Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Turbulencias y otras complejidades, tomo II

Resumen del Libro

Libro Turbulencias y otras complejidades, tomo II

Contra todas las apariencias, vivimos una época de una enorme vitalidad. Todas las semanas, prestigiosas revistas informan sobre investigaciones, inventos y descubrimientos de punta. Alrededor del mundo, son cada vez más numerosos los eventos científicos y académicos que presentan resultados de investigaciones para crear y fortalecer redes. En las ciencias y en las artes existe un gran número de personas apasionadas por el conocimiento, la creatividad, la innovación. En este contexto, asistimos a fenómenos y comportamientos caracterizados por turbulencias, fluctuaciones e inestabilidades, que son signos justamente de vitalidad (no de quietud, estabilidad o equilibrio). Hemos llegado a hacer ciencia de estas turbulencias, fluctuaciones e inestabilidades: justamente, las ciencias de la complejidad. Este libro es un abanico de la complejidad del mundo del conocimiento, de la importancia y los juegos de la vida. Se trata de una introducción a diversos escenarios en los que nuestros tiempos palpitan, y que ponen en evidencia el optimismo que nos rodea y que contribuimos a alimentar, aunque a veces no lo sepamos. El nombre del juego es la vida.

Ficha del Libro

Total de páginas 270

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

17 Valoraciones Totales


Otras obras de Maldonado Castañeda, Carlos Eduardo

Pensar.

Libro Pensar.

Pensar no es un acto que suceda naturalmente. No es un punto de partida, sino un punto de llegada. Este libro aborda el fenómeno del pensar como acto creativo, revolucionario. Cuando pensamos rompemos los límites de la razón, destruimos las categorías, es decir, no pensamos bajo una única y rígida lógica. Pensamos de múltiples formas simultáneamente; por ejemplo, podemos pensar en paralelo y de manera distribuida; hacemos saltos de pensamiento, saltos de imaginación, relaciones imposibles. Así pues, pensar es más que un mero fenómeno biológico: es un fenómeno metafísico,...

Más libros de la temática Filosofía

La filosofía alemana después de 1945

Libro La filosofía alemana después de 1945

Nadie ignora que la Alemania de antes de 1945 fue «patria de poetas y pensadores» y que, paralelamente, tuvo un singular destino nacional que acabaría por hacer de este país una especie de objeto filosófico en sí. Pero después de 1945, la interrupción sufrida por la historia alemana ha favorecido una confrontación más ruda, más realista y más exigente con el pasado, así como con la contemporaneidad. Desde su restauración en las primeras décadas de la RFA y la RDA hasta los debates actuales sobre el liberalismo y el comunitarismo, la filosofía alemana se ha venido replanteando...

Antropología del cuerpo de Karol Wojtyla

Libro Antropología del cuerpo de Karol Wojtyla

La "modernidad líquida" que impregna esta sociedad en la que vivimos ha licuado toda antropología. La Antropología del cuerpo de Karol Wojtyla se nos presenta como la antropología por descubrir y por profundizar en el siglo XX. Con nuevos paradigmas: -El obrar realiza el ser persona. -La categoría relación sustituye a la categoría substancia. -El cuerpo del hombre como el lugar en el que se manifiesta su esencia. -Una visión integral y primigenia del hombre que evoca verdades fundamentales y elementales sobre el ser humano, como varón y mujer.

Revista El futuro del ayer, hoy

Libro Revista El futuro del ayer, hoy

Año 3, Número 1 de la version digital de la revista "El futuro del ayer, hoy". Este numero inicial consta de trabajos en español de indole poeticos, ensayos e historias cortas de autores variados dentro de Latinoamerica y España.

El camino hacia la paz: investigaciones sobre la violencia y la paz en Colombia

Libro El camino hacia la paz: investigaciones sobre la violencia y la paz en Colombia

El espacio académico electivo "Estudios Afrocolombianos y Afrolatinoamericanos" brinda un panorama introductorio al estudio de las cuestiones afrocolombianas y afroamericanas. Acá se analizará la cuestión afrocolombiana en la Constitución de 1991 y, a los 18 años de la Ley 70 de julio de 1993, relevar hasta dónde se ha dado la cuestión de reparación histórica y reconocimiento al derecho al territorio para las comunidades afrocolombianas, así como cartografiar la cuestión en América Latina. Tendrá tres ejes de discusión: el lugar de la raza en la construcción de nación; la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas