Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Una base para la filosofía y la educación / A Primer for Philosophy and Education

Resumen del Libro

Libro Una base para la filosofía y la educación / A Primer for Philosophy and Education

Este libro ofrece un curriculum para una ensenanza introductoria a la filosofia de la educacion. Situado en las humanidades, las reflexiones y ejercicios aqui propuestos asumen la ofrenda de su ensenanza como una "filosofia pastoral": la nocion de que la filosofia cumple en si misma un rol educativo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Spanish Language Edition

Total de páginas 74

Autor:

  • Samuel D. Rocha

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

67 Valoraciones Totales


Biografía de Samuel D. Rocha

Samuel D. Rocha es un reconocido filósofo, escritor y académico, nacido en el contexto de una familia con profundas raíces culturales y una inclinación hacia la educación. Su obra abarca una amplia gama de temas que van desde la filosofía educativa hasta la crítica cultural, con un enfoque en la intersección de la música, la literatura y la pedagogía.

Rocha ha dedicado gran parte de su carrera a explorar cómo los métodos pedagógicos pueden ser enriquecidos a través de la inclusión de experiencias personales y artísticas. Su trabajo es un testimonio de la importancia de un enfoque holístico en la educación, que no solo considera los aspectos académicos, sino también la formación del carácter y la creatividad de los estudiantes.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su compromiso con la educación inclusiva. A lo largo de los años, Rocha ha argumentado que la enseñanza debe adaptarse a las necesidades específicas de cada estudiante, respetando sus contextos socio-culturales y emocionando a través de métodos innovadores. Esta filosofía se refleja en sus escritos, donde frecuentemente aboga por una enseñanza que inspire curiosidad y reflexión crítica.

Obra y Contribuciones

Samuel D. Rocha ha publicado numerosos ensayos y libros que abordan varios temas en la educación y la filosofía. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • For a Philosophy of Education: En este libro, Rocha analiza la necesidad de un enfoque filosófico en la educación que trascienda las meras técnicas pedagógicas y se adentre en la formación del ser humano completo.
  • The Uncertainty of the Lesson: Una exploración de las enseñanzas que se producen fuera del aula tradicional, abriendo el debate sobre lo que significa realmente educar.
  • In Want of a Subject: En esta obra, el autor investiga la relación entre el sujeto y el objeto del conocimiento en el contexto educativo, proponiendo un replanteamiento de las dinámicas en el aula.

Rocha también ha contribuido en diversas plataformas académicas y revistas, donde ha compartido sus reflexiones sobre la enseñanza, la creatividad y la cultura contemporánea. Su voz ha resonado fuertemente en conferencias y charlas, donde invita a educadores y estudiantes a reflexionar sobre el significado más profundo de aprender y enseñar.

Impacto en la Educación

La influencia de Samuel D. Rocha se extiende más allá de sus escritos y conferencias. Su enfoque interdisciplinario ha inspirado a muchos docentes a reconfigurar sus métodos de enseñanza, integrando la filosofía, la música y las artes en el aula. Al hacerlo, ha creado puentes entre distintas áreas del conocimiento, fomentando un aprendizaje que es a la vez crítico y creativo.

Además, Rocha ha sido un defensor de la educación como un espacio de diálogo abierto, donde la diversidad de ideas y experiencias se encuentra en el centro del proceso de aprendizaje. Su compromiso con la equidad y la inclusión en la educación ha resonado en muchas comunidades académicas, haciendo de su trabajo un referente en la filosofía educativa contemporánea.

En conclusión, la trayectoria de Samuel D. Rocha es un testimonio del poder transformador de la educación. Su obra continúa influyendo a educadores y estudiantes por igual, fomentando un enfoque que trasciende las normas convencionales y aboga por una formación integral que nutra tanto el intelecto como el espíritu. A medida que sigue compartiendo sus ideas y experiencias, su legado como filósofo y educador se consolidará aún más en las generaciones futuras.

Más libros de la temática Filosofía

Consentimiento sexual

Libro Consentimiento sexual

Recientemente, el movimiento #MeToo ha situado el foco de la atención pública en los problemasrelativos al consentimiento sexual. Personas de todos los géneros y de muy distintas posiciones sociales se han atrevido a contar sus experiencias como víctimas de acoso y violación, mientras que otras se han servido del mass media para lamentarse amargamente porque ya no se puede "ligar". Por otro lado, los notorios casos de violación y acoso que estos años han saltado a la palestra evidencian que no existe consenso en torno a qué determina el consentimiento o el no-consentimiento, y tampoco ...

Sobre hermenéutica filosófica

Libro Sobre hermenéutica filosófica

En esta obra, el filósofo Mauricio Beuchot presenta la hermenéutica como un ámbito que encuentra relación y aplicación a las diferentes ramas de la filosofía e incluso a ootros ámbitos disciplinares que perecerían ajenos a ella. Una de las aplicaciones de la hermenéutica será a la historia, pues se esfuerza por encontrar el sentido de acontecimientos que nos parecen inconexos y hasta absurdos. También interviene en la epistemología o teoría del conocimiento, defendiendo el realismo cognoscitivo que se necesita para las ciencias. Esto se refleja en su injerencia en la pedagogía, ...

Teoría de la ambición

Libro Teoría de la ambición

Teoría de la ambición de Hérault de Séchelles es un clásico de la tradición moralista francesa, un conjunto de preceptos para lograr el triunfo mundano, profesional o filosófico. Los aforismos de la obra analizan un asunto moral de primer orden: las relaciones de dominio que el ser humano urde, con las que sometemos a los demás o a las que nos sometemos; y las técnicas, los modos para lograrlo: la elaboración del discurso, el uso de la voz, de la mirada. Pero Teoría de la ambición alberga también una lectura de orden mayéutico, pues muestra un camino de perfección individual:...

Libertad, progreso y autenticidad

Libro Libertad, progreso y autenticidad

¿Dónde surgen las ideas? ¿Cómo piensan los filósofos? ¿Qué lugar ocupan los intelectuales en la sociedad? ¿Qué relación existe entre la filosofía y la política? ¿Cómo cambian las ideas, valores y creencias de una generación a otra? Partiendo del principio de que las ideas no caen del cielo, Alejandro Estrella aborda estos problemas al analizar la forma en que los filósofos mexicanos pensaron a nuestro país en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, el periodo decisivo que va de la instauración del régimen republicano a institucionalización de la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas