos periodísticos. Novo fue un lector amplio y plural en sus aficiones y así lo muestra su prosa, inmersa en el vaivén entre la erudición y el juego. Los textos que se presentan muestran la necesidad del autor de conversar para instruir, ilustrar y revelar a sus lectores su visión, que es a la vez crítica y moderna.

El mar de la palabra

Libro El mar de la palabra

Creadores, críticos y profesores, desde Gerardo Diego y Manuel Alvar a Paul Cahill y José María Fernández Vázquez, pasando por firmas tan prestigiosas como Ricardo Senabre, Ignacio Amestoy, Maria Grazia Profeti, Maria Caterina Ruta, Díez de Revenga, Francisco A. Marcos- Marín, Pozuelo- Yvancos, Torres Nebrera, Vázquez Medel, Díaz de Castro, Gómez Canseco, J. J. Lanz y B. León Felipe, se ocupan de analizar la poesía de Jorge Urrutia. Todos y cada uno de los libros del poeta tienen aquí su estudio puntual. El libro insiste en la calidad e importancia de un poeta peculiar en la...

El lenguaje de la pasión

Libro El lenguaje de la pasión

Un auténtico legado del premio Nobel Mario Vargas Llosa, que proporciona las claves para entender la complejidad de nuestros tiempos. El lenguaje de la pasión es una selección de los artículos que, en su columna «Piedra de Toque», Mario Vargas Llosa publicó en el diario El País entre los años 1992 y 2000. En ellos nos ofrece su visión y análisis de la convulsa sociedad de fin de siglo abordando temas como la despenalización del aborto en España, los problemas derivados de la emigración, la desaparición de la figura del autor literario con una obra que perdure a través de la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas