Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Trabajo social socio-sanitario

Resumen del Libro

Libro Trabajo social socio-sanitario

Este texto tiene especial interés al presentar una perspectiva específica del marco de actuación concreta en el que se va a desenvolver el trabajado de los egresados. Tanto en el marco teórico como en el conceptual, el trabajador social debe tener una perspectiva amplia en la que su trabajo cobra sentido. La atención socio-sanitaria se ha convertido en una seña de identidad de las cada vez más envejecidas sociedades desarrolladas, pero cualquier aproximación arqueológica a la historia de la disciplina y de la profesión confirmará que esta atención enraíza con sus propios orígenes. Las enfermedades mentales, las demencias y las adicciones, por ejemplo, exigen un esfuerzo de coordinación de los recursos sanitarios y sociales en aras de una atención especializada no sólo a los enfermos, sino también a sus familias. En definitiva, la intervención profesional requiere pues conocimientos en materia de salud para la planificación y ejecución de sus acciones que trascienden, como es lógico, la indispensable coordinación entre ambos sistemas: el sanitario y los servicios sociales. Por este motivo, se ha contado una vez más para la elaboración de esta publicación con los que creemos que más saben al respecto, a saber, los propios profesionales de la intervención directa, muchos de los cuales, por fortuna para todos, han trasladado su saber de la experiencia práctica a la universidad de la mano de su ejercicio presente como docentes, por un lado, y, por otro, por medio de transferencias de sus conocimientos a la sociedad a través de una diversidad amplia de cauces distintos. Y esta publicación es un claro ejemplo de ello. Quiero aprovechar este último enunciado para agradecer públicamente la colaboración fiel del Consejo General de Trabajo Social, siempre dispuesto a poner a disposición de la Universidad a sus miembros para colaborar activamente en esta transferencia de conocimientos. Trabajo Social es una disciplina eminentemente práctica y es obligación nuestra conseguir que esta experiencia tenga voz propia en los círculos académicos consagrados a la formación. Una demanda muy frecuente de los estudiantes de nuestra titulación. Los que nos dedicamos en exclusividad a la tarea docente seguimos en deuda con todos ellos. En parte, porque tenemos que seguir en esta línea de esfuerzos conjuntos, tan productivos, entre los profesionales y los profesores de Universidad. Y por otro lado, porque nuestras instituciones universitarias deben prestar más interés en las figuras de los profesores asociados que, simultáneamente, ejercen como profesionales en activo de la intervención directa y en labores de educación. En este nuevo manual, se ha pretendido no sólo actualizar los contenidos de la materia contemplada, sino ampliar la formación desde este enfoque o dimensión práctica. Por este motivo, en este proceso de aprendizaje partimos del marco teórico y conceptual que consideramos necesario en materia de salud. Abordamos a continuación uno de los aspectos más discutidos y polémicos de la denominada Ley de Dependencia, el baremo de valoración, puerta de entrada para el acceso al subsistema. Recordamos, por medio del análisis, que la mencionada Ley posee una potencialidad inexplorada y cuya ausencia de exploración contradice el propio espíritu de la legislación reciente más importante en el campo de los servicios sociales: la asistencia personal y su promoción auténtica. A continuación abordamos en profundidad el núcleo de la materia que consiste en conocer con precisión las claves del trabajo social sociosanitario y su dimensión ética y deontológica. Y tras este lanzamiento, se procede a analizar los ámbitos de intervención clásicos y emergentes de Trabajo Social y Salud, desde los cuales, y para concluir, se exponen determinados campos de actuación que hemos estimado convenientes por su relevancia social hoy día: la intervención de los profesionales ante situaciones de...

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : claves de salud pública, dependencia y trabajo social

Total de páginas 248

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

81 Valoraciones Totales


Otras obras de Alfredo Hidalgo Lavié

Trabajo Social En El Mbito de La Ley de Dependencia. Reflexiones y Sugerencias

Libro Trabajo Social En El Mbito de La Ley de Dependencia. Reflexiones y Sugerencias

Este libro pretende ir ms all del marco jurdico de la Ley de Promocin de la Autonoma Personal y Atencin a las Personas en Situacin de Dependencia aprobada en diciembre de 2006, para plantear una reflexin sobre lo que ha supuesto, en cuanto al reconocimiento de un derecho subjetivo, en el mbito del sistema de servicios sociales, realizando un anlisis emprico en su primera etapa. Parte a priori del reconocimiento de la Ley 39/2006 como un avance histrico en el reconocimiento de los derechos sociales para la ciudadana desde una norma general del Estado que garantiza derecho a prestaciones y...

Trabajo social

Libro Trabajo social

Este manual persigue como finalidad convertirse en el instrumento necesario para la formación de los trabajadores sociales en una perspectiva internacional. Como es habitual en nuestra Universidad (UNED) las asignaturas se apoyan en textos básicos que comprenden sus contenidos y por este propósito se ha realizado esta publicación, con el fin explícito de aunar los análisis de diferentes autores sobre el origen, desarrollo y evolución del Trabajo Social en sus respectivos países. Gracias a la colaboración del Consejo General de Trabajo Social de nuestro país y de la Federación...

Más libros de la temática Ciencias Sociales

El mito de la vida privada

Libro El mito de la vida privada

El mito de la vida privada está escrito en torno al concepto de ámbito privado. Con él se alude a la posibilidad de pensar en “uno mismo”, disponer de un tiempo donde tienen cabida aficiones, lecturas, relaciones e incluso, si el mercado laboral lo requiere, continuados procesos de formación. Pero si pensamos en la privacidad de las mujeres, no hallamos ingredientes tan singulares. Todo lo contrario, su privacidad se constriñe a los “huecos” que les dejen sus obligaciones familiares, cuando no la atención a personas mayores, enfermedades e imprevistos. Esta “sospechosa”...

Los secretos del Vaticano

Libro Los secretos del Vaticano

Augias nos habla aquí de los secretos del pasado -de los papas de la “pornocracia”, de los Templarios, del Grial o de la extraña personalidad de Cristina de Suecia-, pero también de otros misterios más recientes: de la turbia historia de las finanzas del Vaticano en la época del cardenal Marcinkus, de la extraña muerte de Juan Pablo I tras pocos días de pontificado (tras haber anunciado su propósito de vender buena parte de las riquezas de la Iglesia para dedicarlas a fines benéficos), del secuestro de Emanuela Orlandi o de los asesinatos de la guardia suiza en 1998. Contra lo...

Nuevas tendencias y nuevos desafíos de la migración internacional

Libro Nuevas tendencias y nuevos desafíos de la migración internacional

La dinamica actual de la migracion internacional, uno de los fenomenos globales mas intensos y desafiantes de nuestra epoca, ha mostrado signos de complejizacion en los anos recientes. Plantea interrogantes de todo tipo, que se ven reflejadas en las agendas politicas, en las convenciones internacionales y en las relaciones entre los diferentes paises que originan y reciben a las poblaciones migrantes; los efectos son tambien importantes en las familias y localidades de esas personas, asi como en los poblados ubicados en sus rutas de transito. Este volumen esta dividido en cuatro grandes...

Sociología y ciencia ficción: Imaginar el futuro

Libro Sociología y ciencia ficción: Imaginar el futuro

Las fuentes de análisis para la sociología cultural son múltiples y pueden ser tan diversas como las obras literarias que se estudian aquí del escritor estadounidense Philip K. Dick (1928-1982), uno de los narradores de novelas y cuentos de ciencia ficción más importantes y revolucionarios del siglo XX. Sus escenarios futuristas muestran temas claves para entender el presente: el sentido de lo humano, la entropía de los mundos sociales y sus objetos, la guerra, los poderes políticos, la evolución humana. Destaca el tratamiento que da a los rostros de la otredad que se construyen a...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas