Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Un mundo sin hielo

Resumen del Libro

Libro Un mundo sin hielo

A lo largo de los tres últimos siglos, el rápido crecimiento demográfico y el incremento de las economías industriales han situado la relación entre hielo y población en una grave situación de desequilibrio, hasta el punto de que es posible que pronto vivamos, por primera vez en la historia humana, en un planeta sin hielo. Avalado por Al Gore, el geofísico Henry Pollack (ambos premios Nobel de la Paz 2007), presenta con claridad y precisión un retrato apasionante del delicado equilibrio geológico de la Tierra y de su hielo, y muestra por qué la rápida pérdida actual de hielo presagia consecuencias realmente graves para un futuro no muy lejano. Un mundo sin hielo aborda las preguntas más apremiantes sobre esta crisis venidera y nos presenta las medidas que debemos adoptar para evitar las catastróficas repercusiones que el calentamiento global produce en nuestro planeta. “La humanidad ha llegado a un punto en que debe tomar una decisión histórica. La Tierra se encuentra en grave peligro. Lo que puede quedar destruido no es nuestro planeta en sí, sino las condiciones climáticas singulares que lo han hecho habitable para la vida humana, y que contribuyen a sustentar la civilización tal como la conocemos.” AL GORE Este libro trata del hielo y la población; de la influencia del hielo sobre la Tierra, sobre su clima y sobre sus habitantes humanos, así como sobre el impacto que actualmente ejerce la humanidad sobre el hielo y el clima. El hielo, actuando sobre las montañas, regulando las temperaturas, influyendo sobre las corrientes marinas o definiendo el límite de los asentamientos humanos, ha dado forma al mundo en que vivimos, y sigue dándola. A lo largo de los siglos ha representado un desafío, duro a la vez que hermoso, para los marinos, los exploradores, los científicos y otros que han aspirado a recorrer y entender los últimos rincones de la Tierra, e incluso de otros planetas de nuestro sistema solar. Escrito con un estilo atractivo y accesible, Un mundo sin hielo aborda las preguntas más apremiantes sobre la crisis venidera y expone las medidas que debemos adoptar para evitar repercusiones graves en el planeta que consideramos nuestro hogar. El doctor HENRY POLLACK y sus compañeros del Panel Intergubernamental del Cambio Climático compartieron el premio Nobel de la Paz de 2007 con el ex vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore. Pollack, que ha sido catedrático de Geofísica en la Universidad de Michigan durante más de cuarenta años, viaja frecuentemente a la Antártida y ha llevado a cabo investigaciones científicas en todos los continentes. Actualmente ejerce de asesor científico en el Proyecto del Clima, de Gore. Pollack, autor también de "Uncertain Science... Uncertain World" (Ciencia incierta... mundo incierto), vive en Ann Arbor, Michigan (EE.UU.).

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

  • Henry Pollack

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

85 Valoraciones Totales


Biografía de Henry Pollack

Henry Pollack es un destacado geólogo y científico climático estadounidense, conocido por sus contribuciones en el estudio del cambio climático y la historia del clima en la Tierra. Nació en 1939 en la ciudad de Detroit, Míchigan, y desde joven mostró un profundo interés por la ciencia y la naturaleza.

Pollack se graduó de la Universidad de Míchigan, donde obtuvo su título en Geología. Posteriormente, continuó su educación en la Universidad de California en Berkeley, donde recibió su doctorado. A lo largo de su carrera, ha trabajado en numerosas instituciones académicas y de investigación, pero su asociación más notable es con la Universidad de Míchigan, donde ha sido profesor de Geología desde 1974.

Una de las áreas de especialización de Pollack ha sido la temperatura de la superficie terrestre. A través de sus investigaciones, ha contribuido a la comprensión de cómo las temperaturas han cambiado a lo largo de la historia geológica de nuestro planeta. Su trabajo ha sido fundamental para demostrar que el calentamiento global no es un fenómeno nuevo, sino que tiene raíces profundas en la historia de la Tierra.

Pollack ha publicado numerosos artículos académicos y libros sobre temas relacionados con el clima, la geología y la ciencia en general. Uno de sus libros más influyentes es "Un modelo de la Tierra para el siglo XXI", donde aborda el impacto del cambio climático y la necesidad de una acción global concertada para mitigar sus efectos. Este libro se ha utilizado como texto en clases de ciencias ambientales y ha sido bien recibido por la crítica por su riguroso enfoque científico y accesibilidad.

Además de su labor docente y de investigación, Pollack ha ocupado importantes posiciones en diversas organizaciones científicas y ha participado en conferencias internacionales sobre el cambio climático. Su trabajo ha contribuido a generar conciencia sobre la urgencia de abordar esta crisis global y ha apoyado iniciativas para fomentar un desarrollo sostenible.

El compromiso de Pollack con la divulgación científica es notable; ha trabajado arduamente para comunicar los hallazgos científicos al público en general y para educar sobre la importancia de la ciencia en la formulación de políticas ambientales. Ha sido un ferviente defensor del papel de la ciencia en la creación de un futuro sostenible y ha abogado por la necesidad de que los gobiernos y la sociedad civil tomen medidas decisivas para combatir el cambio climático.

Hoy en día, Henry Pollack es reconocido no solo por sus contribuciones académicas, sino también por su papel como defensor del cambio climático y la sostenibilidad. Su legado sigue influyendo en nuevas generaciones de científicos y activistas que luchan por un mundo más justo y equilibrado, destacando la importancia de la investigación científica en la toma de decisiones sobre el medio ambiente.

Con su amplia experiencia y conocimiento, Pollack continúa siendo una figura relevante en el debate sobre el cambio climático, instando a todos a considerar el impacto de nuestras acciones en nuestro planeta y recordándonos que, aunque los desafíos son grandes, la ciencia puede guiarnos hacia soluciones efectivas.

Más libros de la temática Educación

La jaula de los gorilas

Libro La jaula de los gorilas

¿Qué pasaría si tu padre no fuera quien tú crees que es? Gerardo tiene dieciséis años. Es un chico independiente y creativo. Le encanta dibujar en su propio cómic, escuchar música en el iPod, salir con sus amigos o imaginar historias de amor con las chicas que más le gustan. Pero no sólo eso. Gerardo es hijo de un político famoso de su ciudad y está orgulloso de serlo. Los problemas empiezan cuando los medios de comunicación implican a su padre en una turbia trama de corrupción. ¿Qué posibilidades tiene entonces Gerardo de encontrar la verdad? Ante el aparente derrumbe de su...

Exclusion Social en la Region de Murcia

Libro Exclusion Social en la Region de Murcia

La sociedad española ha experimentado en las últimas décadas importantes cambios estructurales (envejecimiento demográfico, precariedad laboral, déficits del Estado del Bienestar, creciente inmigración, erosión del modelo clásico familiar, etc.) que han hecho aflorar nuevas situaciones de vulnerabilidad y exclusión social, a las que la Región de Murcia no es ajena. En este contexto, la exclusión social adopta múltiples formas, de distinta intensidad, en las que se acumulan desventajas sociales desde diferentes ámbito vitales (ingresos, trabajo, educación, vivienda, salud,...

Currículum de educación física en secundaria

Libro Currículum de educación física en secundaria

La colección "aclaraciones terminológicas de los textos legislativos de Educación Física", viene a llenar un hueco existente en el mercado español tras la publicación de la L.O.E. Los autores analizan profundamente la legislación que se publica para desarrollar la Ley Orgánica de educación, publicada en 2006, recogiendo en cuadros de texto las explicaciones y aclaraciones a cuantos términos técnicos propios de la Educación Física, así como a los de ámbitos pedagógico, legislativo, etc. aparecen en los mismos. También incorporan unas tablas muy prácticas y operativas donde...

Los retos educativos de la enseñanza del siglo XXI

Libro Los retos educativos de la enseñanza del siglo XXI

Las necesidades de la educación cambian y evolucionan rápidamente, por lo que resulta fundamental investigar y realizar acciones innovadoras que den respuestas más ajustadas a las exigencias de la sociedad actual y a las necesidades particulares de la diversidad del alumnado. De esta forma se contribuye a la calidad educativa, garantizando la equidad y el desarrollo efectivo de las competencias de todo el alumnado, sin excepción, presente en las aulas del siglo XXI. El proceso de inclusión educativa es un reto para los docentes de hoy día, que hace que las estrategias educativas...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas