Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Todo iba bien

Resumen del Libro

Libro Todo iba bien

Todo iba bien, hasta que algo se torció. Entonces, el dolor. La negra noche. La inseguridad. El miedo. La ansiedad. Nos han enseñado a navegar pero nadie nos ha dicho cómo naufragar. No, no estamos preparados para la tristeza. Y no existen fórmulas mágicas para la felicidad. En este ensayo de «anti-autoayuda», el periodista y humorista Itxu Díaz sentencia sin ambages que no tenemos ni la obligación ni el derecho a ser felices, «ni siquiera los que somos del Real Madrid». A su vez, nos incita a contemplar ese «algo» más grande, más valioso, que reside en nosotros y que nos impulsa a buscar el bien y la belleza. Con su mezcla habitual de erudición y de humor inesperado, Itxu nos desafía, con la ayuda de algunos referentes literarios, a que seamos honrados con nosotros mismos en los intentos de lidiar con el dolor y la tristeza del mundo, que inevitablemente forman parte de la vida. Un antídoto al caos vital contemporáneo que hará que mantengas una sonrisa página a página, que se irá dulcificando hasta transformarse en una serena melancolía con la que ahuyentar a los fantasmas que no te dejan dormir.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Breve ensayo sobre la tristeza, la nostalgia y la felicidad

Total de páginas 188

Autor:

  • Itxu Díaz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

40 Valoraciones Totales


Biografía de Itxu Díaz

Itxu Díaz es un escritor y comunicador español conocido por su estilo distintivo y su enfoque en la literatura contemporánea. Nacido en el País Vasco, su formación académica incluye estudios en Filosofía y Ciencias de la Comunicación, lo que ha influido en su forma de entender la narrativa y la escritura.

Desde joven, Itxu mostró un interés particular por la lectura y la escritura. Su pasión por la literatura lo llevó a explorar variados géneros, desde la ficción hasta la no ficción. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos ámbitos relacionados con la comunicación, incluyendo el periodismo y la publicidad, lo que le ha permitido desarrollar una voz única que combina elementos de la realidad con la imaginación.

Uno de los aspectos más destacados de su trayectoria es su capacidad para combinar el arte de contar historias con un enfoque reflexivo sobre la vida y sus complejidades. Itxu Díaz ha publicado varios libros, en los que aborda temáticas como la identidad, la búsqueda del sentido y las relaciones humanas. Sus obras suelen estar cargadas de ironía y una profunda sensibilidad, lo que resuena con un amplio espectro de lectores.

Además de su trabajo como escritor, Itxu ha sido un ferviente defensor de la importancia de la lectura y la escritura en la educación. Ha participado en numerosas charlas, talleres y conferencias, donde ha compartido sus conocimientos y experiencias con jóvenes escritores y lectores. Su compromiso con la promoción de la literatura lo ha convertido en una figura respetada en el mundo literario español.

En su carrera, ha recibido varios premios que reconocen su contribución a la literatura y su habilidad para conectar con los lectores. Itxu Díaz también ha cultivado una presencia activa en las redes sociales, donde comparte reflexiones sobre la vida, la creatividad y la literatura, lo que le ha permitido interactuar con una comunidad de seguidores leales que valoran su perspectiva única.

En resumen, Itxu Díaz es un autor que ha sabido capturar la esencia de la experiencia humana a través de sus palabras. Su enfoque innovador y su dedicación a la promoción de la literatura lo consolidan como una voz relevante en el panorama literario actual.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

¿Acaso no soy yo una mujer?

Libro ¿Acaso no soy yo una mujer?

Esta es una de las primeras grandes obras de la escritora y activista bell hooks. Publicada originalmente en 1981, ha ido ganando reconocimiento como un trabajo influyente en el pensamiento feminista. Este ensayo clásico se traduce ahora por primera vez al español. En él se examina la opresión que las mujeres negras han sufrido y siguen sufriendo desde el siglo xvii hasta la actualidad. En ¿Acaso no soy yo una mujer? hooks explora varios temas recurrentes en su trabajo posterior: el impacto histórico del sexismo y el racismo en las mujeres negras, los roles de los medios de...

Tramitar el pasado

Libro Tramitar el pasado

La visibilización del sufrimiento de los sobrevivientes de la guerra en el país y el énfasis en su capacidad de transformar el dolor en agencia y solidaridad son un aporte a la dignificación de la humanidad de las víctimas y la de sus familias. Tramitar el pasado: Archivos de derechos humanos y museología viva registra una experiencia que tiene como eje el archivo de la Asociación Caminos de Esperanza Madres de La Candelaria, la cual ha asumido el compromiso de denunciar y documentar las violaciones a los derechos humanos. El proceso de representación de este archivo, llevado a cabo...

Los otros.

Libro Los otros.

Autorizar o prohibir el ingreso de inmigrantes al territorio nacional, y otorgar o negar cartas de naturalización son decisiones políticas que trazan fronteras entre nosotros y los otros. México es un caso paradójico. Se trata de una nación que nunca recibió corrientes significativas de población extranjera; sin embargo, instituyó normas migratorias y de naturalización muy restrictivas. ¿Cuál fue el sentido de restringir la inmigración si el volumen de extranjeros siempre fue pequeño en el total de la población? Además, en un país tan lacerado por prejuicios étnicos y con...

Conceptualización del campesinado en Colombia

Libro Conceptualización del campesinado en Colombia

Este documento presenta una definición concreta y delimitada del sujeto campesino(a) como insumo para su contabilización y caracterización en cuatro dimensiones: productiva, territorial, organizativa y cultural. El concepto fue elaborado por una comisión de expertos en temas campesinos, agrarios y rurales, en atención al llamado de la Corte Suprema de Justicia al Estado para que defina al sujeto campesino, lo incluya en los instrumentos censales nacionales y formule políticas públicas específicas para esta población (Sentencia STP2028-2018).

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas